Pasar al contenido principal
CultivandoEmpleoAndalucia-Malaga-Mayo2025-España-AccioncontraHambre
Asistentes al evento Cultivando Empleo Andalucía en su edición de 2025. Acción contra el Hambre

Acción contra el Hambre reúne a más de 180 personas, empresas y entidades sociales para impulsar la inserción sociolaboral de las personas más vulnerables

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre organiza el evento autonómico Cultivando Empleo Andalucía 2025 para conectar a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social con empresas e instituciones de la región, impulsando sus oportunidades de inserción sociolaboral a través del empleo y el emprendimiento.
  • Más de 180 asistentes de Almería, Granada, Jaén y Málaga han participado hoy en dinámicas de selección, encuentros con empresas y talleres prácticos para potenciar sus competencias y visibilizar su talento ante compañías como Adecco, Carrefour, Gi-Group, Ilunion o KA Salud Integral SL.
  • La jornada se ha desarrollado gracias a la financiación del Fondo Social Europeo+, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, y la colaboración de diputaciones, ayuntamientos y entidades privadas como Fundación Iberdrola, “la Caixa” y Fundación Unicaja.

 

El Auditorio Edgar Neville de Málaga se ha convertido este martes en el escenario de una de las jornadas de empleo más importantes organizadas por Acción contra el Hambre en Andalucía: el evento Cultivando Empleo Andalucía 2025. Un encuentro autonómico que ha reunido a más de 180 asistentes procedentes de la parte oriental de Andalucía; Almería, Granada, Jaén y Málaga para promover la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.

“Han sido más de 8.000 personas desempleadas en Andalucía, las que han participado en los programas VIVES en los últimos años y de ellas, el 44% han conseguido un empleo y otras tantas han creado una de las casi 300 empresas que hemos ayudado a crear en Andalucía” ha destacado la delegada de Acción contra el Hambre en Andalucía y Extremadura, María Isabel Soto, durante su intervención en la bienvenida institucional. Soto ha señalado que “trabajamos por el empleo, por la mejora de la calidad de vida y la seguridad alimentaria de las personas desempleadas en condiciones de vulnerabilidad social”.

Descubre más sobre nuestro trabajo en Andalucía

Una bienvenida en la que también tomaron parte participantes de los programas de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, como Maryury Martínez o Lolo García, y el Director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Antonio Ismael Huertas Mateo, quien aprovechó su intervención para resaltar el trabajo de Acción contra el Hambre y “la importancia de la alianza público-privada como eje fundamental para lograr la inclusión social de las personas en situación de exclusión social a través del empleo y emprendimiento”. 

La colaboración de la Fundación Acción contra el Hambre y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través de la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente está posibilitando el desarrollo de programas de empleo en todas las provincias de Andalucía dirigidos a potenciar nuevas oportunidades laborales de las personas en situación de exclusión social.

Durante el encuentro, las empresas (entre las que se encontraban la Fundación Adecco, BCM gestionarte, Con Talento, Gi-Group, Carrefour, Humanizarte Consultores, Grupo Cabello, Grupo Día, Ilunion y KA Salud Integral SL) participaron en espacios de diálogo conjunto con personas emprendedoras y participantes de los programas Vives EmpleaVives Aprende – Escuelas de EmpleoGeneración IN. A lo largo de más de una hora, se compartieron experiencias, retos y buenas prácticas para mejorar la contratación y el emprendimiento 

Tras este bloque, Cultivando Empleo Andalucía 2025 incluyó también talleres de evaluación competencial, citas rápidas de selección con representantes de emprensas y dinámicas de co-creación en red orientadas a fortalecer habilidades clave como la comunicación digital, la adaptabilidad y la gestión emocional. La jornada concluyó con la charla motivacional “Ver más allá” de Isabela Méndez, que sirvió a las personas asistentes para tratar de proyectar su futuro profesional con confianza.

“Estoy muy agradecida de participar en este proyecto porque me ha permitido adquirir nuevas herramientas y recursos para buscar empleo” contaba la participante de Vives Emplea Saludable Málaga, Maryury Martínez.

Cultivando Empleo Andalucía 2025 se enmarca en los itinerarios de formación, empleoemprendimiento de Acción contra el Hambre en Andalucía, financiados por el Fondo Social Europeo+, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, administraciones provinciales y locales y entidades privadas.

 

Acción contra el Hambre en Andalucía

Acción contra el Hambre trabaja en Andalucía en materia de acción social desde 2013, cuando decidió poner en marcha su estrategia de empleo y emprendimiento para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo. Previamente, había estado presente en la región desde 2010, desarrollando proyectos de cooperación internacional al desarrollo y acciones de sensibilización en colaboración con la AACID. 

Desde entonces, y de la mano de administraciones públicas, entidades privadas, empresas y organizaciones del Tercer Sector, la entidad ha movilizado más de 9 millones de euros para impulsar 158 proyectos de empleo (Vives Emplea y Vives Aprende) y 50 de emprendimiento (Vives Emprende). En estos programas han participado más de 8.300 personas desempleadas —el 71 % mujeres—, logrando una tasa de inserción laboral superior al 44 %. 

Además, se han acompañado 290 iniciativas empresariales, de las que el 71 % están lideradas por mujeres y el 80 % siguen activas un año después de su puesta en marcha. Para atender a esta labor, Acción contra el Hambre cuenta con un equipo de 37 profesionales repartidos entre sus oficinas de Sevilla (Andalucía Occidental) y Málaga (Andalucía Oriental), y en 2025 prevé destinar 2,5 millones de euros adicionales a mejorar el acceso al empleo de la población más vulnerable.

Completa tu donación