

¿Te sientes perdida buscando trabajo? Te ayudamos a empezar paso a paso
Autoría: Lola García Martín
¿Estás en desempleo y no sabes por dónde empezar para encontrar trabajo? No estás solo ni sola. Buscar empleo puede resultar abrumador, especialmente cuando llevas tiempo sin trabajar o si no tienes claro cuál es tu próximo paso. Pero también sabemos que es posible empezar de nuevo, con el apoyo adecuado y las herramientas correctas.
Desde Acción contra el Hambre, a través de nuestros programas gratuitos como Vives Emplea Saludable, acompañamos a personas desempleadas a recuperar la motivación, definir su objetivo profesional y mejorar sus oportunidades de inserción laboral.
1. Define tu objetivo laboral: el primer paso para avanzar
Antes de ponerte a enviar currículums o revisar portales de empleo, lo primero que necesitas es tener claro qué tipo de trabajo estás buscando. Muchas personas inician la búsqueda sin un rumbo definido, lo que puede generar frustración y llevar a aceptar empleos que no se ajustan a sus intereses ni a sus capacidades.
Hazte estas preguntas: ¿Qué me gustaría hacer? ¿Qué me motiva? ¿En qué tareas destaco? ¿Qué necesito para que un empleo merezca la pena? Definir tu objetivo laboral no solo te ayuda a centrar tu búsqueda, también te permite comunicar con más claridad tu perfil y poner en valor tu talento.
2. Actualiza tu currículum y haz que hable bien de ti
Tu currículum es tu carta de presentación, y debe reflejar tus habilidades, logros y experiencias de forma clara y ordenada. Asegúrate de que está actualizado y adaptado a la oferta o sector que te interesa.
Utiliza un diseño sencillo, fácil de leer, que destaque tus competencias más relevantes. No hace falta incluir todo lo que has hecho, sino aquello que sea útil para el puesto que quieres conseguir.
Y recuerda: también cuenta la experiencia no formal. Cuidar de familiares, participar en asociaciones o haber trabajado en economía informal también son experiencias valiosas que pueden traducirse en competencias laborales.
3. Activa tu red de contactos: no busques sola
Muchas oportunidades laborales surgen gracias a las recomendaciones y al boca a boca. Informa a tu entorno de que estás buscando empleo. Cuantas más personas lo sepan, más posibilidades tendrás de que te recomienden o te informen sobre vacantes.
También es importante que tengas presencia en redes sociales profesionales como LinkedIn. Si aún no tienes perfil, puedes crearlo fácilmente y usarlo como herramienta para dar visibilidad a tu trayectoria, conectar con profesionales y estar al tanto de ofertas.
Además, te animamos a participar en ferias de empleo, charlas, talleres o actividades relacionadas con el mundo laboral. El networking también es para ti.
4. Busca ofertas en línea y aprende a filtrar
Internet está lleno de portales y webs con ofertas de empleo, pero navegar sin criterio puede resultar agotador. Crea cuentas en plataformas fiables como InfoJobs, Indeed o el SEPE. Usa filtros para ajustar tu búsqueda a lo que necesitas: sector, ubicación, jornada, tipo de contrato…
Activa alertas para recibir avisos automáticos y revisa también las ofertas que se publican en redes sociales y páginas de empresas. Organiza tu búsqueda de empleo como si fuera un trabajo en sí mismo, dedicando tiempo y esfuerzo a diario.
5. Mejora tu empleabilidad con formación y entrenamiento
Hoy en día, el mercado laboral no solo valora la experiencia, sino también las competencias transversales, como la comunicación, la adaptación al cambio o la capacidad para trabajar en equipo. Desde Acción contra el Hambre te ofrecemos el programa gratuito Vives Emplea Saludable, donde trabajamos contigo para:
- Reforzar tu autoestima y motivación.
- Mejorar tus habilidades personales y profesionales.
- Conocer mejor el mercado laboral actual.
- Prepararte para entrevistas y procesos de selección.
- Diseñar un plan de acción realista y adaptado a ti.
Además, te ayudamos a acceder a formación gratuita y a recursos ajustados a tus necesidades y perfil profesional.
Da el primer paso hacia el empleo que te mereces
Sabemos que buscar trabajo puede generar inseguridad, estrés o desánimo, pero no tienes que hacerlo solo o sola. Hay recursos, personas y programas que pueden ayudarte a recuperar la confianza y volver al mercado laboral con fuerza.
Conoce nuestros programas de empleo
Y descubre todo lo que podemos hacer por ti. Tu talento cuenta. Tu futuro también.