Pasar al contenido principal
Montserrat-Participante-VivesEmprende-PrimerosPasosEmprender-4claves-CampusVirtual
Montserrat-Participante-VivesEmprende-PrimerosPasosEmprender-4claves-CampusVirtual
Montserrat Boncompte, participante en uno de nuestros programas de apoyo al emprendimiento, en su negocio de diseño y confección, Mö Complementos, Extremadura.

¿Quieres emprender? Estos son los 4 aspectos clave antes de lanzar tu idea de negocio

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter

Autoría: Carlos San Juan Mollá
 

¿Eres joven y tienes una idea que no para de dar vueltas en tu cabeza? ¿Sientes que ha llegado tu momento de emprender pero no sabes por dónde empezar? No estás sola. Cada vez más jóvenes deciden crear sus propios proyectos, transformar sus pasiones en trabajo y generar impacto. Pero antes de lanzarte de lleno, hay algunos aspectos fundamentales que deberías tener en cuenta si quieres que tu negocio funcione de verdad. 
Aquí te contamos cuatro pasos clave para emprender con cabeza… y con corazón.

 

1. ¿Tu idea tiene sentido en el mercado?

Antes de empezar a diseñar el logo, abrir perfiles en redes o alquilar un local, investiga a fondo si tu idea responde a una necesidad real. Pregúntate (y responde con sinceridad):

  • ¿Qué necesita exactamente mi público objetivo?
  • ¿Estoy ofreciendo algo que resuelve un problema o cubre un deseo?
  • ¿Qué tendencias hay en mi sector?
  • ¿Quién más ofrece algo parecido y cómo lo hace?

Este paso se llama validar tu idea, y es el primer filtro para saber si vale la pena desarrollarla o necesita ajustes. A veces, una gran idea no triunfa porque no está conectada con la realidad del mercado.

Consejo práctico: Entrevista a potenciales personas usuarias, observa a tu competencia y analiza lo que funciona y lo que no.

URL de Video remoto


 

2. Haz un plan de negocio sostenible (de verdad)

Un buen plan de negocio no solo te ayuda a poner en orden tus ideas; es tu hoja de ruta para saber cómo vas a avanzar. Y si además quieres que tu proyecto tenga futuro, debe ser sostenible en tres dimensiones: económica, social y ambiental. ¿Qué debe incluir ese plan?

  • Tu propuesta de valor: qué ofreces y por qué alguien querría pagarte por ello.
  • Tu estrategia de marketing y ventas: cómo vas a llegar a tus clientes, cómo vas a comunicarte y en qué canales vas a moverte.
  • Tu análisis económico-financiero: ingresos, gastos, inversión inicial, punto de equilibrio. Sí, toca hacer números.

Pensar tu modelo de negocio desde esta triple sostenibilidad te ayudará no solo a sobrevivir en el mercado, sino a generar impacto positivo y conectar con una generación que no quiere negocios “como los de siempre”.

URL de Video remoto

 

3. Cultiva tu resiliencia: no todo saldrá a la primera

Emprender es una aventura, pero también es un camino con curvas, baches y alguna que otra cuesta empinada. No todo va a salir como lo imaginas. Y eso es completamente normal.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a los cambios, aprender de los errores y seguir adelante. No se trata de no fallar, sino de saber levantarte cuando las cosas no salen como esperabas. Te lo decimos claro: vas a cometer errores. Vas a dudar. Habrá días en los que querrás tirar la toalla. Pero también habrá días en los que todo encaje, en los que una venta te motive o una conversación te inspire a seguir.

Consejo: Celebra cada pequeño logro, aprende rápido de los fallos y rodéate de personas que te impulsen.

 

4. Crea tu red: emprender acompañada siempre es mejor

Aunque tu proyecto sea personal, emprender no significa hacerlo todo en solitario. Uno de los errores más comunes al empezar es encerrarse en la propia idea y no pedir ayuda. Empieza a construir una red desde el principio con:

  • Personas mentoras o con experiencia que puedan orientarte.
  • Asesorías o entidades que ofrezcan formación y acompañamiento.
  • Otras personas emprendedoras que estén en la misma etapa que tú (y con las que compartir dudas, retos y recursos).

En Acción contra el Hambre lo tenemos claro: la comunidad es clave. Por eso creamos espacios de acompañamiento, conexión y aprendizaje para jóvenes como tú que quieren poner en marcha un negocio con sentido.

 

¿Tienes una idea y no sabes por dónde empezar?

Si estás dando tus primeros pasos en el emprendimiento, en Vives Emprende te acompañamos a validar tu idea, diseñar tu plan de negocio y fortalecer tus habilidades como persona emprendedora. Y, si eres menor de 30 años, no dudes en unirte al programa Generación IN especializado en emprendimiento juvenil. Descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu idea en un proyecto con impacto.

Completa tu donación