Pasar al contenido principal
Banner-Agenda-DatosqueAlimentan-Evento19mayo-AccioncontraHambre-SeguridadAlimentaria

Datos que alimentan: Seguridad alimentaria en el marco de la protección social

Evento
Madrid
C. de Aravaca, 22, Madrid, 28040, Madrid, España
-
FacebookLinkedinTwitter

Celebramos el encuentro Datos que alimentan: Seguridad alimentaria en el marco de la protección social, una jornada para la reflexión colectiva sobre las posibles respuestas estructurales contra la inseguridad alimentaria en España, que aún a día de hoy provoca que uno de cada tres menores de edad viva en hogares que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, o mantener su casa a una temperatura adecuada.

Además, el evento servirá también para presentar los resultados del programa piloto de Innovación Social para la Empleabilidad y la Seguridad Alimentaria en la Comunidad de Madrid, y para abrir dos mesas de diálogo centradas en la importancia de las herramientas de medición y el enfoque de derechos como claves para avanzar hacia soluciones sostenibles y eficaces.

Esta jornada ha sido financiada por la Comunidad de Madrid con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU de la Unión Europea, y estará abierto tanto en formato presencial como online.

 

Fecha: Jueves, 19 de junio
Dónde: Online y presencial en el Auditorio de Acción contra el Hambre. C. de Aravaca, 22. 28040, Madrid
Horario: 9:00 a 14:00h
Enlace de inscripción: https://forms.office.com/

Regístrate

 

AGENDA

9:00 - 9:30  Recepción y registro de asistentes

9:30 – 9:45  Apertura institucional y presentación general

9:45 – 10:45  Resultados del programa piloto de Innovación Social para la empleabilidad y la seguridad alimentaria en la Comunidad de Madrid
¿Por qué los enfoques multidimensionales y las nuevas formas intervenciones son cada más necesarias? El primer bloque servirá al equipo de Acción contra el Hambre para presentar el innovador enfoque de este programa, que combina empleabilidad, hábitos de vida saludable y prevención de la inseguridad alimentaria.

  • Pablo Soriano: Responsable de Acción Social en España en Acción contra el Hambre
  • Antonio Vargas y Sara Tulipani: Miembros del Departamento de Salud y Nutrición de Acción contra el Hambre
  • Beatriz Tamayo: Coordinadora de los programas de seguridad alimentaria en Acción contra el Hambre

10:45 – 11:00  Pausa - café

11:00 – 12:30  El uso de herramientas de medición de la inseguridad alimentaria para definir políticas públicas
Una mesa de diálogo que permitirá reflexionar sobre el uso de herramientas analíticas para formular políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de todas las personas sobre datos objetivos y detallados. 

  • Representante del Área Innovación Comunidad de Madrid, Subdirección General de Calidad e Innovación, Consejería de Familia, Juventud y Política Social
  • Carlo Cafiero: Estadístico y economista senior de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 
  • Thomas Ubrich: Sociólogo del Comité técnico de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada)
  • Ángela García Martínez: Directora general de la consultoría de políticas públicas Red2Red 

12:30 – 14:00  Derecho a la alimentación

El último bloque acogerá un debate sobre el establecimiento de la seguridad alimentaria como un derecho en el centro de la agenda pública. Esta mesa servirá también como espacio de reflexión conjunta sobre cómo avanzar hacia su garantía efectiva para todas las personas desde diferentes ámbitos (políticas públicas, investigación y acción social) incidiendo en las causas estructurales del problema.

  • Juan Echanove: Coordinador del equipo para el Derecho a la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • Santiago F. Gómez: Director Global de Investigación y Programas de Gasol Foundation Europa
  • Guadalupe Fernández: Investigadora y responsable de proyectos en UpSocial
  • Gregorio Varela: Responsable del Grupo de Investigación de Excelencia “Nutrición para la Vida” de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid

14:00  Cierre y aperitivo – Espacio networking

 

Regístrate aquí para asistir al evento
Conoce más sobre nuestro trabajo en este enlace

 

Imagen

Completa tu donación