Termina con éxito el primer curso de acuicultura del proyecto NOVAFOODIES en Cádiz
- Más de 15 personas desempleadas participan en la primera edición del curso de formación gratuita en acuicultura de Acción contra el Hambre y CTAQUA en San Fernando (Cádiz), fortaleciendo sus competencias técnicas, emprendedoras y laborales en la economía azul.
- El programa ha combinado formación práctica en acuicultura y cultivo de microalgas y visitas a instalaciones de CTAQUA, con módulos de empleo, emprendimiento e innovación, fomentando habilidades transversales como pensamiento creativo, comunicación y empatía.
- El curso forma parte del proyecto europeo NOVAFOODIES, financiado por Horizon Europe, y servirá como piloto de la futura Escuela de Empleo especializada en economía azul dentro del programa Vives Aprende, promoviendo la inserción profesional y la sostenibilidad.
La primera edición del curso de formación en acuicultura, enmarcado en el proyecto europeo NOVAFOODIES, llega a su fin en San Fernando (Cádiz) con la participación de más de 15 personas en situación de desempleo. El programa, desarrollado por Acción contra el Hambre en colaboración con el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), ha permitido fortalecer las competencias técnicas, emprendedoras y laborales de las personas participantes en uno de los sectores con mayor proyección dentro de la economía azul.
Así fue la primera fase del curso
Durante las dos últimas semanas de formación, el equipo técnico de CTAQUA acompañó al alumnado a través del mundo de las macroalgas, abordando sus métodos de cultivo y las múltiples aplicaciones que ofrecen en los ámbitos alimentario, energético y medioambiental.
La fase práctica incluyó visitas a la planta piloto y laboratorios de CTAQUA, y a instalaciones de cultivo de macroalgas, donde el grupo pudo conocer de primera mano las innovadoras tecnologías que se están desarrollando en el sector, así como poner en marcha ejercicios de medición de variables fisicoquímicas clave para el control de los procesos. Esta experiencia permitió consolidar el aprendizaje técnico y aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real de trabajo.
El curso también contó con la participación de varios socios del consorcio europeo NOVAFOODIES, IDENER, ANFACO, HOLOSS e ITENE, quienes presentaron los objetivos globales del proyecto y el papel que cada entidad desempeña en la innovación del sector acuícola. Desde el desarrollo de dispositivos y técnicas avanzadas para el cultivo de algas, hasta la creación de sistemas de trazabilidad y evaluación de impacto ambiental, económico y social, las sesiones ofrecieron una visión integral del potencial de la acuicultura sostenible.
Y es que la acuicultura se perfila como uno de los ejes clave de la economía azul. Según las estadísticas publicadas por la Comisión Europea, la producción acuícola —cría y cultivo controlado de organismos acuáticos— alcanzó en la Unión Europea (en el año 2022) casi 1,1 millones de toneladas de organismos vivos, por un valor estimado de 4.800 millones de euros. El sector ofrece una gran capacidad de crecimiento, especialmente en regiones costeras rurales y litorales, con gran potencial en la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
Paralelamente, los módulos de emprendimiento e innovación impulsados por Acción contra el Hambre permitieron a las personas participantes explorar herramientas clave como el Lienzo de la Propuesta de Valor y realizar estudios de mercado orientados al diseño de ideas emprendedoras. Además, fortalecieron habilidades transversales esenciales, como el pensamiento creativo, la comunicación persuasiva y la empatía, fundamentales para afrontar los retos del mercado y generar iniciativas sostenibles.
El curso de acuicultura de NOVAFOODIES ha servido como exitosa experiencia piloto de una futura Escuela de Empleo especializada en economía azul, dentro del programa Vives Aprende, que Acción contra el Hambre pondrá en marcha en los próximos meses para seguir promoviendo la inserción profesional, la innovación social y la igualdad de género en sectores vinculados a la sostenibilidad y la transición ecológica.
El proyecto NOVAFOODIES, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon Europe, tiene como objetivo el desarrollo de nuevos productos funcionales derivados de recursos marinos y de agua dulce mediante métodos más sostenibles. El consorcio está integrado por 27 entidades internacionales, entre las que se encuentran universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones, y busca impulsar la competitividad del sector y la creación de empleo a escala europea.