Pasar al contenido principal
Asistentes-CultivandoEmpleo-Extremadura-Merida-2025
Feria de empleo durante el evento Cultivando Empleo Extremadura

Una feria de empleo con “citas rápidas” para que más de 130 personas desempleadas impulsen sus oportunidades laborales en Mérida

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre reúne en Mérida a personas desempleadas, empresas y entidades del tercer sector para impulsar la inclusión laboral y generar nuevas oportunidades de empleo en la región.
  • La jornada, celebrada en el Palacio de Congresos de Mérida, ha incluido talleres prácticos, ponencias motivacionales, una feria de empleo y un espacio de networking que permitió conectar directamente a empresas y personas en búsqueda de empleo.
  • Cultivando Empleo Extremadura 2025 se enmarca en los programas de empleabilidad de Acción contra el Hambre y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo+, la Secretaría General de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, de la Fundación Iberdrola España y de la Fundación “la Caixa”, además de la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.

 

Extremadura se encuentra entre las tres comunidades autónomas con mayor tasa de desempleo en España, con un 15,48%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE. En este contexto, Acción contra el Hambre ha celebrado hoy en el Palacio de Congresos de Mérida una nueva edición del encuentro Cultivando Empleo Extremadura 2025, una jornada diseñada para impulsar la empleabilidad, fortalecer competencias personales y profesionales, y conectar a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad con empresas y entidades comprometidas con la inclusión sociolaboral.

El encuentro ha reunido a más de 130 participantes de los programas Vives Emplea SaludableVives Aprende en la región, con representantes del tejido empresarial, la administración pública y el Tercer Sector. A través de talleres prácticos, dinámicas colaborativas, una feria de empleo y un espacio de alianzas, los y las asistentes han podido explorar oportunidades laborales, reforzar su motivación y ampliar su red de contactos profesionales.

“Ayudar encontrar empleos de calidad que permitan tener una vida digna es el objetivo fundamental de nuestra labor en Extremadura, un propósito común compartido con las entidades públicas y privadas, que cada día nos acompañan en el camino. Desde hace 12 años, trabajamos por el empleo y el emprendimiento en España y ya han pasado más de 43 mil personas por nuestros proyectos, estos datos nos impulsan a seguir trabajando por generar más oportunidades de empleo”, la delegada de Acción contra el Hambre en Extremadura, María Isabel Soto, daba así comienzo a la jornada en una sesión inaugural que también ha contado con la participación de la secretaria general de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo; el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana; y el delegado de Fundación “la Caixa” en Extremadura, Santiago Cambero.

“Agradecer a Acción contra el Hambre para que este evento y los proyectos sean posible cada año, con los buenos resultados obtenidos. El empleo es la vía fundamental para garantizar una vida digna y una herramienta para transformar la vida de las personas. No se trata solo de un trabajo sino de un proyecto de vida, autonomía y libertad”, ha comentado, Teresa Angulo, secretaria general de Servicios sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura.

Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España, ha destacado que este tipo de proyectos "son magníficos porque consiguen que muchos de vosotros podáis encontrar un empleo y podáis desarrollaros como personas". Según Castresana, este tipo de programas "son muy interesantes y necesarios", y ha pedido a los participantes que "aprovechen" la jornada de trabajo, los talleres y mesas redondas, por la gran cantidad de empresas que participan y que ofrecen oportunidades de empleo. 

Durante la mañana, las personas participantes disfrutaron de ponencias como “Cómo motivarnos con humor y rigor” con Alfonso Alcántara, un espacio inspirador que abrió paso a diversas dinámicas simultáneas: el taller “First Dates para el empleo”, orientado a generar entrevistas breves y directas entre empresas y personas candidatas en búsqueda activa de empleo, y la actividad “Entre entidades”, enfocada en fortalecer la colaboración y la agilidad de respuesta entre organizaciones del Tercer Sector.

Además, la jornada incluyó una feria de empleo en la que empresas de la región presentaron vacantes activas y procesos de selección abiertos, permitiendo un intercambio directo con los participantes. Entre las empresas asistentes estuvieron Metalframe Renovales, Adecco, Grupo Dia, Clece Sigma Formación, Conyser, Leroy Merlin, Iman Temporing, Grupo Osga, Preving_Vitaly, Tany Nature, Seguros Ocaso, Eurofirms, Tersum , Clece, Integra Cee, Grupo Asal, Ilunion, Servicios Del Fresno, Vegenat, Erre Soluciones, Control Seguridad, Crexx, Portico Gestión , Airmagic y Grupo Osga. El encuentro concluyó con un espacio de networking acompañado de un aperitivo saludable, donde se generaron nuevas alianzas para seguir promoviendo la inclusión laboral en Extremadura.

Cultivando Empleo Extremadura 2025 se ha desarrollado con la financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+), la Secretaría General de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Fundación Iberdrola España y Fundación “la Caixa”, con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.


Acción contra el Hambre en Extremadura

Este evento se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Extremadura, que, desde 2015, trabaja en el territorio con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Desde entonces, más de 200 nuevos negocios han abierto sus puertas (21 tan solo en lo que va de año) y más de 8.100 personas (60% mujeres) han participado en los distintos programas. Más del 40% de quienes han pasado por estas iniciativas ha logrado incorporarse al mercado laboral de forma inmediata.

Los programas Vives EmpleaVives Emplea Saludable ofrecen itinerarios formativos en sectores con alta demanda, y solo en lo que va de año más de 470 personas han formado o están formando parte de Vives Proyecto en Extremadura. Además, en 2025, las Escuelas de Empleo Vives Aprende han incorporado cuatro nuevos ámbitos de especialización —logística, electromecánica y energía verde, montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas y soporte informático—, todos ellos sectores en crecimiento y con elevada demanda laboral. 

Completa tu donación