
Acción contra el Hambre y Fundación Unicaja renuevan su compromiso con la seguridad alimentaria de las familias andaluzas
- El programa de Tarjetas de Ayuda Solidaria de Acción contra el Hambre, financiado por Fundación Unicaja, repartirá 92 tarjetas en octubre de 2025, llegando a más de 300 personas en situación de vulnerabilidad.
- Un equipo de 15 personas, entre participantes del programa y representantes de Unicaja y Acción contra el Hambre, se han reunido hoy en la sede de la organización en Sevilla para intercambiar experiencias y valorar el impacto de la distribución de tarjetas en las familias.
- Desde 2024, ambas entidades han repartido más de 160 tarjetas, mejorando la seguridad alimentaria y la autonomía de estas personas, así como sus posibilidades de inserción sociolaboral y sus hábitos de consumo.
Acción contra el Hambre y la Fundación Unicaja renuevan, por segundo año consecutivo, su compromiso en la lucha contra la inseguridad alimentaria en Andalucía. Y es que, a través del programa de Tarjetas de Ayuda Solidaria, ambas entidades continúan adelante con una iniciativa pionera en España que combina apoyo económico con acompañamiento formativo para mejorar la seguridad alimentaria y la inclusión social de familias vulnerables en la comunidad.
Así empezó la alianza entre ambas entidades
“Desde Acción contra el Hambre, nuestro objetivo no es dar únicamente una ayuda económica a las familias. Realmente pretendemos generar un cambio en los hábitos de compra y consumo, para que la alimentación sea más saludable y sostenible”, ha señalado la delegada de la entidad en Andalucía y Extremadura, María Isabel Soto, durante un acto celebrado hoy en la sede de la Delegación de Acción contra el Hambre en Sevilla.
El encuentro, que ha congregado a más de una quincena de personas entre receptoras de las tarjetas y representantes de Acción contra el Hambre, ha contado también con la presencia del director de Actividades Sociales, Gerardo Lerones, como representante de la propia Fundación Unicaja, y ha servido para subrayar la importancia de este modelo de ayuda innovador, más inclusivo y eficiente.
En esta línea, la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, ha explicado también que “está en el ADN de la Fundación Unicaja respaldar proyectos que transformen realidades. Este programa nos gustó por su enfoque integral, que incluye talleres de alimentación saludable mientras las personas están inmersas en sus procesos de búsqueda de empleo”.
Además, en el encuentro intervino también el técnico de la Escuela de Empleo, José Antonio Segovia, quien dio a conocer la metodología de trabajo empleada e hizo hincapié en la importancia de un acompañamiento integral para reforzar la confianza de las personas participantes. “Cuando me explican las características de la tarjeta y accedo a hacer esa primera compra de alimentos, sentí una gran tranquilidad. Una viene de tener la cabeza centrada, primero, en la búsqueda laboral, y segundo, en tratar de subsistir y tener unas condiciones óptimas. Esta tarjeta me ayudó a dignificar todo este proceso”, corroboraba Estefanía, participante en el programa de tarjetas durante su intervención en el encuentro.
92 familias andaluzas beneficiadas en 2025
Gracias a la financiación de Fundación Unicaja, Acción contra el Hambre entregará, tan solo este año, 92 Tarjetas de Ayuda, beneficiando a más de 300 personas residentes en Andalucía. La entrega será realizada a lo largo del mes de octubre. Cada hogar recibirá, durante dos meses, 346 euros mensuales para la compra de alimentos esenciales en supermercados. Un sistema que sustituye al reparto tradicional de alimentos, permitiendo a las familias elegir los productos según sus necesidades y cultura, reduciendo la estigmatización y dignificando el acceso a la alimentación. Al mismo tiempo, garantiza la trazabilidad digital de las compras y optimiza la eficiencia operativa del programa.
Sin embargo, el programa es mucho más que una ayuda económica. Las personas que reciben esta tarjeta participan, de forma paralela, en los talleres de educación alimentaria, alfabetización digital y formación y orientación laboral, integrados en los programas Vives Emplea Saludable y en las Escuelas de Empleo de Acción contra el Hambre en Andalucía. El perfil de estas participantes está marcado por situaciones de alta vulnerabilidad socioeconómica como mujeres víctimas de violencia, familias monoparentales con hijas e hijos, parados de larga duración, personas con algún grado de discapacidad, población migrante o jóvenes.
Este acompañamiento integral busca promover hábitos de vida saludables, fortalecer la autonomía de las familias y mejorar sus posibilidades de inserción sociolaboral, generando un impacto sostenible en sus condiciones de vida.
Una alianza transformadora
La colaboración entre Fundación Unicaja y Acción contra el Hambre se consolidó en 2024 con la entrega de 72 tarjetas solidarias, que beneficiaron a más de 230 personas en Andalucía. Ahora, con la ampliación de este 2025, el programa refuerza su alcance y confirma la apuesta compartida por un modelo de apoyo que va más allá de la emergencia, contribuyendo a cambios estructurales en la vida de las familias. Se estima que, entre las ediciones de 2024 y 2025, las dos entidades llegarán a más de 530 personas.
Acción contra el Hambre en Andalucía
Acción contra el Hambre trabaja en Andalucía en materia de acción social desde 2013, cuando decidió poner en marcha su estrategia de empleo y emprendimiento para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo.
Desde entonces, y de la mano de administraciones públicas, entidades privadas, empresas y organizaciones del Tercer Sector, la entidad ha movilizado más de 11 millones de euros para impulsar 158 proyectos de empleo y 50 de emprendimiento. En estos programas han participado más de 9.300 personas desempleadas —el 71 % mujeres—, logrando una tasa de inserción laboral superior al 45%. Además, se han acompañado 290 iniciativas empresariales, de las que el 71% están lideradas por mujeres y el 80 % siguen activas un año después de su puesta en marcha.
Convocatorias extraordinarias para celebrar los diez años de Fundación Unicaja
Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja impulsó el pasado año dos convocatorias extraordinarias a proyectos sociales y medioambientales a través de las que destinará más de dos millones de euros a 39 proyectos de Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.
