

Un colegio de Paiporta transforma un muro en símbolo de esperanza durante la Carrera contra el Hambre
Siete meses después de que la DANA golpeara con fuerza la localidad de Paiporta, en Valencia, el alumnado del CEIP Ausiàs March ha decidido despedir el curso escolar con un mensaje de esperanza. No lo han hecho solo corriendo la Carrera contra el Hambre organizada por Acción contra el Hambre, sino también dejando huella en su colegio: un mural artístico realizado junto nuestro equipo lanzando una frase que invita a la reflexión y la acción.
Así pintamos un mural para la esperanza
El mural es mucho más que una intervención artística: es la respuesta de un grupo de niñas y niños que, tras vivir de cerca las consecuencias de una emergencia climática, quisieron implicarse y agradecer el trabajo que las organizaciones humanitarias, como Acción contra el Hambre, realizan sobre el terreno. En noviembre de 2024, la organización activó su equipo de emergencias en la Comunidad Valenciana para atender a las familias afectadas por la DANA. Desde entonces, sigue acompañándolas en sus necesidades.
El CEIP Ausiàs March ha querido formar parte de esa cadena de solidaridad participando en la 28ª edición de la Carrera contra el Hambre. Un evento que, en la Comunidad Valenciana, ha movilizado tan solo este año a 5.331 estudiantes de distintos centros educativos. Todos ellos han corrido, aprendido y sensibilizado a sus comunidades sobre la realidad del hambre en el mundo.

“Durante el curso nos hemos desplazado a los diferentes colegios participantes para dar a conocer al alumnado el trabajo que realizamos en los más de 50 países en los que estamos presentes. A través de diferentes materiales y recursos didácticos, hacemos posible que los niños y niñas empaticen, reflexionen y sensibilicen luego a sus familias sobre cómo la desnutrición infantil y el hambre provocan la muerte de 6.000 menores en el mundo cada día”, explicaba la coordinadora de la Carrera contra el Hambre en Acción contra el Hambre España, Berta Regulez.
Carreras contra el Hambre
La Carrera contra el Hambre es una propuesta educativa y solidaria que se desarrolla en dos etapas. Primero, Acción contra el Hambre visita los centros con materiales adaptados a cada nivel educativo. A través de recursos didácticos, el alumnado reflexiona sobre la desigualdad, la desnutrición y las causas del hambre. Esta labor educativa está alineada con la Ley Educativa LOMLOE y fomenta competencias clave como la solidaridad, la ciudadanía global y la empatía.
Después de este proceso de sensibilización, los niños y niñas se convierten en protagonistas: buscan personas que les patrocinen por cada kilómetro que corren. El objetivo es doble: promover valores y recaudar fondos para apoyar los proyectos que Acción contra el Hambre desarrolla en más de 50 países.

Este curso, la campaña ha puesto el foco en Bangladés, donde la organización ha intervenido en el distrito de Cox’s Bazar, una zona afectada por conflictos, desastres naturales y pobreza crónica. En 2023, más de 100.000 personas recibieron atención en salud y nutrición, incluidos más de mil niños y niñas tratados por desnutrición aguda severa.
En total, más de 62.800 estudiantes de 143 centros educativos en España se han sumado a la Carrera contra el Hambre este año, dentro de una red global de más de 570.000 escolares desde Infantil hasta Bachillerato, en una veintena de países como España Alemania, Andorra, Australia, Chile, China, Francia, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Suiza y Turquía. Esta acción nació en Francia en 1997 y , desde entonces, ha movilizado a millones de estudiantes en todo el mundo. Pero pocos mensajes tan potentes como el que queda ahora en el muro de Paiporta: una muestra de que, incluso en medio de la dificultad, la infancia puede alzar la voz, correr y crear para cambiar el mundo.