Pasar al contenido principal
María Minguell observando planteas-Naturaleza-Joven mujer emprendedora-Itinerarios Emprendimiento Juvenil-Accion Social España-Dia Mundial Agua
María Minguell observando planteas-Naturaleza-Joven mujer emprendedora-Itinerarios Emprendimiento Juvenil-Accion Social España-Dia Mundial Agua
María Minguell, participante de los programas de emprendimiento de Acción contra el Hambre en España. RJ Producciones para Acción contra el Hambre

Sembrando agua para el futuro: La historia de María Minguell

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Burguillos del Cerro, en Badajoz, una de las regiones más afectadas por la sequía en España, es el hogar de un proyecto que nace del corazón del campo y la tierra. Este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, hablamos de la historia de María Minguell Aradilla, una joven emprendedora que ha convertido los retos del clima y la escasez de agua en una oportunidad para la regeneración y la educación ambiental.

María, de 29 años, lidera el proyecto Sembrando Agua, una iniciativa de autoempleo que apuesta por la agroecología y la restauración del paisaje rural de Extremadura, enfrentando de manera sostenible los problemas de la escasez de agua. Este proyecto, que tiene como sede La Granja del Agua, busca reforestar y restaurar fincas rurales vulnerables a la sequía, aplicando técnicas de manejo eficiente de los recursos naturales. Y es que el cambio climático ha hecho que la región extremeña sufra una creciente falta de recursos hídricos, lo que convierte a proyectos como Sembrando Agua en actores cruciales en la lucha contra la desertificación. 

Imagen
María Minguell en el campo-Joven mujer emprendedora-Itinerarios Emprendimiento Juvenil-Accion Social España-Dia Mundial Agua

“Me di cuenta de que tenemos un problema muy grave de sequía y, sobre todo, de escasez de nutrientes en la tierra, y comprendí la estrecha relación que hay entre esas dos cosas. Entonces decidí crear 'Sembrando Agua' para impulsar la agroecología como movimiento contra este fenómeno”, cuenta María, que emplea técnicas que permiten retener el agua en el suelo, así como la conservación de semillas tradicionales para la restauración del paisaje y el manejo hidrológico

“Mi propuesta de valor básicamente tiene que ver con el ejemplo, con transmitir los valores de la agroecología desde la producción, desde el campo. Y compartir los saberes que llevo más de 10 años aprendiendo desde la práctica”, explica, subrayando también la idea de que hay “otras fuentes de ingresos y otras maneras de cultivar la tierra que pueden ser incluso más productivas a nivel económico” para los productores locales que, como ella, están enfrentando las dificultades de la escasez de recursos.

URL de Video remoto

 

Acompañamos un emprendimiento respetuoso con el agua

En el camino hacia el éxito, su participación en el programa de Itinerarios de Emprendimiento Juvenil de Acción contra el Hambre fue crucial. “Acción contra el Hambre llegó a mí para que impartiera unas clases online de agroecología en otro programa, y a través de ello generamos una relación. Después, cuando empezó el programa de itinerarios de emprendimiento juvenil, me avisaron, participé en un concurso y gané”, relata María.

El premio obtenido permitió a Sembrando Agua dar un paso más en su crecimiento en el ámbito digital para hacer llegar su oferta de formación en agroecología y permacultura cada vez a más personas. 

Imagen
María Minguell con un técnico de emprendimiento-Acción contra el Hambre España-Joven mujer emprendedora-Itinerarios Emprendimiento Juvenil-Accion Social España-Dia Mundial Agua

Sin embargo, más allá de los logros profesionales, María enfatiza la importancia de su propósito: “Gracias a este programa he podido reabrir la empresa que abrí hace unos años y he podido dedicar el tiempo a formarme en las cosas que habían fallado”. ¿El resultado? Un proyecto con un impacto positivo no solo para los recursos hídricos de la región, también en la vida de muchas personas que se acercan a la agroecología como una forma más sostenible de vivir.

Tengo el lujo de trabajar de lo que me gusta y me apasiona: la agroecología y la educación ambiental. Y de que puedo seguir produciendo e inspirando a otras personas en que hay otra forma de hacer las cosas en el campo. Más bella. Más saludable. Y sobre todo con un impacto más positivo sobre el planeta.”

Este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la historia de María Minguell nos recuerda que el agua es más que un recurso natural: es el motor de cambio que nos impulsa a transformar nuestras prácticas, a cuidar nuestra tierra y a enfrentar la crisis climática con soluciones regenerativas. Un ejemplo de que, cuando sembramos agua, cultivamos futuro.

Completa tu donación