Pasar al contenido principal
Ponentes-Conferencia-EmpresasQueCuidan-Cadiz-Andalucia-VivesEmpleaSaludable-ACH

Cádiz celebra “Empresas que cuidan”, la jornada que une salud, talento y oportunidades laborales

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre organiza en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Cádiz la jornada “Empresas que cuidan: Salud, talento y bienestar como claves del éxito”, donde las personas participantes del programa Vives Emplea Saludable se han reunido con empresas y entidades colaboradoras para impulsar su empleabilidad.
  • Vives Emplea Saludable es un programa gratuito que busca la inserción laboral de personas en situación de desempleo en Cádiz y San Fernando a través del fortalecimiento de competencias profesionales y del desarrollo de hábitos de vida saludables. Hasta la fecha, 15 participantes ya han encontrado un empleo con contrato laboral.
  • Este programa se desarrolla gracias a la financiación del programa de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF de la Junta de Andalucía y de la Fundación “la Caixa”, y con la colaboración de los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando.

 

Invertir en el bienestar de las y los empleados no es solo una cuestión ética, también es una estrategia de negocio. Según el informe “Promoción de la salud y el bienestar en el trabajo” de la OCDE, las empresas que promueven programas de salud y bienestar en el lugar de trabajo pueden reducir el absentismo, disminuir los costes sanitarios y aumentar la productividad. Esta evidencia refuerza la importancia de que las empresas y organizaciones integren la salud y el bienestar como elementos centrales de su cultura laboral.

Los programas Vives Emplea Saludable de Acción contra el Hambre llevan este propósito un paso más allá, integrando la salud y el bienestar como un elemento básico en la búsqueda de empleo.

En este contexto, la entidad ha celebrado en Cádiz la jornada Empresas que cuidan: Salud, talento y bienestar como claves del éxito”. Un encuentro acogido por la Confederación de Empresarios de Cádiz que ha reunido a personas participantes de los programas Vives Emplea Saludable Cádiz y San Fernando en situación de desempleo con empresas y entidades colaboradoras para reforzar su empleabilidad y mostrar cómo el bienestar integral es una herramienta clave para el éxito profesional.

 “Nuestro valor añadido es incorporar la perspectiva saludable en la inserción laboral”, ha explicado el gestor territorial de Acción contra el Hambre en Andalucía Occidental, Jesús M. Morales, subrayando el enfoque diferencial de los programas durante la inauguración de la jornada, donde también intervinieron la concejala de Igualdad, Políticas de Inclusión y LGTBI del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín García, y la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Laura Bahamonde García.

La concejala Martín, del Ayuntamiento de Cádiz, aprovechó su discurso para remarcar la conexión entre bienestar y justicia social: “Trabajar por el empleo también es trabajar por la igualdad”, mientras la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Cádiz quiso destacar el papel transformador de las organizaciones con un enfoque centrado en las personas: “Las empresas que ponen a las personas en el centro son las que crecen, innovan y cambian realidades”.

La intervención institucional concluyó con el testimonio de Natalia Luciano Aparicio, participante del programa Vives Emplea Saludable San Fernando, quien compartió lo que esta iniciativa ha supuesto para ella: “Lo que más agradezco es haber recuperado la constancia y las ganas, sentir que vuelvo a conectar con mi camino profesional y conmigo misma”.

El encuentro “Empresas que cuidan: Salud, talento y bienestar como claves del éxito” ha incluido una charla motivacional a cargo de la psicóloga especializada en empleabilidad y acompañamiento en procesos de selección, Ana Amo Arturo: La salud y el bienestar como estrategia de éxito, donde se abordó cómo los hábitos saludables influyen en la toma de decisiones, el rendimiento profesional y la motivación durante la búsqueda de empleo.

A continuación, tuvo lugar la mesa redonda Empresas saludables: buenas prácticas, cultura organizacional basada en el bienestar que permitió a representantes de ADECCO, Navantia, Universidad de Cádiz y Titania compartir experiencias y retos relacionados con la promoción de la salud en la atracción de talento, las nuevas oportunidades laborales y los perfiles de contratación que demandan las empresas hoy.

Finalmente, la jornada concluyó con el taller participativo Construyendo una empresa saludable, que impartió la consultora especializada en Recursos Humanos, Ángela Periáñez. Esta actividad empleó la metodología LEGO Serious Play para fomentar la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y la toma de decisiones compartida mediante construcciones que representan objetivos, retos y dinámicas reales de equipo.

Los programas Vives Emplea Saludable en la región acompañan actualmente a 30 mujeres en Cádiz y 30 personas en San Fernando (22 mujeres y 8 hombres), con una población en la que el 56% son mayores de 45 años y el 46% cuenta con estudios superiores. Su objetivo es facilitar la inserción sociolaboral de al menos el 40% de los participantes, combinando desarrollo personal, fortalecimiento de competencias profesionales y hábitos de vida saludables. Hasta ahora, 15 personas han accedido a un empleo con contrato laboral en sectores como hostelería, comercio, limpieza y atención sociosanitaria.

Vives Emplea Saludable se desarrolla de julio a diciembre de 2025 gracias a la financiación del programa de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF de la Junta de Andalucía, de la Fundación “la Caixa” y en colaboración con los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando.
 

Acción contra el Hambre en Andalucía 

Este proyecto se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, que, desde 2013, trabaja en el territorio para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables (personas en paro de larga duración, mayores de 45 años o jóvenes sin experiencia laboral) a través de programas de acceso al empleo.

Durante este periodo, administraciones públicas, entidades privadas, empresas y entidades del tercer sector han actuado conjuntamente con la organización para ejecutar más de 9 millones de euros en presupuesto. Así, Acción contra el Hambre ha llegado a más de 8.300 personas en situación de desempleo a través de 158 programas de empleo (Vives Emplea y Vives Aprende) y 50 de emprendimiento (Vives Emprende), alcanzando un 44% de inserción laboral y acompañando en la creación de 290 nuevos negocios (un 71% están liderados por mujeres).

Completa tu donación