Pasar al contenido principal
Francesco, uno de nuestros beneficiarios de la Tarjeta de Ayuda Solidaria para vencer la inseguridad alimentaria, en su cocina, frente al frigorífico - Acción contra el Hambre
Francesco, uno de nuestros beneficiarios de la Tarjeta de Ayuda Solidaria para vencer la inseguridad alimentaria, en su cocina, frente al frigorífico - Acción contra el Hambre
Uno de nuestros participantes en la iniciativa Tarjetas de Ayuda Solidaria, un apoyo para impulsar las oportunidades de formación para la mejora de la empleabilidad. ® Marina Reina para Acción contra el Hambre

¿Cómo medir la inseguridad alimentaria? Conoce las 8 preguntas clave de la Escala FIES

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter

La inseguridad alimentaria en nuestro país es una realidad que afecta a más de 6 millones de personas, muchas veces de manera silenciosa y oculta. Desde Acción contra el Hambre trabajamos para hacer frente a esta situación, apoyando a quienes no pueden acceder a una alimentación adecuada a través de programas para la mejora de la empleabilidad e iniciativas de transferencias económicas. 

 

Pero, ¿cómo se mide la inseguridad alimentaria? 

La Escala FIES (Food Insecurity Experience Scale), desarrollada por la FAO evalúa la inseguridad alimentaria a través de 8 preguntas sobre el acceso a alimentos, proporcionando un análisis detallado que permite visibilizar el problema y desarrollar soluciones efectivas para combatir el "hambre invisible".

 

1. ¿Se ha preocupado por no tener suficientes alimentos para comer?

Esta primera pregunta aborda la ansiedad y el estrés que surge al no tener garantía de acceso a alimentos suficientes. La preocupación constante por la escasez alimentaria es un indicador temprano de inseguridad alimentaria y afecta tanto a la salud mental como al bienestar general de las personas.

2. ¿No ha podido comer alimentos sanos o nutritivos?

No se trata solo de comer lo suficiente, sino de comer bien. Esta cuestión evalúa la falta de acceso a alimentos nutritivos, que puede tener consecuencias graves para la salud, como desnutrición y enfermedades relacionadas con una dieta inadecuada.

3. ¿Ha comido poca variedad de alimentos?

La monotonía en la dieta es un signo de inseguridad alimentaria. Si una persona solo puede permitirse consumir un número limitado de alimentos, su dieta será deficiente en nutrientes esenciales, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo.

4. ¿Ha tenido que saltarse una comida?

Saltarse comidas es una estrategia común entre quienes enfrentan inseguridad alimentaria, pero tiene un alto costo para la salud. Esta pregunta busca identificar situaciones donde la falta de recursos lleva a la reducción de la cantidad de alimentos consumidos.

5. ¿Ha comido menos de lo que pensaba que debía comer?

La percepción de que uno está comiendo menos de lo necesario, ya sea por falta de alimentos o por la necesidad de racionarlos, es un claro indicio de inseguridad alimentaria. Esta pregunta evalúa la frecuencia con la que las personas se ven obligadas a reducir su ingesta alimentaria.

6. ¿Su hogar se ha quedado sin alimentos?

Quedarse sin alimentos en el hogar es una señal crítica de inseguridad alimentaria grave. Esta situación pone a las familias en una posición extremadamente vulnerable, donde la falta de recursos se convierte en una crisis.

7. ¿Ha sentido hambre pero no comió?

El hambre física es una de las manifestaciones más severas de la inseguridad alimentaria. Esta pregunta mide la incidencia de situaciones en las que el hambre es experimentado pero no se puede satisfacer debido a la falta de recursos.

8. ¿Ha dejado de comer durante todo un día?

Cuando una persona se ve obligada a pasar un día entero sin comer se enfrenta a la forma más extrema de inseguridad alimentaria. Esta situación es un indicador claro de que las necesidades alimentarias básicas no están siendo cubiertas.

Imagen
Escala FIES Inseguridad Alimentaria - Acción contra el Hambre - Ocho preguntas para definir el hambre invisible en España

 

¿Por qué son importantes estas preguntas?

Estas ocho preguntas son cruciales para evaluar con detalle y precisar el nivel de inseguridad alimentaria que enfrenta una población. Mas allá de medir la disponibilidad de alimentos, cada una de ellas también mide la calidad, variedad y el acceso emocional a los alimentos. Este enfoque holístico es lo que hace de la Escala FIES una herramienta tan valiosa para gobiernos, ONG y organismos internacionales que buscan combatir la inseguridad alimentaria.

URL de Video remoto

La Escala FIES es más que una simple herramienta de medición: es un puente para entender mejor las realidades de aquellos que viven en situaciones de inseguridad alimentaria. Al utilizar estas ocho preguntas clave, podemos identificar rápidamente las áreas que necesitan intervención y desarrollar estrategias más efectivas para garantizar que todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

URL de Video remoto

 

No te pierdas la jornadaDatos que alimentan: Seguridad alimentaria en el marco de la protección socialque, desde Acción contra el Hambre, organizamos el próximo 19 de junio en Madrid (modalidad presencial y retransmisión en vivo). Un evento donde abordaremos el derecho a la alimentación, la medición de la inseguridad alimentaria en España y el diseño de políticas públicas que ayuden a hacer frente a este problema estructural. Además de presentarte nuestro programa piloto de Innovación Social para la Empleabilidad y la Seguridad Alimentaria en la Comunidad de Madrid. ¡Asegura tu plaza!

Inscríbete aquí

URL de Video remoto

Completa tu donación