La Teniente Alcalde de El Real de San Vicente, Toledo, visita “Bricomanitas” de Acción contra el Hambre para conocer y motivar a sus participantes
- Susana Plasencia, teniente alcalde de El Real de San Vicente (Toledo), visita el programa “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas” de Acción contra el Hambre, que capacita a personas desempleadas en albañilería, fontanería, carpintería, pintura y electricidad.
- La descentralización de itinerarios formativos ayuda a extender el acceso a formación de calidad a personas que viven en el entorno rural, impulsando sus oportunidades laborales y dando respuesta a las necesidades laborales del tejido económico en estas regiones.
“Bricomalitas” forma parte del proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible que la entidad lleva a cabo en territorios rurales de Ciudad Real, Navarra y Galicia, y que cuenta con la financiación del FSE+ y la Fundación MAPFRE. Además, en El Real de San Vicente cuenta con la colaboración del Ayuntamiento local.
La teniente alcalde de El Real de San Vicente (Toledo), Susana Plasencia, visita a las personas participantes del curso formativo “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas”. Un programa que se enmarca en el proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, y que responde a las necesidades laborales del tejido empresarial en zonas rurales ante el envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional.
El programa Bricomanitas, que se desarrolla a lo largo de 115 horas de formación presencial, capacita a personas en situación de desempleo o vulnerabilidad en albañilería, pintura, fontanería, electricidad y carpintería, además de ofrecer módulos de Prevención de Riesgos Laborales y competencias digitales. El objetivo es fortalecer el empleo en el sector de multiservicios, especialmente demandado en las zonas rurales.
Bricomanitas: También en Ciudad Real
Durante su visita, Susana Plasencia destacó la relevancia de este tipo de programas para descentralizar la formación, llevando oportunidades de empleo y capacitación a municipios alejados de los grandes núcleos urbanos. “Es fundamental que las personas de nuestros pueblos tengan acceso a formación de calidad que les permita incorporarse al mercado laboral y cubrir las necesidades de empresas locales”, señaló Plasencia.
Por su parte, el gestor de Acción Contra el Hambre en Castilla-La Mancha, José Carlos Jiménez, resaltó la dimensión social y económica del programa: “Más allá de formar en oficios, buscamos crear oportunidades reales de empleo y emprendimiento en el entorno rural. Iniciativas como “Bricomanitas” conectan a las personas con la demanda real de las empresas de la zona, fortaleciendo la economía local y ofreciendo un empleo a quienes más lo necesitan”.
El Ayuntamiento de El Real de San Vicente colabora con Acción contra el Hambre para que esta formación tenga un impacto directo en la creación de nuevos puestos de trabajo tanto en el municipio como en la comarca.
Este programa forma parte del proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible, de Acción contra el Hambre, financiado por el Fondo Social Europeo+ (FSE+) y Fundación MAPFRE en el marco del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, que se desarrolla desde enero de 2024 en municipios de menos de 30.000 habitantes de Castilla-La Mancha, Navarra y Galicia.
Su objetivo es dinamizar comarcas rurales de forma sostenible, tejer redes de colaboración entre personas desempleadas, emprendedoras, administraciones y empresas locales, y crear ecosistemas locales que generen empleo, autoempleo y promuevan la fijación de población en territorios de la “España vaciada”, con especial atención a colectivos vulnerables. A través de itinerarios de formación, acompañamiento personalizado y espacios de innovación social, el proyecto pretende reactivar la vida económica y social de territorios con un enorme potencial.
El proyecto se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, que trabaja con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas como Vives Emplea, Vives Emprende o Vives Aprende, cofinanciadas por el FSE+. A través de sus programas, la entidad combina formación, acompañamiento técnico, innovación y trabajo en red con empresas e instituciones públicas para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad y crear oportunidades laborales, tanto en entornos rurales, como en núcleos urbanos.