“Reconstruyendo Futuro”: Acción contra el Hambre reafirma su compromiso con la empleabilidad y la inclusión en la Comunitat Valenciana
- Acción contra el Hambre organiza en Valencia el encuentro “Semillas saludable Comunitat Valenciana: Reconstruyendo Futuro” con motivo del primer aniversario de la DANA, consolidando así su trabajo en la provincia.
- La jornada, celebrada en el en el Centre del Carme de Valencia, ha reunido a 150 personas entre representantes de la Generalitat Valenciana, Fundación “la Caixa”, Banco Santander y ayuntamientos, junto a participantes de los programas de empleo y emprendimiento, para compartir testimonios, participar en dinámicas grupales e impulsar nuevas conexiones profesionales en un espacio de networking.
- Semillas saludable Comunitat Valenciana se desarrolla en el marco de los programas de empleo de la organización y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo+, la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Castelló de la Plana y Onda, Fundación “la Caixa” y el Banco Santander, así como con la colaboración de los ayuntamientos de Burriana, Alboraya, Sedaví, Catarroja y Alfafar
Un año después de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana, Acción contra el Hambre ha celebrado en el Centre del Carme de Valencia el encuentro “Semillas saludable Comunitat Valenciana: Reconstruyendo Futuro”, un espacio para la reflexión y conexión que marca un nuevo capítulo de la entidad en el territorio. Acción contra el Hambre cumple así su compromiso de “quedarse el tiempo que hiciera falta” y consolida su presencia de forma estable en la provincia valenciana.
La jornada, que ha reunido a 150 personas entre participantes de los itinerarios de empleabilidad en la región, representantes institucionales y entidades colaboradoras, se enmarca en los programas de empleo y emprendimiento de la organización en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de impulsar la inserción sociolaboral y la generación de oportunidades para las personas más afectadas por la crisis y el desempleo.
La delegada de Acción contra el Hambre en la Comunitat Valenciana y Murcia, Dolores Marco Montó, aprovechó su intervención para subrayar el compromiso de la entidad con las personas afectadas por la DANA, apoyándolas a través de cuatro fases de intervención: la ayuda inmediata tras la emergencia, la limpieza de calles, la distribución de 770 Tarjetas de Ayuda Solidaria, y, ahora, los programas de empleo: “Valencia, dijimos que nos quedábamos y aquí seguimos”.
En el acto de bienvenida han participado el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller; la responsable territorial en la Comunitat Valenciana de la Fundación “la Caixa”, Soraya Casado, y el director de Instituciones en la Comunitat Valenciana del Banco Santander, José Miguel Lorente Ayala.
Durante su discurso, Pedro Carceller ha destacado la importancia de “celebrar la vida y agradecer oportunidades como esta”, subrayando que “incluso en los momentos difíciles, es fundamental no desfallecer y mantener la esperanza”. Por su parte, la responsable territorial de la Fundación “la Caixa”, Soraya Casado, reafirmó “el compromiso de la entidad con el proyecto y con las personas participantes”, expresando la voluntad de “seguir apoyando iniciativas que impulsan la inclusión social y laboral”.
Finalmente, José Miguel Lorente Ayala quiso poner en valor “la formación y los programas de inserción laboral como herramientas clave para que las personas recuperen su autonomía y mejoren sus oportunidades de futuro”.
El encuentro ha incluido una charla motivacional a cargo del pilotari valenciano, Sacha Kruithof, y una dinámica grupal conducida por Fractals Educación Artística, que ha puesto el foco en el trabajo en equipo, la creatividad y la resiliencia como herramientas para avanzar hacia la inclusión laboral. La jornada “Semillas saludable Comunitat Valenciana” ha sido presentada por la monologuista, actriz y dinamizadora cultural valenciana Pepa Cases, y ha contado con un espacio de networking para generar nuevas conexiones entre demandantes de empleo, empresas y entidades colaboradoras.
Además, el encuentro ha servido a Acción contra el Hambre para compartir sus resultados en la comunidad autónoma en 2025: 510 personas han participado en los programas de empleo y emprendimiento (70% mujeres), con un 50% de inserciones laborales y 4 nuevos negocios creados. La entidad ha querido subrayar también su reciente establecimiento en Valencia tras el desastre de la DANA. Tras cuatro fases de recuperación, ha consolidado sus programas de empleo con los itinerarios Vives Emplea Saludable en Alfafar y Catarroja y la Escuela de Empleo de Logística y Almacén en Sedaví. A partir de junio, ha incluido nuevas ediciones de Vives Emplea Saludable para mujeres, así como las Escuelas de Empleo de Logística y Bricomanitas (albañilería y carpintería metálica).
Esta jornada ha sido financiada por el Fondo Social Europeo+ (FSE+), la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de Castelló de la Plana y Onda, así como por la Fundación “la Caixa” y el Banco Santander. Además, colaboran los ayuntamientos de Burriana, Alboraya, Sedaví, Catarroja y Alfafar.
Acción contra el Hambre en la Comunitat Valenciana
La entidad ya estaba presente en la Comunitat Valenciana desde 2015, a través de programas para la mejora de la inserción sociolaboral en la provincia de Castellón, en el marco de su estrategia de empleo y emprendimiento para impulsar las oportunidades laborales de grupos más vulnerables.
Desde entonces, Acción contra el Hambre ha acompañado a más de 2.700 personas en situación de desempleo (un 68% de las cuales eran mujeres) a través de 76 proyectos y programas. El 45% de estas personas encontraron trabajo durante su formación en los programas y un 13% decidieron insertarse formativamente. Además, la entidad ha apoyado en la apertura de 37 iniciativas empresariales mediante sus programas de emprendimiento.