Pasar al contenido principal
ObradorGastroeskola-Inauguracion-2025-Navarra-AccionContraHambre-Emprendimiento
Participantes del programa de apoyo al emprendimiento, GastroEskola Sostenible, y fundadoras de El Obrador de la GastroEskola

Acción contra el Hambre pone en marcha un espacio colaborativo de gastronomía artesanal para impulsar el autoempleo y la economía local

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Nueve mujeres emprendedoras, participantes en el programa GastroEskola Sostenible de Acción contra el Hambre, inauguran en Pamplona El Obrador de la GastroEskola, un de negocio colectivo y local basado en un modelo que dinamiza la economía y fomenta el autoempleo.
  • Durante la jornada de apertura, este espacio, situado en Avenida Sancho el Fuerte, ofreció degustaciones y demostraciones de productos artesanales que fusionan gastronomía tradicional con sabores de distintas partes del mundo.
  • El programa de apoyo al emprendimiento GastroEskola Sostenible está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad que desean abrir su propio negocio en el sector de la hostelería, y se desarrolla gracias a la financiación del Fondo Social Europeo+ y la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”.

 

Pamplona acogió el jueves 24 de abril la inauguración de El Obrador de la GastroEskola, un nuevo espacio colaborativo impulsado por nueve mujeres emprendedoras que participaron en el programa GastroEskola Sostenible de Acción contra el Hambre. El proyecto arranca con las marcas “Sabores que te trasladan a Venezuela” y “Arte en cada bocado”, y nace como una apuesta por una gastronomía artesana, inclusiva y con alma, elaborada a mano en el mismo lugar donde se vende.

Durante la jornada, las personas asistentes pudieron disfrutar de una experiencia completa, con degustaciones y demostraciones en vivo de productos dulces y salados que combinan recetas tradicionales con influencias de distintas partes del mundo. El Obrador se presenta así como un punto de encuentro gastronómico que celebra la diversidad cultural y el empoderamiento femenino a través de la cocina. Entre las asistentes estuvieron Gemma Botín, directora de Innovación y Retos Sociales en Fundación Caja Navarra, y Cecilia Mimbela, gestora Territorial de Acción contra el Hambre en Navarra y La Rioja, que destacaron el valor del proyecto como motor de transformación social.

“Este obrador no solo representa un espacio de creación gastronómica, sino también un lugar donde las mujeres emprendedoras pueden fortalecerse, colaborar y crecer juntas”, afirmó Cecilia Mimbela. “Desde Acción contra el Hambre apostamos por iniciativas que generan oportunidades reales de empleo y construyen comunidad a través del emprendimiento”.

Imagen
ObradorGastroEskola

Este nuevo espacio no es solo una tienda, sino que, además, se asienta sobre un modelo de negocio colectivo que busca dinamizar la economía local, fomentar el autoempleo y visibilizar el talento de mujeres emprendedoras. Con cada elaboración, el proyecto pone en valor la producción artesanal y los ingredientes naturales, apostando por un sistema alimentario más justo y sostenible. 

Además, El Obrador de la GastroEskola se concibe como un espacio vivo y en constante evolución: la oferta de productos cambiará cada semana, adaptándose a la creatividad de sus impulsoras y a los sabores de temporada. De esta manera, se invita a la comunidad a descubrir nuevos bocados en cada visita.

GastroEskola Sostenible de Acción contra el Hambre es un programa de apoyo al emprendimiento dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad que desean abrir su propio negocio en el sector de la hostelería. Se trata de un espacio de formación horizontal y práctica donde las participantes pueden profesionalizar sus ideas y explorar su viabilidad en un entorno seguro. A través de talleres, formación en cocina, gestión empresarial y competencias personales, el programa busca reducir las barreras que enfrentan muchas mujeres al momento de emprender. 

Las emprendedoras no solo evalúan la solidez de sus proyectos, sino que también reciben acompañamiento personalizado durante un año si deciden continuar con su negocio, permitiéndoles hacer realidad su idea en un entorno real pero libre de los riesgos habituales del emprendimiento

Este itinerario formativo se extiende hasta septiembre de 2025 y está financiado por el Fondo Social Europeo+ (FSE+). Además, cuenta con la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, que han cedido las instalaciones del Centro Cultural CIVICAN para su desarrollo. 

 

Acción contra el Hambre en Navarra

En el año 2016, Acción contra el Hambre decidió poner en marcha su estrategia de empleabilidad y emprendimiento en la Comunidad Foral de Navarra con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo.

Desde entonces, más de 1.300 personas desempleadas han pasado por los distintos programas impulsados por Acción contra el Hambre. En este tiempo se ha alcanzado más de un 40% de inserción laboral. Además, se ha acompañado en la creación de 69 nuevas empresas, con una alta tasa de éxito, ya que el 80% de los negocios siguen en marcha un año después de su apertura.

Completa tu donación