Pasar al contenido principal
Participante-Feria-Empleo-Extremadura-España-Inclusion Sociolaboral-Accion Social 2025
Participante en nuestra Feria de Empleo en Extremadura, 2025. RJ Producciones para Acción contra el Hambre

Nace Empowerlab, un proyecto para luchar contra el racismo y la discriminación en entornos laborales

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • La iniciativa Empowerlab: Conexiones para el empleo, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca promover la inclusión sociolaboral de las personas migrantes y sensibilizar a las empresas, que están invitadas a involucrarse de forma activa.
  • El proyecto, que se implementará en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra, apuesta por un enfoque integral, intercultural y participativo para construir escenarios profesionales más justos, en los que todas las personas trabajadoras sean valoradas independientemente de su género u origen.

 

Acción contra el Hambre España ha puesto en marcha Empowerlab: Conexiones para el Empleo, un proyecto diseñado para luchar contra la discriminación, el racismo y la xenofobia en el ámbito laboral que se llevará a cabo en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra a lo largo de 2025. Financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la iniciativa persigue sensibilizar a las empresas y promover la inclusión sociolaboral de personas migrantes mediante la puesta en valor de sus experiencias, percepciones y capacidades. 

A través de una investigación participativa y actividades de sensibilización, Empowerlab creará espacios de diálogo y concienciación para empleadores, personas migrantes y organizaciones sociales con el fin de promover la inclusión en el tejido empresarial, fomentar la tolerancia y aumentar el respeto a la diversidad

El objetivo último del proyecto, al que están invitadas a participar empresas y agentes sociales, consiste en promover un mercado laboral más justo, equitativo e inclusivo, donde el talento y las capacidades de todas las personas sean valoradas y aprovechadas independientemente de su origen o género. 

 

Acabar con los prejuicios étnicos y raciales

Según el Eurobarómetro de la Unión Europea sobre discriminación de 2023, las tres principales causas del trato desigual que reciben determinadas personas o colectivos en los diferentes países del espacio comunitario están relacionadas con la raza o la etnia. En España, el Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros del SEPE de 2024 revela que el 13% del total de la población desempleada procede de fuera y que, además, los hombres copan el 58,99% de los contratos que firma la población migrante. 

Mediante Empowerlab, Acción contra el Hambre aspira a reducir esas brechas laborales. La organización, que cuenta con un 40% de personas migrantes en sus programas de empleo y emprendimiento y tiene una larga trayectoria en la lucha contra la exclusión social, apuesta en esta iniciativa por centrarse en los derechos y el empoderamiento de este sector de la población, que será el encargado de dar forma al proyecto. Las personas migrantes serán clave en el diseño e implementación de las acciones destinadas a combatir la xenofobia que enfrentan en su búsqueda de empleo, participando activamente en su propio proceso de inclusión. En paralelo, la organización hace un llamamiento a empresas­­ y agentes sociales para que formen parte del cambio. 

 

Acciones basadas en necesidades reales

Uno de los puntos fuertes y novedosos de Empowerlab: Conexiones para el empleo es su enfoque integral, participativo y de género a la hora de luchar por un mercado laboral más inclusivo y diverso. 

La iniciativa incluye el desarrollo de Voces migrantes: anhelos para la integración, investigación que se realiza en colaboración con Cidalia Consultoría en Diversidad hasta agosto de 2025.

A partir de los datos recabados en la investigación, se diseñarán acciones de sensibilización destinadas a empresas, entidades y administraciones, como talleres y espacios de diálogo, que tendrán lugar entre septiembre y noviembre. Más allá de subrayar la importancia de la inclusión como motor del cambio social y generar modelos responsables, se ofrecerán herramientas para gestionar la diversidad en el entorno laboral, se intercambiarán buenas prácticas y se compartirán experiencias para construir soluciones conjuntas. Con la participación activa del sector empresarial en todas las fases del proyecto, se persigue fomentar un diálogo constructivo, promover la empatía y mejorar la comprensión mutua.  

Todos los resultados del proyecto se presentarán en el foro Empresas por la Inclusión, que tendrá lugar en diciembre para hacer balance, crear alianzas o poner en común las estrategias exitosas implementadas por las empresas para combatir la discriminación, el racismo y la xenofobia en sus espacios de trabajo. 

 

Llamamiento a empresas: cómo participar 

Acción contra el Hambre parte de la premisa de que la inclusión laboral de las personas migrantes no solo es un imperativo ético, sino también una oportunidad para las compañías. Diversificar las plantillas no mejora únicamente el reconocimiento social de las empresas y les permite contribuir activamente a la construcción de un mercado laboral más justo y equitativo. También les brinda la oportunidad de atraer y retener talento cualificado, enriquecer sus equipos de trabajo, fomentar la innovación, aumentar su productividad e incluir nuevas perspectivas.

Puesto que acabar con la discriminación es una labor colectiva, invitamos a todas las empresas, organizaciones sociales y administraciones públicas a sumarse a Empowerlab. Pueden participar en la investigación aportando su experiencia en diversidad, en el diseño de acciones de sensibilización contra la discriminación y en el Foro Empresas por la Inclusión para compartir buenas prácticas.

Compañías de muy diversa naturaleza y tamaño, como Bauhaus, Dogoodpeople, Grupo Arpada, Ilunion, Impulso06, Ineco, La Casa de Carlota, FASS, Leroy Merlin, Mercamadrid, Musgrave España, Seprotec, Teams Come True o la Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid, forman ya parte de Empowerlab

Si deseas sumarte a la iniciativa, puedes rellenar este formulario. Nos pondremos en contacto contigo para brindarte todos los detalles sobre cómo tu empresa puede beneficiarse y contribuir a un mercado laboral más inclusivo. 

Rellena el formulario

Completa tu donación