
Bricomanitas: Acción contra el Hambre y el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava impulsan una formación para el empleo en soluciones a domicilio
- El programa “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas” de Acción contra el Hambre capacitará a personas desempleadas en albañilería, fontanería, carpintería, pintura y electricidad.
- Este itinerario formativo forma parte del proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible que la entidad lleva a cabo en territorios rurales de Ciudad Real, Navarra y Galicia, y que cuenta con la financiación del FSE+ y la Fundación MAPFRE.
- Bricomanitas se desarrolla gracias al respaldo del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava y a la implicación directa de varias empresas locales.
En respuesta a las necesidades del tejido empresarial local, Acción contra el Hambre lanza la formación “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas” en el municipio de Pozuelo de Calatrava, en Ciudad Real. Una propuesta innovadora dirigida a personas desempleadas de la comarca del Campo de Calatrava.
Así, este miércoles 30 de julio, la entidad celebró la presentación oficial de este itinerario junto al alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero Caminero, al agente de desarrollo local del municipio, Eugenio Martínez Espinosa, y el gestor de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, José Carlos Jiménez. Durante el acto, el alcalde David Triguero destacó cómo una de las razones fundamentales para poner en marcha esta formación había sido el interés de varias empresas de la zona por contar con personal cualificado. “El Ayuntamiento, a través de su Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha ofrecido todo el respaldo logístico y técnico necesario”, explicó Triguero.
Por su parte, Eugenio Martínez, agente de desarrollo local, subrayó la oportunidad que representa este programa en la generación de empleo directo en Pozuelo y su comarca, al conectar las necesidades del mercado con la formación práctica de personas desempleadas.

La formación “Bricomanitas” tiene una duración de 120 horas en modalidad semipresencial y capacitará a las personas participantes en tareas de albañilería, electricidad, fontanería, carpintería y pintura, incluyendo también módulos de Prevención de Riesgos Laborales y Competencias Digitales. Esta combinación responde a la creciente demanda en zonas rurales donde, con el envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional, se está perdiendo una red básica de servicios de mantenimiento y reparaciones.
Según José Carlos Jiménez, gestor de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, la iniciativa atiende una doble necesidad: por un lado, frenar la desaparición de oficios esenciales en los pueblos, y, por otro, abrir nuevas oportunidades de inserción sociolaboral para quienes más lo necesitan. “Esta formación no solo ofrece herramientas, sino una salida profesional real y sostenible en el entorno rural”, concluyó.
Este programa forma parte del proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible, de Acción contra el Hambre, financiado por el Fondo Social Europeo+ (FSE+) y Fundación MAPFRE en el marco del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, que se desarrolla desde enero de 2024 en municipios de menos de 30.000 habitantes de Castilla-La Mancha, Navarra y Galicia.
Su objetivo es dinamizar comarcas rurales de forma sostenible, tejer redes de colaboración entre personas desempleadas, emprendedoras, administraciones y empresas locales, y crear ecosistemas locales que generen empleo, autoempleo y promuevan la fijación de población en territorios de la “España vaciada”, con especial atención a colectivos vulnerables. A través de itinerarios de formación, acompañamiento personalizado y espacios de innovación social, el proyecto pretende reactivar la vida económica y social de territorios con un enorme potencial.