Pasar al contenido principal
Participantes-Proyecto-EmpleoVerde-AccioncontraHambre-GreenatYou-UPM

Green at You culmina con éxito: Una experiencia transformadora para la universidad española

Prensa
FacebookLinkedinTwitter

Con la finalización del proyecto europeo Green at You, las organizaciones españolas Universidad Politécnica de Madrid, Acción Contra el Hambre y ECODES celebramos los logros de una iniciativa transformadora y pionera en España que ha fortalecido las capacidades de personas vulnerables para afrontar los retos de la transición ecológica y estrechado lazos de colaboración entre la Universidad y organizaciones sociales. 

¿Qué es Green at You?

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el proyecto ha ofrecido formación especializada en sostenibilidad, economía circular y competencias digitales y transversales, esenciales para el empleo verde y el emprendimiento en el mercado actual.

A lo largo del proyecto, se ha fomentado una colaboración internacional entre organizaciones de España, Italia, Bélgica, Grecia y Serbia, dando como resultado la creación de contenidos formativos innovadores y acciones piloto en cuatro sectores clave para la transición ecológica:

  • Energías renovables
  • Construcción sostenible y rehabilitación de edificios
  • Agricultura y producción alimentaria sostenible
  • Silvicultura y gestión forestal
     

Formación gratuita, semipresencial e inclusiva

Green at You ha ofrecido formación gratuita en modalidad semipresencial, orientada a las necesidades reales del mercado laboral verde. En España, las entidades colaboradoras han participado activamente en la implementación de estos itinerarios formativos, prestando especial atención al acompañamiento de personas en situaciones de vulnerabilidad.

Reconocido como proyecto institucional por la Universidad Politécnica de Madrid, Green at You ha dejado cifras de impacto significativas:

  • 4 itinerarios formativos en España orientados a la empleabilidad y el emprendimiento
  • 8 cursos especializados
  • Casi 1.000 microcredenciales expedidas por la Universidad Politécnica de Madrid, con validez europea gracias a su integración en la plataforma EUROPASS

Así funcionan las microcredenciales

 

Proyecto único en el país por su sistema de microcredenciales: una herramienta de inclusión con impacto social

Uno de los logros más significativos del proyecto ha sido su papel como motor de innovación social en el ámbito universitario. Green at You ha sido una experiencia pionera en España al establecer una colaboración sin precedentes entre una universidad pública (UPM) y organizaciones sociales en formaciones de áreas técnicas, con el objetivo de acercar el conocimiento académico a públicos tradicionalmente excluidos del entorno universitario.

Por primera vez, la UPM ha desarrollado y ofrecido un programa formativo diseñado específicamente para personas fuera del sistema universitario, contribuyendo activamente a su capacitación en áreas de alta demanda dentro de la economía verde. Este enfoque representa un cambio en la manera en que la universidad entiende su función social y su responsabilidad como agente de transformación.

En el marco del proyecto, la UPM ha creado un título propio que reconoce a las personas participantes como estudiantes oficiales de la universidad durante el tiempo que dura la formación. Este título otorga, además, créditos ECTS en forma de Microcredencial a la mayoría del alumnado, lo que supone un reconocimiento académico formal de la formación adquirida. Esta certificación es clave para el futuro de los participantes, tanto en términos de empleabilidad como de acceso a nuevas oportunidades formativas, y refuerza el valor internacional de la experiencia educativa ofrecida.

URL de Video remoto

Con esta iniciativa, la UPM se posiciona a la cabeza de una tendencia europea e internacional que promueve la formación continua como vía de especialización para quienes no acceden a grados o posgrados tradicionales. La creación reciente del Vicerrectorado de Formación Permanente y del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Compromiso Social es una muestra clara del compromiso institucional por mantener y ampliar este tipo de experiencias transformadoras, el marco de su compromiso con la sostenibilidad social, la inclusión y la ciudadanía global.

Las organizaciones sociales participantes por su parte han integrado las microcredenciales universitarias como una herramienta estratégica para acreditar competencias adquiridas por colectivos tradicionalmente excluidos del sistema educativo y laboral, multiplicando sus oportunidades de inserción.

Inspirado en el modelo pionero impulsado por Acción contra el Hambre, este sistema de microcredenciales derriba barreras estructurales, facilita la movilidad profesional, y establece puentes reales entre formación, empleabilidad y reconocimiento académico. Para el tercer sector, supone una vía concreta para alinear su acción formativa con las demandas del mercado, ofreciendo además una formación reconocida por una institución de educación superior y reconocida en el ámbito europeo.

La estrecha colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid ha permitido validar un modelo pedagógico flexible, de calidad y orientado a resultados. De este modo, Green at You ha tejido una red de cooperación intersectorial que refuerza el papel de las entidades sociales como agentes clave de la transición ecológica, fundamentales para proporcionar una formación flexible que se amolde a sectores con alta demanda de perfiles, como la transición ecológica.
 

Green at You Hackathon

Uno de los hitos más destacados de la fase final del proyecto fue el Hackathon Green at You, integrado en el Social Hackathon Umbria 2025, celebrado del 3 al 6 de julio en Spello (Italia). Organizado por EGInA, el evento reunió a participantes de distintos países con un objetivo común: desarrollar soluciones digitales con impacto social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En este marco, el Green at You Hackathon contó con la participación de 16 ideas preseleccionadas procedentes de los itinerarios de emprendimiento desarrollados en España, Italia, Grecia y Serbia (cuatro por país). Representantes de estas iniciativas de negocio sostenible desarrolladas durante el proyecto presentaron sus propuestas en formato pitch ante un jurado internacional especializado, que seleccionó las cinco ideas ganadoras. Cada una de ellas recibió una dotación económica de 4.000 euros como premio.

Las ideas ganadoras fueron:

  • The Food Culture (IT) – Cooperativa liderada por mujeres centrada en alimentos fermentados vegetales y actividades educativas para promover salud, sostenibilidad y desarrollo local.
  • Green Roots Adventures (SB) – Rutas forestales interactivas que combinan deporte, reforestación y bienestar emocional.
  • URBiNAT: Modular Living Soil  (ES)– Solución escalable basada en naturaleza mediterránea, con sensores IoT, fertirrigación y gestión digital.
  • CERS Esquilino-Monti (IT) – Comunidad energética solidaria que impulsa la producción y reparto colectivo de energía renovable.
  • SustentaClic (ES)– Plataforma digital que conecta hogares y propietarios con servicios de eficiencia energética y soluciones basadas en la naturaleza.
     

Reunión final de socios y reconocimiento oficial a los participantes

El proyecto concluyó con una Reunión Transnacional celebrada en Foligno (Italia), en la que las entidades socias coordinaron los pasos finales y compartieron aprendizajes. Como broche final, las personas que completaron la formación recibieron microcredenciales europeas, un reconocimiento oficial a sus nuevas competencias, que favorecerá su empleabilidad y movilidad dentro del mercado laboral europeo.

Completa tu donación