Pasar al contenido principal
Taller-Empleo-Microcredenciales-AccioncontraHambre-Formacion-CampusVirtual-2025
Taller-Empleo-Microcredenciales-AccioncontraHambre-Formacion-CampusVirtual-2025

¿Qué son las microcredenciales y por qué están cambiando la forma de aprender?

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter

Imagínate poder demostrar lo que sabes hacer sin necesidad de pasar años en una formación larga. ¿Te gustaría certificar tus competencias de forma rápida, práctica y oficial? Si nunca habías oído hablar de las microcredenciales, te interesa seguir leyendo, porque están llamadas a revolucionar la forma en que aprendemos y acreditamos nuestras habilidades.

URL de Video remoto

Cada vez más personas buscan formarse de forma flexible y adaptada a lo que realmente pide el mercado laboral. Las empresas necesitan perfiles capaces de responder a retos muy concretos, muchas veces ligados a tecnologías nuevas o sectores emergentes. Y aquí es donde las microcredenciales se han convertido en una herramienta clave para mejorar la empleabilidad.
 

¿Qué son exactamente las microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones oficiales que reconocen que has adquirido una competencia específica a través de un aprendizaje breve y concreto. En otras palabras: no sustituyen a un título universitario o a una FP, sino que complementan o actualizan tus conocimientos.

Por ejemplo, podrías tener una microcredencial que certifique que sabes usar herramientas digitales de gestión de proyectos, o que dominas técnicas básicas de instalación de paneles solares. También hay microcredenciales sobre principios de sostenibilidad, agricultura regenerativa o digitalización para pequeños negocios. Lo interesante es que estas formaciones suelen ser prácticas, centradas en necesidades reales del mercado y pensadas para que puedas aplicarlas de inmediato.
 

¿Para qué sirven las microcredenciales?

La gran ventaja de las microcredenciales es que son una forma rápida y oficial de demostrar que sabes hacer algo. Si estás buscando trabajo, estas certificaciones pueden ayudarte a destacar frente a otras personas candidatas porque dejan claro que tienes un conocimiento muy específico y actualizado. Son especialmente útiles si:

  • Quieres cambiar de sector y necesitas adquirir competencias nuevas.
  • Estás en situación de desempleo y quieres reforzar tu perfil sin embarcarte en una formación larga.
  • Quieres reciclarte profesionalmente para no quedarte atrás en sectores que están evolucionando rápido.
  • Trabajas en un sector que exige formación continua.

De hecho, en áreas como la transformación ecológica (energías renovables, agricultura sostenible, construcción eficiente) ya se están utilizando como parte de itinerarios formativos que combinan teoría y práctica.
 

¿Por qué están cobrando tanta fuerza?

Hay varias razones por las que las microcredenciales están ganando terreno en toda Europa:

  • Flexibilidad: Normalmente se pueden cursar de forma presencial, online o semipresencial. Esto facilita que puedas compatibilizar la formación con tu trabajo o tu búsqueda de empleo.
  • Reconocimiento: Muchas microcredenciales están alineadas con los estándares de la Unión Europea, por lo que pueden ser reconocidas en varios países y sectores. Además, algunas incluyen créditos ECTS, lo que les da valor académico y hace posible que sumen a una formación más amplia.
  • Enfoque práctico: No se trata solo de aprender teoría, sino de aplicar conocimientos a casos reales. Eso hace que sean especialmente valoradas por las empresas, que buscan personas capaces de poner manos a la obra desde el primer día.
  • Transparencia para las empresas: Para una empresa, recibir una candidatura con microcredenciales claras es una garantía de que esa persona domina una habilidad concreta, algo que facilita la selección.

Cada vez hay más opciones para acceder a microcredenciales: universidades, centros de formación profesional, plataformas online y entidades sociales están incorporando estas certificaciones a su oferta formativa. Desde Acción contra el Hambre trabajamos para que personas en situación de desempleo o con menos oportunidades tengan acceso a este tipo de formación innovadora, especialmente en sectores que ofrecen empleo de calidad y futuro.

 

Un ejemplo real: el proyecto Green at You

Descubre los innovadores proyectos que impulsamos, y que utilizan microcredenciales para abrir oportunidades de empleo sostenible. Un ejemplo es Green at You, una iniciativa europea que promueve itinerarios formativos en sectores clave de la transición ecológica.

¿Quieres saber más sobre Green at You?

En Green at You se combinan módulos prácticos sobre instalación de energías renovables, eficiencia energética o economía circular, con microcredenciales reconocidas que certifican lo aprendido. Así, las personas participantes salen con una acreditación concreta y con más opciones de acceder a nuevos nichos de empleo verde.

URL de Video remoto

El mundo laboral cambia rápido, y la formación también. Las microcredenciales responden a una necesidad clara: aprender lo que realmente necesitas, cuando lo necesitas, y poder demostrarlo de forma oficial. Si estás pensando en actualizar tu perfil o quieres explorar nuevas oportunidades, no lo dudes: las microcredenciales pueden ser tu mejor aliado para dar el siguiente paso.

Completa tu donación