Pasar al contenido principal
InformePobreza-TasaAROPE-España-QueEs-AccioncontraHambre
InformePobreza-TasaAROPE-España-QueEs-AccioncontraHambre

¿Qué es la tasa AROPE y por qué es clave para medir la pobreza?

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Cuando hablamos de pobreza o exclusión social, muchas veces nos centramos en los ingresos, pero la realidad es más compleja. En Europa —y también en España— la tasa AROPE se ha convertido en el indicador de referencia para medir de forma más completa cuántas personas están en riesgo de pobreza o exclusión social. Desde Acción contra el Hambre, utilizamos este mismo indicador para analizar el contexto en el que trabajamos y evaluar el impacto de nuestros programas de inclusión sociolaboral.
 

Un indicador europeo para medir la pobreza de forma más completa

La tasa AROPE (por sus siglas en inglés At Risk of Poverty or Social Exclusion) fue propuesta por la Unión Europea para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de inclusión social marcados en la Estrategia Europa 2020 y, posteriormente, en la Agenda 2030.

A diferencia de otros indicadores, el AROPE no mide solo los ingresos económicos, sino también las condiciones de vida y el acceso al empleo. Por eso, ofrece una visión más amplia y real de la desigualdad.

Según el Informe sobre el Estado de la Pobreza elaborado por EAPN, la tasa AROPE en España se sitúa actualmente en el 25,8 %, lo que significa que más de 12 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Aunque la cifra es la más baja desde 2014, sigue siendo una de las más altas de toda la Unión Europea.

Te contamos más sobre el Informe sobre el Estado de la Pobreza

 

¿Qué factores mide la tasa AROPE?

Una persona se considera en situación AROPE si cumple al menos uno de los siguientes tres criterios:

  • Riesgo de pobreza: cuando vive en un hogar cuyos ingresos son inferiores al 60 % de la renta media nacional.
  • Privación material y social severa (PMSS): cuando no puede permitirse al menos siete de los trece bienes o servicios considerados básicos (como mantener la vivienda a temperatura adecuada, comer carne o pescado cada dos días o disponer de conexión a internet).
  • Baja intensidad de empleo (BITH): cuando las personas de entre 0 y 64 años que viven en el hogar han trabajado menos del 20 % del total posible de horas durante el año anterior.

Este enfoque permite identificar no solo la falta de ingresos, sino también la fragilidad del empleo, la inseguridad habitacional o la imposibilidad de acceder a una vida digna.

Imagen
EAPN-AROPE-Pobreza-DesigualdadEspaña-AccioncontraHambre-2025

 

Por qué es importante para Acción contra el Hambre

En Acción contra el Hambre utilizamos la tasa AROPE para diseñar, orientar y evaluar nuestros programas de empleoemprendimiento inclusivo en España. Gracias a ella, podemos conocer qué territorios presentan mayores niveles de pobreza y exclusión y adaptar nuestras acciones a las necesidades reales de las personas.

Por ejemplo, comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o Murcia presentan tasas AROPE especialmente altas, y allí estamos presentes a través de proyectos para mejorar la empleabilidad, promover el emprendimiento y reducir la brecha social y económica.

URL de Video remoto

Y es que, aunque los porcentajes ayudan a comprender la magnitud del problema, detrás de cada número hay una historia: la de alguien que busca trabajo, que no puede pagar el alquiler o que necesita una oportunidad para salir adelante.

URL de Video remoto

Por eso, desde Acción contra el Hambre seguimos comprometidos con reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, acompañándolas en su camino hacia la autonomía y la estabilidad.

Completa tu donación