

Pistoletazo de salida: Comienza en Cádiz el curso de acuicultura del proyecto NOVAFOODIES para el empleo en economía azul
La acuicultura se perfila como uno de los ejes clave de la economía azul. Según las estadísticas publicadas por la Comisión Europea, la producción acuícola —cría y cultivo controlado de organismos acuáticos— alcanzó en la Unión Europea (en el año en 2022) casi 1,1 millones de toneladas de organismos vivos, por un valor estimado de 4.800 millones de euros. Y es que este sector ofrece una gran capacidad de crecimiento, especialmente en regiones costeras rurales y litorales, manteniendo un gran potencial en la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
En este contexto, el proyecto NOVAFOODIES, impulsado por Acción contra el Hambre en colaboración con el CTAQUA, dio comienzo a la primera edición de su curso piloto de formación en acuicultura en San Fernando (Cádiz), a inicios del mes de octubre. Un curso que tiene como objetivo dotar a más de 15 personas en situación de desempleo de conocimientos técnicos y competencias profesionalizadoras para acceder al sector de la acuicultura.
Durante la primera semana, el programa combinó formación en empleabilidad (trabajo en marca personal, definición de objetivos y colaboración en equipo) con visitas técnicas al Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz y a la incubadora tecnológica IncubAzul en Cádiz, donde las personas participantes conocieron instalaciones de cultivo y emprendimiento innovador en economía azul.








El curso está estructurado en tres módulos:
- Empleabilidad y competencias transversales
- Conocimientos técnicos sobre acuicultura y cultivo de microalgas
- Emprendimiento y competencias emprendedoras
Esta combinación busca asegurar que las personas formadas no sólo adquieran formación técnica, sino que también desarrollen iniciativa profesional, adapten sus perfiles al mercado y contribuyan a la innovación. Una formación que permite adquirir una ventaja competitiva para integrarse en sectores emergentes.
A lo largo de las próximas semanas, el itinerario avanzará al módulo 2, centrado en técnicas de acuicultura y cultivo de macroalgas, y al módulo de emprendimiento donde los participantes elaborarán proyectos propios con apoyo formativo. Adicionalmente, Acción contra el Hambre desarrollará otras actividades destinadas a promover la inserción laboral directa en el sector: visitas a empresas, conexiones con tejido productivo local y apoyo al emprendimiento en acuicultura.
Este curso piloto sirve como base de una escuela de empleo especializada en la economía azul que arrancará en 2025, impulsando la inserción profesional, el emprendimiento y la igualdad de género en un sector con gran proyección.
El proyecto europeo NOVAFOODIES aspira a desarrollar nuevos productos funcionales derivados de recursos marinos y de agua dulce, mediante métodos más sostenibles, promoviendo la competitividad del sector y la creación de empleo. Financiado por el programa Horizon Europe, el consorcio agrupa 27 entidades internacionales —universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones—, y, en él, Acción contra el Hambre asume una responsabilidad específica en la elaboración de una guía para la inclusión social y la igualdad de género en el ámbito acuícola, así como el liderazgo de la futura escuela de empleo del sector.
Una apuesta con la que renovamos nuestro compromiso con la transición ecológica, la innovación social y la generación de oportunidades laborales.
