
Un canal de WhatsApp donde comunicar ofertas de empleo, formación y recursos laborales a más de 700 personas en Asturias
- Acción contra el Hambre responde a los retos del desempleo en Asturias y lanza su primer canal informativo sobre empleo y emprendimiento a través de WhatsApp en la región.
- Más de 700 personas ya siguen este canal que centraliza ofertas de empleo, formación y recursos laborales en una herramienta accesible y de uso cotidiano para acceder a información actualizada sin perder tiempo en múltiples portales y plataformas.
- Esta innovadora iniciativa se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento para la inclusión sociolaboral que la entidad desarrolla en Asturias desde el año 2016.
- El canal está abierto a todos los públicos y se puede acceder pinchando en este enlace.
Acción contra el Hambre lanza en Asturias su primer canal de información sobre empleo y emprendimiento a través de WhatsApp con el objetivo de facilitar el acceso a oportunidades laborales, recursos formativos y asesoramiento profesional a personas desempleadas, en situación de vulnerabilidad o en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad detectada en los proyectos de orientación laboral de la entidad: la dificultad para acceder a información actualizada sin perder tiempo en múltiples portales y plataformas.
El canal se puso en marcha el 14 de enero de 2025 de forma experimental y comenzó a difundirse ampliamente entre las personas participantes de los programas de Acción contra el Hambre desde finales de ese mismo mes. A día de hoy, ya son más de 700 las personas que lo siguen, y las valoraciones recibidas han sido altamente positivas.
“El equipo técnico detectó que muchas de las personas participantes en nuestros proyectos sentían una gran frustración a la hora de buscar empleo, ya que debían acceder a múltiples webs, grupos y portales. Al observar que WhatsApp es una herramienta que todos utilizamos a diario, nuestro equipo lo identificó como una solución innovadora y accesible para centralizar toda esa información y facilitar así el proceso de búsqueda de empleo”, señala la gestora de Acción contra el Hambre en Asturias, Mariana García Ruiz.
A través del canal, cualquier persona –participe o no en los programas de la entidad– puede acceder a contenidos como ofertas de empleo, cursos de formación presenciales y online, información sobre ferias, foros y jornadas de empleo, noticias y recursos relacionados con el mercado laboral, convocatorias de empleo municipal o alertas sobre estafas vinculadas a falsas ofertas de empleo. El contenido se actualiza a diario, gracias al equipo profesional de la entidad en Asturias, coordinado para mantener disponible información relevante y verificada.
Esta iniciativa surge en el marco de la convocatoria del Programa PIOME del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, con el objetivo de introducir herramientas innovadoras en la orientación laboral, y responde a los desafíos estructurales que presenta el empleo en la región: un territorio afectado por el envejecimiento poblacional, la despoblación rural y altos niveles de precariedad, especialmente entre las mujeres, quienes sufren especialmente las consecuencias de la exclusión laboral, la brecha digital y la falta de conciliación.
A través de este canal, la entidad refuerza su compromiso con la inclusión social, la innovación y el desarrollo de oportunidades reales para quienes más lo necesitan. La suscripción es completamente gratuita y está abierta al público a través del enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VayKbLfEFeXlkEWmVn41
Un compromiso que se manifiesta también con el lanzamiento de un nuevo programa Vives Emplea Saludable en Asturias. Este itinerario, orientado a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad, combina el desarrollo de competencias profesionales con la promoción de hábitos de vida saludable para mejorar las posibilidades de acceso al empleo y fomentar el bienestar integral.
Acción contra el Hambre en Asturias
En 2016, Acción contra el Hambre decidió poner en marcha su estrategia de empleabilidad y emprendimiento en la región asturiana con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo. Durante este periodo, alrededor de 81 nuevos negocios han abierto sus puertas (el 73% dirigidos por mujeres) y más de 5.300 personas han pasado por 77 programas de empleo y emprendimiento, lográndose que un 39% de los participantes encontrasen trabajo inmediatamente.
Del total de personas atendidas, el 28% viven en entornos rurales, con lo que la entidad busca impulsar las economías rurales y promover el crecimiento de los pequeños municipios, luchando contra la despoblación e impulsando las oportunidades de sus habitantes. El 40% de las empresas creadas en este periodo se ubican en el medio rural, con más de un 75% de liderazgo femenino.