
El talento joven se pone a prueba para conquistar el mercado laboral verde en Cáceres
- La jornada “Escapa del desempleo: Oportunidades en la Economía Verde en Extremadura” organizada por Acción contra el Hambre en el espacio ADEALAB ha reunido a más de 30 personas entre representantes institucionales, responsables de empresas del sector verde en la región y jóvenes participantes de las Escuelas de Empleo para Jóvenes en Extremadura.
- El encuentro se enmarca dentro del programa gratuito Vives Aprende para la capacitación de personas en situación de desempleo, en competencias personales, profesionales y transversales para la búsqueda de empleo en sectores emergentes y con alta demanda.
- “Escapa del desempleo” se encuentra financiada por el Fondo Social Europeo+ (FSE+), y la Fundación Iberdrola, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.
El espacio ALDEALAB de Cáceres se ha convertido este martes 16 de septiembre en escenario de la jornada “Escapa del desempleo: Oportunidades en la Economía Verde en Extremadura”, organizada por Acción contra el Hambre en el marco de sus programas formativos para el empleo Vives Aprende. Una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años inscritos en Garantía Juvenil, que ha combinado dinámicas de juego, trabajo en equipo e innovación tecnológica para acercar al talento juvenil a las oportunidades de empleo sostenible.
El encuentro ha contado con la participación institucional del concejal de Empleo, RRHH, Innovación, E-Administración, Empresa y Relaciones en Cáceres, Emilio J. Borrega; así como con la gestora de programas Acción contra el Hambre en Extremadura, Carmen Habela, quienes han acompañado a las y los jóvenes durante la jornada.
“La electromecánica, y la tecnología son áreas con gran demanda”, decía el concejal Emilio J. Borrega durante su intervención en la mesa inaugural, en referencia a las dos Escuelas de Empleo de Acción contra el Hambre presentes en el encuentro. “Gracias a esta formación, las personas participantes no solo adquieren conocimientos prácticos, sino que también tienen la oportunidad de darse a conocer en empresas a través de prácticas laborales. Este tipo de iniciativas son un auténtico escaparate para acceder al mercado de trabajo más competitivo que hemos conocido”.
Por su parte, Carmen Habela, subrayó el compromiso de Acción contra el Hambre con la empleabilidad juvenil, ofreciendo programas que combinan formación práctica, acompañamiento y un puente directo con el tejido empresarial. “El 32% de las personas que participan en nuestros programas son jóvenes, lo que refleja su compromiso con su futuro. Estas jornadas no solo aportan formación, también son un espacio lúdico y motivador que invita a aprovechar cada oportunidad”, ha sostenido la representante de la entidad.
Así, la bienvenida corrió a cargo de la gestora de Acción contra el Hambre, que también presentó el itinerario formativo y dio paso a la mesa de oportunidades en economía verde, con intervenciones de responsables de empresas referentes en el sector como Metal Frame Renovables, Control Seguridad, Diamond Foundry y Eurofirms, para compartir las salidas profesionales más emergentes en la región.
“Desde las empresas verdes, buscamos perfiles con actitud. Lo esencial es ser sinceros sobre las competencias, porque cualquier conocimiento adicional lo podemos construir juntos”, fue una de las conclusiones del director de RRHH de Metal Frame Renovables, José Manuel Román, que resaltó la importancia de la actitud y la transparencia en los procesos de selección.

Acto seguido, las personas asistentes participaron en la dinámica con formato escape room que da nombre a la jornada y que les sirvió para acercarse a las competencias más demandadas en el ámbito de la economía verde. Entre las pruebas del juego se incluyeron desde dinámicas con Arduino y redacción de CV con inteligencia artificial hasta retos colaborativos como un “Nerdy Derby” o la desactivación de un artefacto ficticio.
Esta jornada, “Escapa del desempleo”, es la culminación de un módulo formativo que incluía dos talleres preparativos previos, alineados con las necesidades de los jóvenes y celebrados durante los días 9 y 10 de septiembre: “Cómo encontrar un primer empleo sin experiencia” y “Cómo vender cuando el producto eres tú”.
Y es que el encuentro se enmarca en las actividades programadas por dos Escuelas de Empleo financiadas por la Fundación Iberdrola y el Fondo Social Europeo+ (FSE+) dentro del proyecto Vives Aprende en Extremadura: la Escuela de Empleo Joven de Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas de Mérida y la Escuela de Empleo Joven de Electromecánica, mecatrónica y energía verde de Cáceres, reuniendo a participantes de las dos ediciones impartidas este año 2025.
La iniciativa de Escuelas de Empleo de Vives Aprende pone el foco en mejorar la empleabilidad de la población extremeña en situación de desempleo –en este caso, la población joven–, ofreciendo acompañamiento personalizado y herramientas prácticas, y acercándola a sectores con futuro como la economía verde. Este programa combina metodologías innovadoras con formación práctica para multiplicar la motivación y las oportunidades de inserción laboral.
“Escapa del desempleo” se encuentra financiado por el Fondo Social Europeo+ (FSE+), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Fundación Iberdrola, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.
Acción contra el Hambre en Extremadura
El programa Vives Aprende se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Extremadura, que, desde 2015, trabaja en el territorio con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Desde entonces, más de 500 nuevos negocios han abierto sus puertas y más de 1800 personas (60% mujeres) han pasado por los distintos programas, lográndose que más de un 40% de los participantes encuentren trabajo inmediatamente.
Los programas Vives Emplea y Vives Aprende han puesto en marcha itinerarios formativos en sectores de alta demanda, como carnicería, frutería, logística, instalaciones fotovoltaicas, y la última: electromecánica. Además, la entidad cuenta con otros proyectos en marcha como el itinerario de Emprendimiento Juvenil o las “Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible”.