

¿Sabes por qué deberías tener en vigor la demanda de empleo (DARDE)?
Autoría: Indira Freyre
Cuando una persona se inscribe en el servicio público de empleo, recibe un documento que le acompañará durante todo el tiempo que esté en búsqueda activa de trabajo: la demanda de empleo, también conocida como DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo). Este sencillo papel o documento digital es mucho más importante de lo que parece a primera vista.
Descubre más en la web del SEPE
Muchas personas creen que mantener vigente la demanda de empleo solo es necesario cuando se percibe una prestación o un subsidio por desempleo, pero lo cierto es que su renovación puntual tiene beneficios que van mucho más allá del cobro de una ayuda económica. No olvidemos que este documento es, en esencia, la acreditación oficial de que una persona está inscrita como demandante de empleo, y eso abre muchas puertas.
Te contamos las razones por las que mantener activa la demanda de empleo puede marcar la diferencia en tu trayectoria profesional, en tu acceso a oportunidades y en tu desarrollo personal.
1. Generar antigüedad como demandante de empleo
Uno de los aspectos menos conocidos de la demanda de empleo es que el tiempo que llevas inscrito cuenta como antigüedad, y esa antigüedad puede convertirse en un punto clave en diferentes procesos.
Por ejemplo: Cuando te presentas a una oferta de empleo público o a convocatorias de ayudas y subvenciones para emprender, la antigüedad como demandante suele ser un criterio de baremación. Es decir, cuanto más tiempo lleves inscrito y con la demanda en vigor, más puntos puedes obtener en los procesos de selección.
Esto es especialmente útil para personas que desean acceder a planes de empleo municipal o autonómico, o incluso para quienes quieren dar el salto al autoempleo y buscan apoyo económico. Renovar tu DARDE a tiempo significa no perder esa continuidad que, a la larga, puede darte ventaja frente a otros candidatos.
2. Acceso a cursos de formación gratuita
Estar inscrito en el servicio público de empleo te da derecho a acceder a una amplia oferta de cursos que buscan mejorar la cualificación de las personas desempleadas. Estos cursos abarcan desde competencias digitales y ofimática, hasta idiomas, gestión administrativa, hostelería, logística, programación o nuevas profesiones emergentes vinculadas a la transición ecológica. En muchos casos, incluso ofrecen la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
Descubre la oferta formativa del SEPE
La ventaja de mantener tu demanda activa es que puedes recibir notificaciones y derivaciones a estos cursos, y eso se traduce en una oportunidad real de reinventarte o reforzar tu perfil. Si llevas tiempo en un sector y quieres dar un giro profesional, esta formación es una vía totalmente gratuita y accesible que puede abrirte nuevas puertas.
3. Beneficios culturales y deportivos
Mantener vigente la demanda de empleo también tiene beneficios que, quizás, no imaginabas. Algunas comunidades autónomas, ayuntamientos e instituciones culturales ofrecen descuentos o entradas gratuitas a museos, teatros, actividades culturales y deportivas para quienes están inscritos como demandantes.
Esto no solo ayuda a reducir gastos en momentos de dificultad económica, sino que además favorece el bienestar emocional y social de las personas en búsqueda de empleo. Poder acceder a espacios culturales, practicar deporte o participar en actividades comunitarias a bajo coste contribuye a mantener una vida activa, saludable y conectada, algo fundamental en cualquier proceso de búsqueda laboral.
La importancia del bienestar emocional
4. Acceso a programas de empleo y emprendimiento
Más allá de lo que ofrecen las instituciones públicas, mantener en vigor el DARDE es también un requisito para poder participar en programas de empleo y emprendimiento impulsados por organizaciones sociales, como Acción contra el Hambre. Desarrollamos proyectos que acompañan a personas desempleadas en la consecución de sus objetivos laborales. Estos programas ofrecen orientación personalizada, formación en competencias transversales, asesoramiento para el emprendimiento y, sobre todo, un espacio para que las personas recuperen la confianza en sí mismas y construyan un plan de futuro.
¿Conoces ya nuestros programas?
Por eso, no olvides renovar tu DARDE
La conclusión es clara: tener vigente la demanda de empleo es mucho más que un requisito administrativo. Es una herramienta estratégica que te permite sumar oportunidades, ahorrar dinero, acceder a formación y participar en programas de apoyo laboral y personal.
Este trámite no lleva más de unos minutos. Puedes hacerlo de forma presencial en tu oficina de empleo, a través de la aplicación móvil de tu comunidad autónoma o en la sede electrónica del servicio público de empleo. Lo importante es no dejar pasar la fecha, porque perder la continuidad puede suponer empezar de cero.
Si estás buscando empleo, si te planteas emprender o si simplemente quieres ampliar tus opciones de formación y participación cultural, mantén siempre tu DARDE activo.