“Llegué a instalarme en la casa de mi abuela y decidí que no me quería ir. Quería vivir aquí, rodeada de naturaleza, sin el ruido de todos los coches… Tenía que buscar la manera de quedarme”,
Conjugoo, un restaurante coctelería donde los ingredientes empleados fueran productos locales, donde hubiese el mismo número de mujeres y hombres trabajando, y donde las jornadas semanales fuesen de 35 horas.
Las ocho preguntas de la Escala FIES son cruciales porque permiten una evaluación detallada y precisa del nivel de inseguridad alimentaria que enfrenta una población.
"En España, hay una inseguridad alimentaria estructural que está invisibilizada, cuyas causas son complejas y variadas y requieren un análisis sistémico; no son causa-efecto". Luis González, director de Ingeniería Técnica y Acción Social España.
La inseguridad alimentaria a menudo se percibe como un problema lejano, asociado con imágenes de países en desarrollo. Sin embargo, esta es una realidad mucho más cercana de lo que pensamos, y afecta a millones de personas en España.
En el Día Internacional de la Juventud, como el resto de los días del año, trabajamos para impulsar las oportunidades laborales de nuestros jóvenes a través de programas de inserción sociolaboral y apoyo al emprendimiento juvenil
Celia se define a sí misma como una joven “neorrural”. Una chica de ciudad que nació en Córdoba, estudió en Madrid y a sus 23 regresó al pueblo de su infancia, en Córdoba, con un proyecto de reutilización de aceite.
Vivir de forma sostenible el presente sin poner en peligro el futuro, una filosofía de vida que ha llevado a Gilberto, salvadoreño de 37 años, a emprender su proyecto Comunidad Organik.
La Economía Social se traduce en la actividad de todas aquellas empresas donde lo primordial son las personas que trabajan en ella y el cumplimiento de un fin social.