

Todo lo que necesitas saber sobre ayudas estatales para poner en marcha tu negocio
Autoría: Agustín Bel
Emprender un negocio es una aventura apasionante, pero implica una inversión inicial que, en muchos casos, puede ser un freno para quienes desean dar el salto. Lo que muchas personas desconocen es que, si estás en situación de desempleo, existen ayudas estatales que pueden facilitarte el inicio de tu actividad y reducir el impacto económico de los primeros meses.
Te explicamos en detalle tres ayudas clave para poner en marcha tu idea de negocio en España y cómo solicitarlas correctamente para no perder la oportunidad.
1. Pago único por desempleo o capitalización del paro
El Pago Único es una de las ayudas más conocidas entre las personas emprendedoras que están cobrando el paro. Su funcionamiento es sencillo: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te adelanta, en un único pago, el importe que te queda por cobrar de tu prestación, para que puedas destinarlo a la inversión inicial de tu negocio.
Requisitos principales
- Estar cobrando la prestación contributiva por desempleo.
- Tener pendientes de percibir al menos tres meses de prestación.
- Presentar un plan de negocio y un plan de inversión.
Pasos para solicitarlo
- Solicítalo antes de darte de alta como autónomo o autónoma.
- Presenta tu plan de negocio en la oficina del SEPE o a través de su sede electrónica.
- Una vez concedido, tendrás un mes para justificar los gastos mediante facturas.
Esta ayuda no solo cubre inversiones en material o equipamiento, sino que también puede destinarse al pago de la cuota de autónomos.
2. Compatibilización del cobro del paro con el alta en autónomos
Si prefieres mantener un colchón económico mientras arrancas tu actividad, la compatibilizar el paro con la condición de autónomo/a puede ser la mejor opción.
En qué consiste
Te permite continuar cobrando tu prestación por desempleo durante un máximo de 9 meses mientras trabajas en tu propio negocio.
Condiciones
- Te deben quedar 9 meses o menos de prestación por cobrar.
- Debes darte de alta como autónomo y notificarlo al SEPE en un plazo máximo de 15 días.
Esta fórmula es especialmente útil para negocios que necesitan un periodo de rodaje antes de generar ingresos estables.
3. Tarifa Plana de Autónomos
La tercera ayuda es la Tarifa Plana, también conocida como cuota reducida de autónomos. Consiste en pagar una cuota mensual de solo 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad, en lugar de los casi 300 euros que corresponde pagar de forma ordinaria.
Quién puede beneficiarse
- Personas que se den de alta como autónomas por primera vez o que no lo hayan sido en los últimos dos años.
- No tener deudas con la Seguridad Social ni con Hacienda.
Esta tarifa puede ampliarse en algunos casos, dependiendo de la comunidad autónoma y de la situación personal de la persona solicitante.
Accede a la página oficial para descubrir más
¿Qué ayuda te conviene más?
La elección depende de tu situación económica, el tipo de negocio que quieras poner en marcha y el tiempo de paro que tengas pendiente.
- Si necesitas liquidez inicial para inversión: Pago Único.
- Si prefieres mantener ingresos mientras arrancas: Compatibilización del paro.
- Si tu objetivo es reducir gastos fijos: Tarifa Plana.
En algunos casos, incluso es posible combinar ayudas, siempre que se cumplan los requisitos y los plazos de solicitud.
Consejos para no perder oportunidades
- Infórmate bien antes de darte de alta como autónomo o autónoma, ya que muchas ayudas solo pueden solicitarse antes de iniciar la actividad.
- Prepara un plan de negocio sólido: no solo te servirá para solicitar las ayudas, sino que te ayudará a analizar la viabilidad de tu idea.
- Cumple los plazos: las solicitudes suelen tener plazos cortos y estrictos.
En Acción contra el Hambre, a través de nuestro programa gratuito Vives Emprende, te acompañamos en todo el proceso: desde la definición de tu idea hasta la puesta en marcha y consolidación de tu negocio. Te ayudamos a diseñar tu plan de negocio, identificar las ayudas públicas que mejor se adapten a tu situación, realizar los trámites administrativos paso a paso y adquirir competencias para gestionar tu proyecto con éxito.
Entra en Vives Emprende y únete a nosotras
Descubre todo lo que podemos hacer por ti. Y recuerda: las ayudas están ahí para facilitar tu camino, pero el verdadero motor de tu negocio eres tú. Planifica, infórmate y rodéate de personas que te apoyen en el proceso.