Pasar al contenido principal
Participantes proyecto europeo Space-NEST - Malaga - España - Camino
Participantes en las primeras actividades impulsadas por el proyecto europeo liderado por Acción contra el Hambre, SPACE-NEST

Un proyecto pionero para la recuperación de espacios rurales llega a Málaga

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • El proyecto europeo SPACE-NEST, liderado por Acción contra el Hambre, tiene como objetivo revitalizar espacios rurales abandonados en Málaga, transformándolos en centros de actividad económica y social para impulsar la economía local y fomentar la sostenibilidad.
  • A través de la creación de empresas con enfoque social, esta innovadora iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, promoviendo la creación de pequeñas y medianas empresas que contribuyan a la diversificación productiva y al desarrollo sostenible.
  • El proyecto beneficiará al menos a 120 agentes rurales y entidades de economía social entre septiembre de 2024 y agosto de 2026, quienes participarán en grupos focales, misiones y eventos diseñados para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
  • Este proyecto se desarrolla con el apoyo de la Diputación de Málaga y diversos socios europeos, y cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea a través del programa COSME.

 

La despoblación es una marca visible en muchas zonas rurales de España: los pueblos se vacían y espacios que antes eran centros de vida y actividad se convierten ahora en lugares abandonados o infrautilizados. Este fenómeno arrastra consigo el tejido empresarial y económico que mantenía viva la comunidad, generando un gran desafío para el futuro. 

Sin embargo, esa misma riqueza desaprovechada es la base para comenzar un proceso de transformación y convertir estos espacios en nuevos motores de desarrollo. Con este objetivo, desde Acción contra el Hambre ponemos en marcha el proyecto europeo SPACE-NEST en Málaga. Una iniciativa innovadora que se desarrolla simultáneamente en varios lugares de Europa, como Italia o Eslovenia, y que tiene como objetivo revitalizar espacios rurales abandonados e infrautilizados, transformándolos en centros de actividad económica y social. 

A través de la creación de empresas con orientación social, SPACE-NEST no solo se centrará en la revitalización de espacios, sino que también ofrecerá un enfoque integral basado en la economía social para fomentar la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) que contribuyan a la diversificación productiva y al desarrollo sostenible. Esto impulsará la economía local y mejorará la calidad de vida de las comunidades rurales más afectadas por la despoblación y la falta de oportunidades económicas en la provincia de Málaga.

Imagen
Participantes proyecto europeo Space-NEST - Malaga - España

Así, durante los próximos dos años, el proyecto beneficiará al menos a 120 agentes rurales y entidades de economía social, que tendrán la oportunidad de participar en grupos focales, misiones y eventos organizados en el marco de la iniciativa. Encuentros que permitirán un intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes actores implicados, incluidos representantes del tercer sector, el sector privado y autoridades locales y regionales.

El proyecto, que estará activo desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2026, desarrollará una serie de acciones clave como la evaluación de necesidades, el mapeo de espacios con potencial y la identificación de agentes clave en el territorio. Además, se compartirán modelos exitosos a nivel local y europeo a través de tres misiones de economía social, en las que participarán más de 80 personas. Este enfoque participativo permitirá la co-creación de soluciones y contribuirá a la formulación de un plan de acción que dinamice la provincia de Málaga y sus comunidades rurales.

El aspecto más innovador de SPACE-NEST radica en su enfoque multiactor, que combina los principios de la economía social con los valores de la Nueva Bauhaus Europea y el Pacto Verde Europeo. Esta metodología permitirá transformar espacios rurales abandonados en centros de actividad económica y social, impulsando las empresas existentes y creando nuevas entidades lideradas por personas en riesgo de exclusión sociolaboral, lo que contribuirá a la diversificación productiva y a la inclusión social de estas comunidades.

Completa tu donación