Pasar al contenido principal
DiaMujerEmprendedora-Emprendimiento-AccioncontraHambre
DiaMujerEmprendedora-Emprendimiento-AccioncontraHambre

De la conciliación a la innovación: así emprenden ellas

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Por Ana Isabel Alarcón, gestora nacional de emprendimiento en Acción contra el Hambre
 

Si buscas en el diccionario la palabra “emprendedora” leerás: “Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”, lo que significa, acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente su encierran dificultad o peligro.

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, y muchas personas se preguntarán el porqué de celebrar determinados días, pero nada me parece más acertado que celebrar la resolución, la valentía y la determinación de transformar ideas en proyectos reales. Sobre todo, cuando se tienen diversos obstáculos alrededor, porque sí, las mujeres se encuentran más obstáculos que los hombres.

Según el Observatorio del Emprendimiento de España, la brecha diferencial se ha ido cerrando los últimos años, con una participación femenina emprendedora inicial muy cerca de la masculina. ¿Significa esto que ya existe igualdad en este ámbito? Profundicemos un poco más:

  • Las mujeres emprenden más en servicios, educación, salud y proyectos con impacto social y medioambiental, los hombres predominan en tecnologías y servicios industriales, lo que impacta directamente en los beneficios económicos, y, por lo tanto, en la brecha salarial.
  • Las mujeres emprenden con menos inversión que los hombres.
  • El emprendimiento en las mujeres está condicionado por la conciliación familiar y los estereotipos de género

¿Sabíais que muchas mujeres deciden emprender después de la maternidad? Según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 para muchas mujeres, emprender ofrece flexibilidad horaria y la posibilidad de conciliar mejor la vida familiar, frente a las limitaciones del empleo tradicional, con una mayor autonomía para controlar su tiempo. Sin embargo, no hay evidencia de que la paternidad sea un detonante masivo para emprender. 


Descubre a nuestras emprendedoras 


Por lo tanto, en términos generales, las mujeres emprenden más por impacto social, conciliación y autonomía, mientras que los hombres priorizan innovación tecnológica y retorno económico. Las mujeres afrontan el camino con menos dinero, menos tiempo y en algunos casos, menos apoyo (sí, según el Observatorio de Igualdad y Empleo, las mujeres reciben menos apoyo social y familiar a la hora de emprender, que se arrastra de estereotipos culturales que asocian esta acción a los hombres).

Estos datos los vemos día a día en nuestros programas de apoyo al emprendimiento:

  • Una mayoría de mujeres busca un impacto positivo en la sociedad, negocios de nutrición saludable, cuidado y bienestar son un nicho de mercado destacable.
  • El medio ambiente es una preocupación y una tendencia empresarial en la búsqueda de soluciones, cada vez más las mujeres crean empresas de moda sostenible, con el uso de biomateriales o la reutilización de textiles.
  • Es relevante también su papel cada vez más visible en la sostenibilidad alimentaria con iniciativas agroecológicas y de gastronomía sostenible.

Además, cabe destacar que, cada vez más, la tecnología y las herramientas digitales forman parte de sus ideas de negocio, emprendiendo de forma creciente en negocios vinculados al diseño gráfico, generación de contenidos online y los ecommerce, lo que apoyamos mediante jornadas de “Mujeres y digitalización”. También hemos formado en habilidades de liderazgo a multitud de mujeres, las cuales lo ejercen de una forma más colaborativa y más orientado a la experiencia de la persona usuaria.

Conoce nuestros programas gratuitos de emprendimiento 

Desde Acción contra el Hambre, en los últimos 10 años, a través de nuestros programas, más de 1000 mujeres han creado sus propios negocios, y cada vez más mujeres jóvenes optan por este camino buscando un propósito personal, formas de mejorar el mundo, emprendiendo con resolución empresas innovadoras (como dice el diccionario), y eso es digno de celebración todos los días, pero por supuesto, lo destacamos este 19 de noviembre
 

URL de Video remoto

Completa tu donación