Pasar al contenido principal
Imagen
Header-RedEuropea-InnovacionInclusion-EuropeanNetwork-AccioncontraHambre

XIII FORO EUROPEO SOBRE EXPERIENCIAS Y TENDENCIAS DE INNOVACIÓN POR LA INCLUSIÓN

 


¿QUÉ ES EL 

FORO EUROPEO?


Este evento, organizado por la Red Europea de Innovación por la Inclusión y liderado por Acción contra el Hambre, es un encuentro anual que reúne a expertos europeos en innovación social, empleo inclusivo y emprendimiento.

Esta XIII edición, bajo el lema El camino de la innovación social hacia el cambio sistémico, se celebrará en Madrid el 26 de noviembre en el Auditorio de Acción contra el Hambre, y se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Red Europea, lo que permitirá que participantes y organizaciones de toda Europa puedan seguirla.

 



En una fase definitoria para el futuro de la innovación social en Europa y con el inicio del próximo periodo de programación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Foro se convierte en un espacio estratégico para analizar los últimos avances, identificar las iniciativas más efectivas y reforzar enfoques basados en la evidencia. Su objetivo último es impulsar transformaciones a gran escala, fortalecer la cohesión social e inspirar políticas públicas más inclusivas y resilientes en toda Europa.

Este año, el Foro explorará cómo conectar la evidencia con la toma de decisiones políticas, combinando la reflexión teórica con experiencias tangibles y medibles. Se destacarán iniciativas de innovación social que, a través de la colaboración activa entre instituciones públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, están promoviendo cambios sistémicos, transformando comunidades y fomentando el empleo y el emprendimiento inclusivo en el territorio.


ReGÍSTRATE AHORA
 

Imagen
FondoVerde#52ae32

 

PONENTES


 

 

AGENDA

 

09:00 am   Registro  

                                                PINCHA AQUÍ PARA registRARTE
 

09:30 am   Innovación social hacia cambios sistémicos en Europa

La sesión inaugural destacará el papel crucial de la innovación social en el marco de la Unión Europea y por qué nos encontramos en un momento clave para reconocer y amplificar su impacto. Los ponentes analizarán cómo las organizaciones sociales pueden seguir poniendo en valor su trabajo y contribuir a la construcción de políticas europeas más inclusivas, sostenibles y transformadoras.

  • Patricia Pérez-Gómez Delaunay, jefa de la Unidad de Empleo, Capacidades y Políticas Sociales para España y Malta en la Comisión Europea
  • Ángel María García Fontelo, subdirector general de la Unidad Administradora del FSE – UAFSE
  • Berta González Antón, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
     

10:30 am   El objetivo en el cambio sistémico, ¿cerca o lejos?

A continuación, abordaremos el concepto de cambio sistémico desde una perspectiva teórica y formativa. Presentaremos marcos e ideas para comprender mejor las características de este tipo de cambio, cuáles son las barreras que persisten y cómo los ecosistemas de innovación pueden acelerar el progreso hacia su consecución.

  • Gorka Espiau, director del Agirre Lehendakaria Center (ALC) for Social and Political Studies
  • Miquel de Paladella, CEO de Upsocial
     

11:30 am   Pausa café
 

12:00 pm   Innovaciones sociales en el camino hacia el cambio sistémico

Finalmente, presentaremos ejemplos prácticos de innovaciones sociales que han avanzado de forma tangible hacia la transformación sistémica. Las experiencias seleccionadas han influido o reformulado políticas públicas, llevando a cabo colaboraciones activas y aplicado enfoques holísticos para lograr un impacto estructural y duradero.

  • Proyectos Experimentales de Itinerarios Mixtos
    Sara Buesa, directora de Inclusión del Gobierno Vasco
  • Plataforma Vidas
    Berta González Antón, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • Territorios con cero desempleo de larga duración
    Victoria Bazurto, responsable de investigación y seguimiento de evaluaciones, Territoires Zero Chomeur de Longue Durée
  • Agendas compartidas
    Bartomeu Ayala, jefe de Innovación en Salud y Social en Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa
     

14:00 am   Cierre, aperitivo y espacio networking  
 

DESCARGA LA AGENDA COMPLETA

 

Imagen
FondoVerde#52ae32


 

EXPLORA LOS TEMAS DEL XIII FORO EUROPEO


Imagen
FondoAzul#005fb6

 

EDICIONES ANTERIORES


Imagen
RedEuropeaInnovacionInclusion-AccioncontraHambre-EventoEuropeo

Desde 2016, Acción contra el Hambre lidera la Red Europea de Innovación para la Inclusión para promover la innovación social entre actores clave y fomentar un mercado laboral europeo más inclusivo.

La Red está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) en España y el Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (2021ES05SFPR003).

Lanzada por Acción contra el Hambre, la Red crea un espacio colaborativo que reúne a organizaciones de distintos ámbitos, facilitando el intercambio de conocimiento, el desarrollo conjunto de proyectos y la ampliación de innovaciones sociales.

Refleja el firme compromiso de nuestra organización con la innovación, la cooperación y la transformación sistémica, apoyando el camino desde la experimentación local hasta la influencia en políticas a nivel europeo.
 

DESCUBRE MÁS SOBRE LA RED AQUÍ
 
 

FaldonFinanciadores-ForoEuropeo-TendenciasInnovacion-Unclusion-AccioncontraHambre-Red Europea

Completa tu donación