Tres nuevos proyectos europeos y un enfoque renovado para la Red Europea de Innovación por la Inclusión en 2024
A través de nuestro departamento de Proyectos Europeos, en Acción contra el Hambre seguimos comprometidos con el impulso de un cambio social real y con el fortalecimiento de nuestras alianzas internacionales. Desde la creación de la Red Europea de Innovación por la Inclusión en 2016, hemos trabajado para promover la innovación social y construir un mercado laboral más inclusivo en Europa. Hoy, somos parte de una red que ya cuenta con alrededor de 500 organizaciones, unidas para transformar el panorama social y laboral europeo.
Este 2024 hemos dado varios pasos más hacia el futuro inclusivo que perseguimos. Logramos un aumento en la financiación para la Red; redefinimos su enfoque, ahora centrado en escalar innovaciones sociales, e iniciamos tres nuevos proyectos europeos que amplían nuestro alcance. Así, el 2025 se perfila como un año de crecimiento, colaboración y nuevos desafíos, para seguir impactando positivamente en toda Europa a través de iniciativas por la inclusión social, la igualdad de género y el desarrollo económico sostenible.
Fortalecemos la Red Europea de Innovación por la Inclusión
De cara a 2025, el aumento de la financiación para la Red Europea de Innovación por la Inclusión nos permitirá consolidar la alianza tanto a nivel nacional como internacional, y convertirlo en un espacio referente en el escalado de innovaciones sociales a nivel europeo. Así, nuestra principal meta será la de acompañar a otras organizaciones en el desarrollo de sus propios procesos de escalado y en la implementación de modelos de innovación social que den respuesta a las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Dentro de este esfuerzo, la formación juega un papel fundamental. A lo largo del año, hemos celebrado varios webinars que han servido como espacios de intercambio y aprendizaje entre las más de 500 entidades miembro de la red. Entre los temas destacados, hemos abordado la innovación social dentro del programa europeo Erasmus+, la identificación y medición del grado de innovación de un proyecto y las oportunidades que ofrece el empleo verde y digital a través de Green at You.
El XII Foro de Empleo y Emprendimiento Inclusivos
También en el marco de la Red Europea de Innovación para la Inclusión, celebramos, como cada año, el Foro de Empleo y Emprendimiento Inclusivos. Nuestro mayor evento europeo para la inclusión.
En la pasada edición, el foro destacó la importancia de la innovación social como motor para avanzar en los cambios sociales necesarios para la inclusión sociolaboral. Este año, las especialistas invitadas abordaron temáticas actuales como el enfoque comunitario en innovación social, la inteligencia artificial para la inclusión o escalado de proyectos innovadores.
Evento completo - Nota de prensa
“Juntarnos y aprender”, es el principal objetivo de las entidades asistentes a este evento anual, tal como explica el director de Ingeniería Técnica y Acción Social España de Acción contra el Hambre, Luis González, “así como fomentar la colaboración entre entidades para construir un ecosistema de innovación social más fuerte y comunitario”.
Además, el evento sirve también para premiar a los proyectos participantes en la convocatoria de buenas prácticas, que busca incentivar e inspirar a los equipos que trabajan para mejorar la inclusión sociolaboral de los colectivos más vulnerables.
Conoce los proyectos ganadores
El ganador de la Mejor Práctica de Emprendimiento Inclusivo2024 fue la iniciativa belga #SheDIDIT. Entre los proyectos finalistas quedaron también el programa Merlo, de la Fundación Ronsel, y la iniciativa Relight, de la organización DRAMBLYS (Social Creativity Lab). Representantes de las tres entidades participaron después en la visita de estudio a Amberes (Bélgica), donde pudieron conocer de primera mano el proyecto #SheDIDIT, un espacio que empodera, apoya y entrena a mujeres de todas las edades y orígenes culturales para que emprendan.
Por otro lado, el ganador de la Mejor Práctica de Inclusión Sociolaboral 2024 fue la cooperativa italiana Lazzarelle, una iniciativa integrada solo por mujeres que comercializa café y chocolate artesanales producidos por mujeres privadas de libertad en el centro penitenciario de Pozzuoli. Esta, junto a los finalistas de Odyssea y la Red Europea de Energía para la Juventud (por su plataforma online Energy Transition Careers Compass (ETCC), viajaron a Nápoles para conocer el proyecto.
Continuamos con Green at You y Novafoodies, Agro4SDGs llega a su fin
Además de los tres nuevos proyectos europeos que darán comienzo en 2025, Acción contra el Hambre sigue coordinando iniciativas clave como Green at You, que ofrecerá microcredenciales a las personas participantes en sus cursos, con el objetivo de preparar a personas en riesgo de exclusión para trabajos verdes y digitales. Este proyecto se pondrá en marcha en 2025 tras haber desarrollado los contenidos durante este año 2024 (inscripciones abiertas).
Por otro lado, Novafoodies, el proyecto en el que Acción contra el Hambre participa como socio, cobrará más relevancia en 2025. La organización tiene un papel crucial en la elaboración de una guía para la inclusión social y la igualdad de género en el sector de la acuicultura, además de liderar la creación de una escuela de empleo en este sector en crecimiento.
En cuanto a Agro4SDGs, nos complace anunciar que este proyecto, que lideramos junto a otras cuatro organizaciones socias y fue financiado por el programa Erasmus+, ha llegado a su fin. Durante su ejecución, Agro4SDGs contribuyó significativamente a la igualdad de género en el sector agroecológico y rural, trabajando con autoridades públicas y diversas partes interesadas en España, especialmente en la región de Extremadura.
Nuestros nuevos Proyectos Europeos para 2025
En 2024, en Acción contra el Hambre hemos logrado la financiación y coordinación de tres nuevos proyectos europeos clave que se pondrán en marcha durante el próximo año:
- Women 5.0: Tiene como objetivo capacitar a mujeres emprendedoras y a los profesionales que las asesoran en el desarrollo de competencias digitales. Con herramientas innovadoras, busca fortalecer las capacidades tanto en el proceso de creación de negocios como en el empoderamiento personal de las participantes.
- Creasse: Enfocado en mejorar el ecosistema europeo de economía social, Creasse trabaja para fortalecer las entidades que operan en este sector, especialmente aquellas que apoyan a personas en riesgo de exclusión o pobreza.
- Space-Nest: Este proyecto aborda uno de los grandes retos de las zonas rurales: la recuperación y mejora de los espacios rurales abandonados o infrautilizados. La iniciativa busca transformar estos espacios en núcleos de desarrollo para la economía social, ofreciendo soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de las comunidades rurales.
Miramos hacia 2025
Con estos nuevos proyectos y el fortalecimiento continuo de nuestras alianzas, 2025 se perfila como un año clave para seguir avanzando en la creación de un entorno laboral más inclusivo y sostenible en toda Europa. En Acción contra el Hambre, mantenemos nuestro compromiso con la innovación social, la igualdad de género y el desarrollo económico, impulsando un cambio positivo para las comunidades más vulnerables.