Pasar al contenido principal
Mesa de ponentes hombres y mujeres jornada-Empleo y bienestar-Activa tu futuro-Vives Emplea Saludable-Accion contra Hambre
Ponentes en la jornada “Empleo y bienestar: Activa tu futuro” de Acción contra el Hambre en Plasencia

Empleo, salud y bienestar para el futuro: Acción contra el Hambre clausura una nueva edición de Vives Emplea Saludable en Plasencia

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • La jornada “Empleo y bienestar: Activa tu futuro”, organizada por Acción contra el Hambre en el CICYTEX de Plasencia, ha servido para clausurar la primera edición de Vives Emplea Saludable de 2025 en la ciudad.
  • La jornada reunió a profesionales de la salud, empresas, entidades sociales y personas participantes del programa para reflexionar sobre la relación entre bienestar y empleabilidad, poniendo el foco en el trabajo en red y el compromiso colectivo como claves del éxito del programa.
  • El programa Vives Emplea Saludable ha acompañado a más de 400 personas en Plasencia, con una tasa de empleabilidad de más del 40% tras su paso por el itinerario formativo.
  • Este programa se desarrolla con la financiación de la Junta de Extremadura y con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Plasencia. 

 

Acción contra el Hambre ha organizado este miércoles, en el Centro de Agricultura Ecológica CICYTEX de Plasencia, el encuentro “Empleo y bienestar: Activa tu futuro. Una jornada que ha servido para concluir la primera edición del programa Vives Emplea Saludable en Plasencia este año 2025.

Descubre más ediciones del programa en Plasencia

Empleo y bienestar: Activa tu futuro” ha reunido a profesionales de la salud, representantes institucionales, empresas y personas participantes del programa, en una mañana de diálogo en torno a la importancia de integrar el bienestar físico y mental dentro de los procesos de empleabilidad para personas en situación de vulnerabilidad y riesgo o situación de exclusión social. 

 “La labor del programa Vives Emplea, que en 2018 evolucionó hacia Vives Emplea Saludable, es fundamental en los procesos de acompañamiento con compromiso”, destacó el concejal de Servicios Sociales, Infancia y Familia del Ayuntamiento de Plasencia, David Calvo, durante la bienvenida institucional. 

En esta línea, el representante subrayó la importancia del “trabajo en red entre Acción contra el Hambre, el Ayuntamiento, los Servicios Sociales y otras entidades locales como la clave del impacto positivo que este itinerario deja en la ciudad. Esperamos seguir contando con este tipo de programas en Plasencia por más tiempo”, concluyó. 

Por su parte, la gestora de programas de Acción contra el Hambre en Extremadura, Carmen Habela, puso en valor los resultados del programa en la región: “Hemos acompañado a más de 4.000 personas en Extremadura, más de 400 solo en Plasencia. De ellas, más del 40% ha accedido a un empleo tras participar en nuestro programa, y la mayoría ha mejorado su autoestima, salud física y mental en el proceso de búsqueda”. 

Habela insistió en que “la palabra que mejor define este programa es compromiso: el del equipo técnico, el de las personas participantes y el de las empresas colaboradoras que confían en este modelo de trabajo en red”.

La jornada contó con dos mesas de diálogo. En la primera, centrada en la salud y el bienestar en el empleo, participaron profesionales de la psicología y el trabajo social como Silvia María Bartolomé, de A pie de Calle; Alba Martín Sánchez, de la Asociación Española Contra el Cáncer; Esther Moreno Bombareli, del Centro de Conductas Adictivas Solferino; Olga Rubio Collado, del Centro de Salud Plasencia III, y Ana María Benavente Miguel, del equipo de Salud Mental de Plasencia.

Cada una desde su disciplina, compartió herramientas y recomendaciones para anticiparse a obstáculos relacionados con los cuidados, reforzar la autoestima y fomentar hábitos saludables que contribuyan al bienestar integral.

Tras una pausa activa en el entorno natural de CICYTEX, la jornada celebró la mesa “Oportunidades de empleo, donde representantes de empresas e instituciones locales —el asesor de RRHH de Leroy Merlin, Diego Uquiza; la técnica Unidades de Apoyo, selección y formación de ILUNION, Ruth Martín; el director Extremadura Ananda ETT, Alejandro Miguel; el administrador de Servicios del Fresno, Manuel Guerrero, y otros representantes de la Cámara de Comercio de Cáceres y el FESCOF— analizaron los perfiles más demandados en sectores como industria, atención al cliente o agricultura. 

Destacaron la importancia de las competencias digitales, la comunicación y la preparación específica para entrevistas, además de poner sobre la mesa un tema recurrente: el edadismo. Uno de los momentos más simbólicos de la jornada lo protagonizó una de las empresas participantes, que ofreció empleo inmediato a una de las asistentes tras su intervención en el debate.

El programa Vives Emplea Saludable de Acción contra el Hambre es un itinerario que une salud y empleo desde un enfoque innovador. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo o situación de exclusión social, a través de sesiones grupales e individuales (en formato semipresencial para facilitar la conciliación), trabajando competencias técnicas y comunicativas, salud física y mental, y hábitos de vida saludables.

Este itinerario cuenta con la financiación de la Junta de Extremadura, a través de la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF –Por solidaridad, otros fines de interés social– y con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y del Ayuntamiento de Plasencia.

 

Acción contra el Hambre en Extremadura

Este evento se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Extremadura, que, desde 2015, trabaja en el territorio con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Desde entonces, 170 nuevos negocios han abierto sus puertas y más de 4.000 personas (60% mujeres) han pasado por los distintos programas, lográndose que más de un 40% de los participantes encuentren trabajo inmediatamente.

Los programas Vives Emplea y Vives Aprende han puesto en marcha itinerarios formativos en sectores de alta demanda, como carnicería, frutería, logística, instalaciones fotovoltaicas, y la última: electromecánica. Además, la entidad cuenta con otros proyectos en marcha como el itinerario de Emprendimiento Juvenil o las “Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible”. 

Completa tu donación