Pasar al contenido principal

 

NUESTRA ACCIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2025

 

VIVES EMPLEA. Itinerarios individualizados de empleo para mujeres 

El proyecto tiene como objetivo el acompañamiento personalizado de 25 mujeres desempleadas en situación o riesgo de exclusión. 

Durante la ejecución del proyecto se aplica una metodología tanto individual como grupal, dinámica y de aprendizaje progresivo con el fin de mejorar su motivación, su autoliderazgo, sus habilidades sociales y sus competencias para el empleo construyendo nuevas redes personales y profesionales y fomentando la autoestima, la definición de objetivos y la trazabilidad de un plan de acción. 

Con las intervenciones se trabaja en la mejora de habilidades personales, sociales y autodescubrimiento el desarrollo de la independencia personal y el ejercicio de la ciudadanía en igualdad.

El itinerario, desarrollado con la colaboración de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid en San Blas Digital, tiene una duración de 6 meses y se articulan a través de sesiones grupales, sesiones personalizadas, intermediación laboral, creación de redes y contacto con empresas. 

Coordinadora:

Financiadores-Programas-AccionSocialMadrid-2025-ASE

El proyecto se desarrolla gracias a la subvención de la Comunidad de Madrid, Consejería de  Familia, Juventud y Política Social, competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y cofinanciada en un 40 % por el FSE.

 

 

VIVES EMPLEA. Itinerarios de inserción con hábitos de vida saludable. San Cristóbal de los Ángeles y Fuenlabrada 

El objetivo general de este proyecto es facilitar el acceso al mundo profesional de 75 personas en riesgo de exclusión sociolaboral a través de la mejora de la empleabilidad y la adquisición de competencias claves para el empleo, generando las condiciones necesarias para el desarrollo de su talento e iniciativa mediante la adquisición de las habilidades sociales, sus competencias básicas para el empleo, así como la mejora de la salud, a través de hábitos de vida saludable y una mejor nutrición.

Vives Emplea es un programa diferente para apoyar la búsqueda de trabajo de personas desempleadas o en situación de precariedad laboral. Constituye una novedosa manera de ayudarles ya que favorece el desarrollo y mejora de competencias claves para el empleo como la motivación, el autoconocimiento, la comunicación o la negociación a través de herramientas de coaching, acompañamiento individualizado, voluntariado corporativo e intermediación con empresas.

Las personas participantes mejoran sus habilidades sociales y sus competencias para el empleo. Una parte de su aprendizaje es saber preparar un buen currículo o hacer una buena entrevista, pero la mayor parte supone conocer sus potencialidades, saber qué objetivo profesional quieren alcanzar, motivarse y mejorar su autoestima.

Creamos equipos de 25 personas desempleadas que trabajan de forma coordinada y conjunta para encontrar un empleo. Cada miembro del equipo ayuda a los demás a encontrar trabajo, participan en sesiones grupales y personalizadas, contactan directamente con empresas e interactúan con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras.

A diferencia de otros enfoques más clásicos, se incide en la mejora de las competencias más demandadas por el mercado de trabajo actual, logrando aumentar las oportunidades de encontrar un empleo. Se desarrollan en Madrid y en Fuenlabrada.

Coordinadora: 

Faldon logos Proyectos Comunidad Madrid 2024

En este proyecto se atienden a 75 personas gracias a la financiación del Fondo Social Europeo+ y por la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, a cargo del 0,7% del rendimiento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en el año 2024.

 

 

VIVES EMPLEA. Oportunidades laborales para personas inmigrantes, refugiadas o solicitantes de asilo

Proyecto dirigido a incrementar la empleabilidad y facilitar el proceso de integración sociolaboral de 50 personas migrantes en situación de desempleo.

El proyecto se lleva a cabo en dos periodos o semestres, conformando equipos de 25 personas en cada uno de ellos. El programa se articula a través de sesiones grupales y de orientación individuales que buscan dotar de habilidades, competencias, herramientas y estrategias para la búsqueda de empleo a las personas participantes.

Con el objetivo de favorecer un aprendizaje significativo se acercan recursos y conocimientos actualizados aplicando una metodología práctica, colaborativa y vivencial.

Como resultado se configura un proyecto integral que desarrolla aspectos imprescindibles como elaborar un currículum, interactuar con los portales de empleo o usar de redes sociales, pero, que, además, busca impactar en diferentes esferas personales y profesionales que afectan a la situación de desempleo: autoconocimiento, autoestima, motivación o comunicación entre otras. Además, durante todo el programa, y de forma transversal, se trabajan las competencias digitales y un enfoque de mejora de hábitos de vida saludable que impacta directamente en la mejora de la empleabilidad de las personas participantes. 

Al dirigirse hacia personas migrantes, incorpora una visión y recursos específicos con el fin de abordar dificultades que afectan a este colectivo concreto. Incluyendo, asesoramiento en materia de extranjería, en homologaciones de estudios, tratando el duelo migratorio o las diferencias en los estilos comunicativos y culturales, como factores que afectan a sus oportunidades de inserción laboral.

El enfoque grupal y la sinergia entre participantes es el un elemento clave en las acciones llevadas a cabo, durante todo el proyecto se busca que se configurar una red de trabajo colaborativo y que se generen de espacios de apoyo entre participantes que favorezcan la consecución de objetivos.

En última instancia se busca desarrollar la autonomía en el proceso de búsqueda de empleo, así como, trabajar sobre planes orientados hacia empleos estables y de calidad.

Coordinadora:

Faldon logos Proyectos Comunidad Madrid 2024

Proyecto financiado por el Fondo Social Europeo+ y por la Comunidad de Madrid, Consejería de  Familia, Juventud y Política Social, a cargo del 0,7% del rendimiento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en el año 2024.

 

 

VIVES EMPRENDE. Itinerarios de Emprendimiento Juvenil

En Acción contra el Hambre, sabemos que el emprendimiento es una herramienta clave para generar oportunidades laborales en contextos vulnerables, reduciendo la exclusión social y combatiendo la inseguridad alimentaria. Por ello, trabajamos para fomentar el autoempleo como una vía de empoderamiento. Nuestros programas, como Vives EmprendeGeneración IN: Emprende, han sido clave para apoyar a miles de personas desde 2015.

Durante este 2025, en el Programa de Emprendimiento Juvenil de Madrid, estamos apoyando a las personas emprendedoras mediante actividades de capacitación, talleres, ciclos formativos, jornadas y eventos sobre emprendimiento y empleo, e incluso hemos concedido ayudas económicas para la financiación de las inversiones de los negocios creados.

Las personas de contacto técnicas de emprendimiento del programa:

Coordinador: 

Faldon logos Proyectos Comunidad Madrid 2024

Proyecto financiado por el Fondo Social Europeo+ y por la Comunidad de Madrid, Consejería de  Familia, Juventud y Política Social, a cargo del 0,7% del rendimiento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en el año 2024.

 

 

VIVES EMPLEA. Itinerarios personalizados para la inserción laboral

Los Itinerarios Personalizados para la inserción laboral de Vives Emplea son proyectos gratuitos y semipresenciales financiados por Fundación “La Caixa”.

Están dirigidos a personas desempleadas de la Comunidad de Madrid, para apoyarles en la búsqueda de empleo teniendo en cuenta su situación personal y emocional, generando una solución ajustada a sus necesidades y conectándoles con empresas. 

En estos programas podrán realizar una formación especializada de entrenamiento para el acceso al empleo en función de sus necesidades, intereses y aspiraciones. 

Se realiza un plan de intervención Personalizado de acceso al empleo, un “traje a medida” adaptado a la situación de cada persona.

El proyecto se completa con la intermediación laboral con empresas, para establecer contactos directos entre participantes y el tejido empresarial.

   Enlace:  ITINERARIOS PERSONALIZADOS CAIXA | Acción contra el Hambre

Coordinadoras:

Faldon logos Proyectos Comunidad Madrid 2024

El proyecto, atenderemos a 120 personas al año.  Está enmarcado en la convocatoria MAS EMPLEO, cofinanciados por Fondos Europeos y Fundación la Caixa.

Completa tu donación