

¿Por qué la nueva ley contra el desperdicio alimentario es una buena noticia?
Acción contra el Hambre, que ha participado en la iniciativa de Too Good To Go para aprobar y mejorar la norma, considera que implica avances en seguridad alimentaria y sostenibilidad
El pasado 20 de marzo, el Congreso de los Diputados dio luz verde a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Aunque todavía habrá que esperar unos días para que entre en vigor y se puedan conocer los detalles del texto completo, desde Acción contra el Hambre nos mostramos muy satisfechas de haber contribuido a que España cuente por fin con una norma dirigida a evitar el despilfarro de alimentos. Tenemos motivos para festejar, sobre todo en el Día Internacional de Cero Desechos, que se celebra hoy en todo el mundo para promover el consumo sostenible y la economía circular.
Una lucha de largo recorrido
Junto a otras ocho organizaciones, llevamos desde junio de 2023 apoyando la iniciativa liderada por la empresa de impacto social Too Good To Go para perseguir la aprobación y optimización de la ley. A lo largo de este tiempo, hemos enviado cartas conjuntas a los partidos políticos para que la tramitación de la norma no cayera en el olvido en periodo de elecciones. También hemos participado en estudios sobre la percepción del desperdicio alimentario en España y reclamado objetivos más ambiciosos al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Senado.
¿Por qué aspirar al Cero Desechos?
La ley, susceptible de mejoras, será dentro de poco una realidad. Pese a que en Acción contra el Hambre seguiremos trabajando para que amplíe su calado, hoy queremos subrayar por qué supone un avance:
- Responde a una necesidad urgente. Alrededor del 30% de los alimentos que se producen en el mundo acaban en la basura y solo en nuestro país se desechan cada año 7,7 millones de toneladas de comida. La ley aspira a reducir en un 50% los residuos alimentarios que genera la venta minorista y el consumo (restaurantes, servicios de comida y hogares) y en un 20% los que proceden de las cadenas de producción y suministro. España se suma así a otros países de la UE que cuentan con legislaciones similares, como Francia e Italia.
- Introduce medidas valiosas. Todas las empresas de la cadena alimentaria deberán elaborar planes de prevención de desperdicios y los establecimientos tendrán que incentivar la venta de productos "feos" o próximos a caducar. Dar prioridad al consumo humano a la hora de donar o redistribuir alimentos será una obligación legal y la hostelería habrá de proporcionar soluciones para que el cliente pueda llevarse la comida que no haya consumido. Además, se prohíbe destruir excedentes y se premian las buenas prácticas.
- Se alinea con nuestros objetivos. Acción contra el Hambre defiende la seguridad alimentaria en todo el mundo desde una perspectiva sostenible. Parte de la nueva ley entronca con nuestro posicionamiento sobre Alimentación y vida conscientes y sostenibles, que persigue abordar la malnutrición en todas sus formas, atender a todos los factores que la propician, detectar el origen social de las desigualdades y proteger el medio ambiente. Avanzar hacia un mundo más justo y equitativo pasa por corregir nuestro propio modelo alimentario, el más dañino del planeta.
Descubre Impact Upcycled Food, uno de nuestros emprendimientos cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario.