Pasar al contenido principal
Trabajador-EntrevistaTrabajo-PreguntarSalario-Empleo-CampusVirtual-AccioncontraHambre
Trabajador-EntrevistaTrabajo-PreguntarSalario-Empleo-CampusVirtual-AccioncontraHambre
Fotografía de uso libre de Tima Miroshnichenko, tomada de Pexels.

Hablar de salario en la entrevista de trabajo: ¿sí o no? Consejos para acertar

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Autoría: Irene de Costa

Uno de los momentos más delicados en cualquier entrevista de trabajo es cuando aparece la temida pregunta: “¿Cuál es tu expectativa salarial?”. En ese instante, muchas personas dudan: ¿es mejor responder con sinceridad, dar una cifra aproximada o evitar el tema? Y, si la empresa no lo menciona, ¿es apropiado preguntar por el salario?

La realidad es que hablar de dinero en una entrevista no debería ser un tabú. De hecho, preguntar por el salario puede demostrar que tienes interés real por el puesto, que conoces el mercado laboral y que valoras tu trabajo. La clave está en cómo y cuándo hacerlo.

¿Cómo prepararte para tu entrevista laboral?
 

¿Cuándo es el momento adecuado para hablar de salario?

A veces, la oferta de empleo ya incluye la información salarial. Esto te da una base para saber si la propuesta encaja contigo y evita malentendidos. Sin embargo, no siempre es así. Cuando el sueldo no se especifica, es fundamental que llegues a la entrevista con una idea clara de lo que es razonable para el puesto. Para ello, puedes:

  1. Consultar el convenio colectivo de la empresa o del sector, donde se establecen los salarios mínimos según categoría profesional.
    Explora los convenios colectivos de tu CC.AA.   BUSCADOR DE CONVENIOS
     
  2. Analizar la descripción de la oferta: si exige experiencia previa, si tendrás responsabilidades, si gestionarás un equipo… todos estos factores influyen en el sueldo que puedes esperar.
  3. Calcular tus gastos asociados al trabajo: desplazamientos, comidas fuera de casa, uniformes o herramientas que debas aportar, etc.

Con esta información podrás estimar una cifra de referencia realista, que te sirva para orientar la conversación.
 

Definir tu salario deseado y tu mínimo aceptable

No se trata solo de pensar en un número. El sueldo es importante, pero también lo son las condiciones y beneficios que acompañan al puesto. Algunas empresas ofrecen compensaciones como seguro médico, flexibilidad horaria, formación interna o días libres adicionales. es posible que el puesto no te ofrezca el salario más alto que imaginas, pero sí otras ventajas:

  • Puede ayudarte a ganar experiencia en un sector que te interesa.
  • Puede servir como plataforma para alcanzar tu objetivo profesional.
  • Puede brindarte la oportunidad de trabajar en una empresa que admiras.

Por eso, lo ideal es definir dos cifras antes de la entrevista:

  • Salario deseado: la cantidad que consideras justa por tu trabajo y que te motivaría a aceptar la oferta.
  • Salario mínimo aceptable: la cantidad por debajo de la cual no te compensa aceptar el puesto.

Tener estos números claros te dará seguridad a la hora de negociar.
 

Cómo responder si te preguntan por el salario

Si el entrevistador plantea la pregunta, evita contestar con un simple “lo que ustedes consideren”. Esto transmite inseguridad y puede llevar a que te ofrezcan menos de lo que mereces.

Una respuesta efectiva podría ser: “Según el convenio del sector y mis responsabilidades en puestos similares, creo que un rango entre X y Y euros brutos anuales sería razonable, aunque estoy abierta a escuchar su propuesta.”

Este tipo de contestación muestra que has investigado, que conoces tu valor y que estás dispuesta a dialogar.
 

¿Y si eres tú quien quiere preguntar por el sueldo?

Si la empresa no ha mencionado nada, puedes plantearlo hacia el final de la entrevista, cuando ya hayas hablado de tus competencias y experiencia. 

Una forma educada de hacerlo sería: “Me gustaría saber si hay un rango salarial establecido para este puesto, para entender mejor la propuesta y valorar cómo encaja con mis expectativas.”

Recuerda: no se trata de parecer interesado solo en el dinero, sino de buscar transparencia y asegurar que ambas partes están en sintonía.

URL de Video remoto

En definitiva, el salario es un elemento clave en cualquier trabajo y no hay motivo para sentir vergüenza al hablar de él. Hacerlo de forma profesional, con datos y conociendo el mercado, no solo demuestra interés por el puesto, sino que te posiciona como una persona preparada y segura de sí misma.

Por eso, en Vives Emplea Saludable te acompañamos para que llegues a tus entrevistas con la confianza, estrategias y herramientas necesarias para que consigas el empleo que buscas. Porque el camino hacia un nuevo trabajo se recorre mejor en compañía.

Descubre nuestro programa GRATUITO Vives Emplea Saludable

Y accede a más recursos y consejos como este. Y, si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, entrevistas y habilidades profesionales, suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada.

CONOCE NUESTRO CAMPUS VIRTUAL PARA EL EMPLEO

Completa tu donación