Pasar al contenido principal
Asistentes-CultivandoEmpleo-Andalucia-Teatro-Evento-JornadasEmpleabilidad-AccioncontraHable-España

Más de 200 personas desempleadas participan en el encuentro Cultivando Empleo Andalucía en Sevilla para impulsar el empleo y el emprendimiento

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre organiza una nueva edición de Cultivando Empleo Andalucía donde más de 200 personas desempleadas se han reunido con representantes de las empresas Grupo Osga, Fundación Konecta, Fundación Adecco, Fundación Laboral de la Construcción, Acción Laboral, Sinergia Soluziona, Cruz Roja y Adecco para fortalecer sus oportunidades laborales.
  • La jornada, celebrada en el Centro Cívico “La Ranilla” de Sevilla, ha incluido talleres prácticos, dinámicas innovadoras y un espacio de networking que permitió impulsar nuevas conexiones profesionales.
  • Cultivando Empleo Andalucía 2025 se desarrolla en el marco de los programas de empleo de la organización y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo+, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, administraciones públicas provinciales y locales, y entidades privadas como Fundación “la Caixa” y Fundación Unicaja.

 

Andalucía se sitúa entre las comunidades con mayor tasa de desempleo En España, con un 14,85%. Así lo recoge la última Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los datos de empleo del segundo trimestre de 2025. En este contexto, Acción contra el Hambre ha organizado el encuentro Cultivando Empleo Andalucía 2025. Una jornada para impulsar la inclusión sociolaboral de las personas desempleadas en situación de vulnerabilidad en la comunidad autónoma mediante la formación, el acompañamiento y las relaciones con el tejido empresarial.

Así, este jueves 9 de octubre, el Centro Cívico “La Ranilla (Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta) de Sevilla se ha convertido en punto de encuentro para más de 200 personas participantes de los programas de empleo y emprendimiento que la entidad desarrolla en Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Todas ellas se han reunido con empresas, instituciones y entidades sociales colaboradoras de Acción contra el Hambre para construir vínculos entre las personas demandantes de empleo y las oportunidades laborales. 

La delegada de Acción contra el Hambre en Andalucía, María Isabel Soto, inauguraba el encuentro afirmando que “Fundación Acción contra el Hambre ha colaborado en Andalucía para mejorar la calidad de vida de más de 8.000 personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social durante los últimos 10 años y ello ha sido posible gracias a la ejecución del Fondo Social Europeo como entidad beneficiaria directa, la colaboración de las entidades públicas regionales, como la Consejería de Inclusión Social y locales, como los diferentes ayuntamientos con los trabajamos y las entidades privadas comprometidas con la inclusión social en nuestro territorio”

Unas palabras que daban el pistoletazo de salida a un encuentro cargado de talleres, actividades y dinámicas que permitieron a las personas asistentes reforzar sus competencias personales y profesionales, y darse a conocer entre los representantes del tejido empresarial de la región. 

El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas Mateo, ha agradecido la invitación al acto y ha destacado la importancia de “tender puentes hacia el empleo que puedan cruzar las personas en situación o riesgo de exclusión social” en una intervención donde se ha dirigido a los asistentes junto al concejal del Área de Gobierno de Barrios de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones y Distrito Este-Alcosa- Torreblanca, José Luis García Martín.

Asimismo, Antonio Ismael Huertas Mateo ha resaltado que las alianzas de carácter público–privado son un instrumento que está contribuyendo de manera definitiva al desarrollo de la innovación en las políticas públicas de carácter social, de las que puso como ejemplo el programa de la Junta de Andalucía para zonas desfavorecidas, ERACIS+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

“Son muchas las herramientas metodológicas y de gestión que este proyecto está generando y que servirán para seguir mejorando la empleabilidad de las personas de estos barrios andaluces”, ha señalado Huertas.

Entre los talleres más destacados del encuentro “Cultivando Empleo” se incluyó “El viaje del talento: de lo analógico a lo digital”, seguido de varias dinámicas que se desarrollaron de manera simultánea centradas en orientación laboral, emprendimiento y conexión con entidades. Las actividades abordaron desde la gestión del estrés en procesos de selección hasta la creatividad aplicada a la búsqueda de empleo, pasando por una GymKaNa del autoempleo que puso el foco en el emprendimiento y la innovación.

Por último, la jornada finalizó con un espacio de networking acompañado de un almuerzo saludable, que permitió generar nuevas conexiones entre demandantes de empleo, empresas y entidades colaboradoras. Entre las compañías asistentes se encontraban Grupo Osga, Fundación Konecta, Fundación Adecco, Fundación Laboral de la Construcción, Acción Laboral, Sinergia Soluziona, Cruz Roja y Adecco, que compartieron experiencias y oportunidades de contratación.

Cultivando Empleo Andalucía 2025 forma parte de los programas de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Andalucía, que se desarrollan gracias a la financiación del Fondo Social Europeo + (FSE+), la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, administraciones públicas provinciales como la Diputación de Almería, y locales como los Ayuntamientos de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Huelva, Algeciras, La Rinconada, Bormujos y Dos Hermanas, además de entidades privadas como Fundación “la Caixa” y Fundación Unicaja.
 

Acción contra el Hambre en Andalucía

Este evento se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, que, desde 2013, trabaja en el territorio para para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables (personas en paro de larga duración, mayores de 45 años o jóvenes sin experiencia laboral) a través de programas de acceso al empleo.

Durante este periodo, administraciones públicas, entidades privadas, empresas y entidades del tercer sector han actuado conjuntamente con la organización para ejecutar más de 9 millones de euros en presupuesto. Así, Acción contra el Hambre ha llegado a más de 8.300 personas en situación de desempleo a través de 158 programas de empleo (Vives Emplea y Vives Aprende) y 50 de emprendimiento (Vives Emprende), alcanzando un 44% de inserción laboral y acompañando en la creación de 290 nuevos negocios (un 71% están liderados por mujeres).

Completa tu donación