Pasar al contenido principal
Imagen
SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

El acceso a un trabajo decente es fundamental para acabar con la inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas. Un empleo estable incrementa las oportunidades de acceder a una alimentación adecuada, mejorando la inclusión y participación social. 

En 2020, como respuesta a los efectos de la pandemia del COVID sobre los colectivos más vulnerables, activamos el programa de Tarjetas de Ayuda Solidaria, una alternativa al tradicional reparto de alimentos. Consolidado desde 2021, este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a una alimentación saludable y mejorar los hábitos alimentarios en las familias vulnerables

En el contexto europeo, la inseguridad alimentaria se asienta sobre la vulnerabilidad económica para acceder a alimentos de calidad en la cantidad necesaria, una situación que se traduce en malnutrición. Esta incertidumbre alimentaria se convierte en uno de los problemas básicos a afrontar en el segundo Objetivo del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: Hambre Cero

Imagen
SeguridadAlimentaria-Liliana-Mujercomprando-Supermercado-AccioncontraHambre-España
URL de Video remoto

TARJETAS DE AYUDA SOLIDARIA

Desarrollamos programas de trasferencias monetarias vinculados a una alimentación saludable. Una alternativa más eficiente al tradicional reparto de alimentos. Esta estrategia es reconocida y avalada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil con nuestra participación en la iniciativa Alianza país Pobreza Infantil Cero que nace para que la erradicación de la pobreza infantil sea un objetivo de Estado. 

Cómo lo hacemos: 

  • Reparto de ayudas económicas a personas beneficiarias (un saldo de 346€ mensuales durante dos meses).
  • El uso de esas tarjetas se restringe a la compra de alimentos y/o productos de higiene en establecimientos dados de alta, como son los pequeños comercios y grandes superficies. 

NUESTRO PROGRAMA CON UNICAJA

En Andalucía desarrollamos un proyecto piloto junto a la Fundación Unicaja que permite a las familias comprar alimentos en supermercados con autonomía, dentro de un listado amplio y saludable de productos básicos. Entre 2024 y 2025, repartimos 168 tarjetas, llegando a más de 530 personas con un modelo que sustituye al reparto tradicional de alimentos y dignifica el acceso a la alimentación. Al mismo tiempo, las familias participan en talleres de educación alimentaria, digital y laboral que refuerzan su autonomía y mejoran sus oportunidades de inserción, generando un impacto sostenible en su calidad de vida.

URL de Video remoto

NUESTRAS TARJETAS EN CIFRAS

 

card_membership
1606.0

TARJETAS

de Ayuda Solidaria repartidas
groups
4594.0

PERSONAS IMPACTADAS

euro_symbol
1438221.0

REPARTIDOS

account_balance
13.3
%
de mejora de diversidad alimentaria en el hogar*

*HDDS: Household Diversity Score

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

Con la información adecuada es posible anticiparse a la inseguridad alimentaria antes de que ocurra. Por eso hemos creado un sistema de alerta temprana que une inteligencia artificial, investigación social y análisis predictivo para detectar riesgos y actuar a tiempo. Este modelo no se limita a la alimentación: integra empleabilidad, salud, digitalización y tarjetas de ayuda solidaria para ofrecer una respuesta integral que fortalezca la protección social de las familias.

Ya hemos probado esta tecnología en una experiencia piloto en la Comunidad de Madrid con 250 personas, confirmando su potencial para mejorar hábitos saludables, reforzar competencias laborales y abrir nuevas oportunidades de futuro. Esta iniciativa fue financiado por la Comunidad de Madrid a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU de la Unión Europea. Ahora el reto es llevar este sistema a todo el país, convirtiéndolo en una herramienta decisiva para garantizar el derecho a una alimentación digna y sostenible.

URL de Video remoto

 

Con el apoyo de:

Faldon-Financiadores-Tarjetas-SeguridadAlimentaria-AccioncontraHambre-2025

Completa tu donación