Pasar al contenido principal
Tarjeta Ayuda Solidaria Fundación Unicaja - Andalucía - Seguridad Alimentaria - Accion contra el Hambre
Desde el año 2020, Acción contra el Hambre desarrolla en España el programa de transferencias monetarias Tarjetas de Ayuda Solidaria, para impulsar la seguridad alimentaria de las personas participantes en sus programas de empleabilidad

Alianzas que transforman: el impacto de las Tarjetas de Ayuda Solidaria Fundación Unicaja en Andalucía

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Acción contra el Hambre y Fundación Unicaja consolidan su colaboración y compromiso con la transformación social liderando un proyecto innovador que mejora la salud y el futuro laboral de más de 230 personas en Andalucía: las tarjetas de Ayuda Solidaria Fundación Unicaja. Un programa pionero en el reparto y gestión de apoyo económico que tiene como objetivo reducir la desigualdad alimentaria, mejorar los hábitos nutricionales y fomentar la inserción sociolaboral de las familias más vulnerables.

Conoce más sobre esta colaboración

“En el ADN de la Fundación Unicaja está respaldar proyectos que transformen realidades. Este programa nos gustó por su enfoque integral, que incluye talleres de alimentación saludable mientras las personas están inmersas en sus procesos de búsqueda de empleo”, afirma la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera.

URL de Video remoto

Gracias a esta colaboración, en 2024 se han distribuido 72 tarjetas entre las familias más necesitadas de Andalucía, beneficiando a más de 230 personas en total. Cada una de estas tarjetas ha proporcionado ayudas directas de 346€ mensuales durante dos meses destinados a la compra de alimentos frescos y saludables en establecimientos Carrefour, contribuyendo a una mejora en los hábitos nutricionales de las personas beneficiarias. 

Fundación Unicaja es el financiador único de este programa, destinando más de 49.800 euros en total a la entrega de estas ayudas económicas directas y participando activamente, junto a Acción contra el Hambre, en el diseño y seguimiento de la iniciativa. Un esfuerzo que refleja el compromiso de la entidad con la creación de sociedades más inclusivas a través de una transformación real y sostenible.

Escucha más sobre la Tarjeta de Ayuda Solidaria

 

Unas tarjetas más saludables

“Nosotros no queríamos simplemente dar una ayuda económica a las familias, realmente pretendíamos generar un cambio en los hábitos que esa familia tenía a la hora de comprar alimentos para tener un enfoque hacia una alimentación más saludable”, explica el responsable de Acción Social en España de Acción contra el Hambre, Pablo Soriano. 

Y es que este programa no se enfoca únicamente en las necesidades alimentarias, sino que aborda la seguridad alimentaria desde un proceso mucho más amplio de promoción de los hábitos saludables y de inserción sociolaboral.

Imagen
Dos manos intercambiando una Tarjeta Ayuda Solidaria Fundación Unicaja - Andalucía - Seguridad Alimentaria - Accion contra el Hambre

La responsable de Programas Sociales de Acción contra el Hambre, Beatriz Tamayo, destaca que este modelo, utilizado con éxito a nivel internacional, se adapta a la realidad española a través del “apoyo a las personas que participan en los programas de búsqueda de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, promoviendo una alimentación saludable y sostenible”.  

El programa Tarjetas de Ayuda Solidaria, que inició en 2020 a nivel nacional, ha dado un salto cualitativo este año, tras la implementación de una tarjeta inteligente que permite a las personas beneficiarias realizar compras en establecimientos Carrefour, donde pueden adquirir productos de una lista preestablecida con alimentos frescos y saludables. Esta medida, que excluye alimentos procesados, bollería, refrescos y productos poco nutritivos, tiene como propósito priorizar la compra de verduras, carnes magras, pescado y otros alimentos esenciales para una dieta equilibrada.

Las Tarjetas de Ayuda: un programa integral

“Desarrollamos este programa a partir de los efectos que vimos en la pandemia, cuando observamos que las familias estaban empezando a gastar muy poco dinero en alimentación, ya que todas sus necesidades se habían incrementado con gastos asociados al pago de las facturas y demás. Vimos cómo la alimentación estaba quedando en el último plano de sus preocupaciones y establecimos un sistema para medir esos niveles de inseguridad alimentaria, donde observamos cómo uno de los efectos más claros de lo que estaba sucediendo era la malnutrición”, analiza Pablo Soriano.

Las familias participantes, que forman parte de los programas de inserción sociolaboral de Acción contra el Hambre, reciben un acompañamiento integral que busca mejorar varios aspectos de su vida. No solo se les ayuda a acceder a alimentos saludables, sino que también se les brinda apoyo para fortalecer su empleabilidad y reducir la precariedad a largo plazo

A través de talleres de sensibilización, aprenden a gestionar sus recursos de manera más eficiente, adquiriendo conocimientos clave para mejorar sus hábitos alimenticios y adoptar una nutrición más saludable. Este enfoque integral tiene un impacto profundo y transformador, contribuyendo de manera significativa a cambiar la vida de las personas.

 

Imagen
Logo Fundación Unicaja y Logo Acción contra el Hambre - Acción Social

Completa tu donación