Pasar al contenido principal
Participantes-Cierre-Curso-EmpleoMigrantes-España-Sevilla-AccioncontraHambre-Konecta-Endesa-FEDEME

Acción contra el Hambre impulsa la inserción laboral de personas migrantes en Sevilla con una formación en climatización eficiente

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • La Escuela de Empleo Migrantes Sevilla, desarrollada por Acción contra el Hambre junto al Hub Empleo Verde de Fundación Endesa y Konecta Foundation, y con la colaboración de la FEDEME, ha formado a 20 personas migrantes en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización eficiente, un sector con alta demanda de empleo en Andalucía.
  • El programa combina capacitación técnica y prácticas en empresas del sector, facilitando el acceso a prácticas profesionales y futuras contrataciones en el marco de la transición ecológica.
  • Esta Escuela de Empleo forma parte del programa de Acción contra el Hambre Vives Migrantes: itinerario orientación-formación para la inclusión sociolaboral de migrantes, que se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y que ha acompañado a más de 60 personas migrantes en su incorporación al mercado laboral.

     

Acción contra el Hambre participa el acto de cierre del curso de Instaladores de Climatización Eficiente de la Escuela de Empleo Migrantes Sevilla, una formación especializada que busca generar oportunidades laborales para personas migrantes desempleadas en Andalucía. La iniciativa, desarrollada junto al Hub Empleo Verde de Fundación Endesa y Konecta Foundation, y con la colaboración de la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME), ha permitido a 20 participantes capacitarse en un sector estratégico para la eficiencia energética, las energías limpias y la sostenibilidad.

El acto de clausura, celebrado en la sede de FEDEME, ha contado con la presencia de la responsable de Desarrollo de Talento y Promoción Asociativa de FEDEME, Inmaculada de Peralta Sánchez; la responsable de proyectos de Fundación Endesa en Andalucía y Extremadura, Marta Tobías, y la delegada de Acción contra el Hambre en Andalucía y Extremadura, María Isabel Soto Fernández, quienes han hecho entrega de los diplomas al alumnado.

Imagen
Diploma-Cierre-Curso-EmpleoMigrantes-España-Sevilla-AccioncontraHambre-Konecta-Endesa-FEDEME

“Desde Acción contra el Hambre trabajamos para que la formación sea una herramienta real de inclusión”, explicó la representante de Acción contra el Hambre, Isabel Soto. “Esta iniciativa no solo forma profesionales, también abre puertas a quienes más lo necesitan, combinando sostenibilidad, inclusión y empleo verde”, agregó. 

Durante el evento, las entidades participantes han destacado la importancia de la colaboración público-privada para crear itinerarios formativos que respondan a las necesidades del mercado laboral. “Este curso demuestra cómo la formación práctica y la colaboración entre entidades pueden transformar vidas, ofreciendo una salida profesional real en un ámbito con enorme proyección”, señaló Marta Tobías, de Fundación Endesa.

Por su parte, Inmaculada de Peralta, de FEDEME, subrayó el compromiso de la organización con la mejora de la empleabilidad: “Apostamos por proyectos que conectan la formación con las necesidades reales del tejido empresarial, especialmente en sectores que impulsan la sostenibilidad y la innovación tecnológica.”

La formación combina contenidos teóricos y prácticos, y ha permitido a las personas participantes adquirir competencias en instalación, mantenimiento y optimización de sistemas de climatización eficiente, un ámbito con creciente demanda de mano de obra cualificada. El programa busca facilitar su acceso a prácticas profesionales y futuras contrataciones en empresas del sector.

La Escuela de Empleo Migrantes Sevilla forma parte del proyecto Vives Migrantes: itinerario orientación-formación para la inclusión sociolaboral de migrantes, que se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y en el que actualmente participan 70 mujeres y 78 hombres, de los cuales un 41% ya se han incorporado al mercado laboral.

Imagen
Evento-Cierre-Curso-EmpleoMigrantes-España-Sevilla-AccioncontraHambre-Konecta-Endesa-FEDEME

 

Acción contra el Hambre en Andalucía 

Este proyecto se enmarca en la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre, que, desde 2013, trabaja en el territorio para para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables (personas en paro de larga duración, mayores de 45 años o jóvenes sin experiencia laboral) a través de programas de acceso al empleo.

Durante este periodo, administraciones públicas, entidades privadas, empresas y entidades del tercer sector han actuado conjuntamente con la organización para ejecutar más de 9 millones de euros en presupuesto. Así, Acción contra el Hambre ha llegado a más de 8.300 personas en situación de desempleo a través de 158 programas de empleo (Vives Emplea y Vives Aprende) y 50 de emprendimiento (Vives Emprende), alcanzando un 44% de inserción laboral y acompañando en la creación de 290 nuevos negocios (un 71% están liderados por mujeres).
 

Sobre Fundación Endesa

Fundación Endesa fue creada en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades de los entornos en el que desarrolla su actividad y contribuir así al progreso de la sociedad.

Cada día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos que impulsan una educación de calidad acorde con los desafíos actuales, brindan oportunidades a los más vulnerables, promueven la cultura y el arte de nuestro país y contribuyen a un mundo más sostenible, cuidando del entorno que nos rodea.
 

Sobre Konecta Foundation

Creada en 2005 por Konecta, Konecta Foundation es parte fundamental de la estrategia social de la compañía, impulsando iniciativas que generan un alto impacto social y empresarial, con un enfoque en la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. La Fundación apoya activamente a colectivos vulnerables a través de programas específicos en los sectores de Experiencia de cliente y servicios digitales, además de abordar los desafíos sociales más urgentes. Bajo tres pilares estratégicos, Empleabilidad, Innovación social y Desarrollo comunitario, Konecta Foundation ha impactado positivamente a más de 220.000 personas, integrando a más de 16.000 personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral e invirtiendo más de 20 millones de euros en proyectos sociales.

Completa tu donación