Pasar al contenido principal
Vives Emprende-Cocinera-SectorAlimentario-Accion Social Espana-Saborealo Rico
Vives Emprende-Cocinera-SectorAlimentario-Accion Social Espana-Saborealo Rico
Bárbara, participante de los programas de emprendimiento de Acción contra el Hambre, y cofundadora del restaurante Saboréalo Rico.

¿Quieres emprender en el sector de la alimentación? Descubre 5 tendencias que están marcando el futuro

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

El mundo del emprendimiento está lleno de oportunidades, especialmente en el sector de la alimentación. Si estás buscando iniciar un negocio en este campo, es crucial estar al tanto de las últimas tendencias que están marcando el futuro. En este artículo, te presentamos cinco tendencias clave que pueden ayudarte a destacar y triunfar en el competitivo mercado alimentario.

 

¿Por qué es clave estudiar el mercado antes de crear tu negocio en el sector de la alimentación?

Conocer las tendencias del mercado te permite tomar decisiones basadas en datos, no en sensaciones. Al entender qué busca la clientela, sus necesidades y hacia dónde se dirige el sector, puedes identificar oportunidades de negocio y minimizar riesgos.

Estudiar el mercado te ayudará a:

  • Detectar nichos de mercado emergentes y oportunidades que pueden ser explotadas.
  • Reducir riesgos y evitar inversiones en nichos de mercado saturados o en declive.
  • Crear productos y servicios que satisfagan las necesidades de tu clientela.
  • Desarrollar estrategias sostenibles a largo plazo y adaptables a los cambios del mercado.
URL de Video remoto

 

Tendencias para emprender en el sector de la alimentación

A continuación, te presentamos las 5 tendencias de futuro en el sector de la alimentación que te permitirán estar un paso adelante de tu competencia.

1. Revolución verde: comida saludable y sostenible

La demanda de alimentos saludables y sostenibles está en auge. Las personas consumidoras buscan opciones más verdes, orgánicas y ecológicas, comprometidas con los principios de la economía circular. Este cambio en los hábitos de consumo abre un abanico de oportunidades para emprender. Puedes considerar la producción de alimentos orgánicos, la creación de productos con envases biodegradables o el desarrollo de iniciativas que promuevan el desperdicio cero, como el proyecto de Juan Francisco, un joven emprendedor que apoyamos.

2. Alimentación plant-based: comida a base de plantas

La alimentación vegana y vegetariana está ganando popularidad, impulsada por el aumento del compromiso medioambiental y la ética animalista de la población. Este segmento de mercado ofrece un sinfín de posibilidades, desde la creación de restaurantes especializados, hasta la producción de bebidas vegetales y alimentos plant-based alternativos a la carne, pescado y los lácteos. Además, la innovación en este campo no para de crecer, con productos como los quesos veganos que replican la cremosidad y el sabor de los quesos tradicionales.

3. Digitalización en los fogones: tecnología en la cocina

La tecnología está transformando la forma en la que preparamos y consumimos alimentos. Los dispositivos inteligentes, como los hornos conectados, servicios de suscripción de platos preparados y las aplicaciones de recetas personalizadas, están haciendo que cocinar sea más fácil y accesible. Además, las cocinas automatizadas y los robots de cocina están revolucionando la industria alimentaria, permitiendo una producción más eficiente y de alta calidad. Invertir en tecnología puede diferenciar tu negocio y atraer a nuevos segmentos de clientela.

4. Obradores compartidos y entrega a domicilio: shared kitchens y delivery

El servicio de entrega a domicilio sigue creciendo, impulsado por la comodidad y la rapidez que ofrece. Las cocinas u obradores compartidos están emergiendo como una solución para que varias personas productoras compartan un registro sanitario, reduciendo costes y optimizando recursos. Estas instalaciones permiten a varios negocios operar desde un mismo espacio, facilitando la logística y mejorando la eficiencia. Si estás pensando en emprender en el sector de la alimentación delivery, considera esta opción como prueba piloto y reducir la inversión inicial necesaria.

5. Experiencias gastronómicas: la clientela quiere sentirse única

La clientela busca cada vez más experiencias gastronómicas únicas y personalizadas. Desde cenas temáticas hasta talleres de cocina interactivos, las opciones son infinitas. Crear experiencias memorables puede ayudarte a fidelizar a tu clientela y diferenciarte de la competencia. Además, las experiencias gastronómicas pueden ser una excelente manera de generar contenido para redes sociales y atraer a un público más amplio.

 

Formaciones grupales y el apoyo de Vives Emprende

Si no sabes por dónde empezar o necesitas ayuda para hacer realidad tu idea negocio, Vives Emprende está aquí para apoyarte. Ofrecemos una amplia variedad de formaciones diseñadas para ayudarte a emprender, desde la definición de tu idea de negocio hasta su puesta en marcha y búsqueda de financiación. Nuestro equipo técnico te guiará de manera personalizada a crear una estrategia que te permita alcanzar tus objetivos.

Imagen
Jornada emprendimiento Madrid-Financiacion y ayudas para emprender en el sector de la alimentacion-AMPLE-Accion contra el Hambre España


El 12 de marzo organizamos una jornada sobre financiación y ayudas para emprender en el sector de la alimentación, en La Casa Encendida (Madrid). 

Apúntate ya aquí

No dejes que las dudas te detengan. ¡Atrévete a emprender y transforma tus ideas en realidad con la ayuda del programa Vives Emprende!

Completa tu donación