Acción contra el Hambre presenta EMPOWERLAB en Barcelona para promover entornos laborales inclusivos
- Acción contra el Hambre presenta en Barcelona el proyecto EMPOWERLAB, un espacio de cocreación para transformar los entornos laborales y promover la contratación inclusiva, reconociendo el valor de las personas migrantes en el tejido empresarial y social.
- La jornada, celebrada en el espacio cooperativo La Comunal, ha reunido a representantes de empresas, entidades sociales, consulados e instituciones públicas que compartieron experiencias y dieron los primeros pasos en la construcción de alianzas por un mercado laboral más diverso.
- EMPOWERLAB forma parte de un programa financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea para la sensibilización de empresas, sector público y tercer sector contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.
- Para más información, contactar con el equipo organizador a través del correo electrónico: mgomez@accioncontraelhambre.org
El espacio cultural cooperativo La Comunal, en Barcelona, acogió ayer la presentación oficial del proyecto EMPOWERLAB, una iniciativa de Acción contra el Hambre que promueve la inclusión laboral de personas migrantes y el desarrollo de entornos de trabajo libres de discriminación, racismo y xenofobia.
La jornada reunió a más de 50 personas, representantes de empresas, entidades sociales, consulados e instituciones públicas, así como personas con contextos migratorios, participantes de los programas de empleo de Acción contra el Hambre, en un encuentro de diálogo y cocreación orientado a generar compromisos reales por la diversidad y la igualdad de oportunidades. Organizado con el apoyo de la consultora CIDALIA, experta en diversidad, el evento ha combinado espacios de debate, dinámicas participativas y networking para conectar a los principales actores del ecosistema laboral inclusivo.
“EMPOWERLAB nace para poner en el centro las capacidades, experiencias y aportaciones de las personas migrantes. Queremos que las empresas se conviertan en agentes de cambio”, ha señalado la técnica del proyecto EMPOWERLAB de Acción contra el Hambre, Mireia Gómez, durante la apertura del encuentro.
Uno de los momentos clave fue la presentación del estudio Voces Migrantes: Anhelos para la integración, elaborado por CIDALIA en el marco del programa. Una investigación que recoge los retos y aspiraciones de las personas migrantes en su búsqueda de empleo en España, así como propuestas concretas para su plena inclusión social y laboral.
Además, durante el encuentro, las personas asistentes participaron en dinámicas colaborativas en pequeños grupos mixtos —integrados por empresas, entidades sociales, instituciones públicas y personas migrantes participantes de nuestros programas de empleo—, donde se compartieron experiencias, buenas prácticas y recomendaciones para impulsar la diversidad en los entornos laborales.
“Estos eventos son muy útiles para poder crear una red de conexión y conocer a otras empresas y entidades, con el fin de ayudar plenamente a las personas migrantes”, ha explicado una de las asistentes, Cristina Carrasco, de la empresa TEB Inserció.
Entre los principales aprendizajes extraídos de la sesión destacaron:
- Es fundamental crear plataformas de información sobre los derechos de las personas migrantes que contribuyan a erradicar el racismo y la desinformación.
- Este tipo de encuentros son necesarios para generar sinergias entre entidades, empresas e instituciones públicas.
- Debemos visibilizar y poner en valor el talento migrante, promoviendo su inclusión en todos los ámbitos sociales y profesionales.
- Una de las principales barreras en Cataluña es la dificultad que supone el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder al mercado laboral. Se requieren más centros de formación y un mayor número de plazas para el aprendizaje del catalán.
EMPOWERLAB continúa así su recorrido con nuevas acciones de sensibilización, formación y acompañamiento dirigidas a organizaciones comprometidas con la inclusión. Tras su paso por Madrid y Navarra, y ahora por Barcelona, el proyecto avanza en la consolidación de una red colaborativa que apuesta por el talento sin etiquetas y por un mercado laboral más equitativo.
El programa EMPOWERLAB está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea, y busca fomentar la contratación inclusiva a través de la sensibilización del sector privado, el sector público y las organizaciones sociales frente a la discriminación.
Para más información sobre el proyecto o futuras actividades, contactar con el equipo organizador a través del correo electrónico: mgomez@accioncontraelhambre.org
Acción contra el Hambre en Cataluña
Este evento se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, que, desde 2015, trabaja en el territorio para para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo.
Durante este periodo, la entidad ha llegado a más de 3437 personas en situación de desempleo, alcanzando un 44% de inserción laboral y acompañando en la creación de 120 nuevos negocios.