Pasar al contenido principal
Participantes Evento Caja Roja Emprendimiento Murcia - Accion contra Hambre
Participantes Evento Caja Roja Emprendimiento Murcia - Accion contra Hambre

Europa impulsa el empleo español

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter
Los fondos que la Comisión Europea destina a mejorar las perspectivas laborales de su ciudadanía son clave para que nuestro país reduzca su tasa de paro, la más alta de la UE

 

Hace apenas tres días supimos que España cerró el mes de abril con 67.420 personas paradas menos. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, el número de desempleados registrados en nuestro país ha descendido a 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Pese a que la estadística es inseparable de la campaña de Semana Santa, que cada año aumenta el número de afiliados a la Seguridad Social, se trata de una buena noticia, como cualquier avance que se produzca hacia el pleno empleo.

Sin embargo, conviene recordar que todavía estamos muy lejos de alcanzar esa meta. Pese a las mejorías que se han registrado en los últimos tiempos, España no solo sigue teniendo la tasa de paro más alta de toda la Unión Europea (10,9%), sino también la más elevada de desempleo juvenil (26,6%), según datos de marzo de Eurostat. El paro continúa siendo, solo por detrás de la vivienda y la crisis económica, el tercer problema que más importa a la ciudadanía, de acuerdo con el último barómetro del CIS. 

Todo ello pone de relieve que no podemos bajar la guardia a la hora de combatir el desempleo. En nuestro país, el trabajo es la llave que permite a muchas personas escapar de una situación de vulnerabilidad, también alimentaria. Por este motivo, Acción contra el Hambre tuvo claro hace años que luchar contra la inseguridad alimentaria en este escenario pasaba por combatir la exclusión sociolaboral. 

A través de nuestros itinerarios de emprendimientoo y empleabilidad, desde 2013 hemos acompañado a más de 42.438 personas a la hora de encontrar trabajo o diseñar sus propios medios de vida. Más de 3.247 ciudadanos y ciudadanas han mejorado su perfil profesional mediante nuestros programas de formación y más de 12.300 han accedido a un empleo por cuenta ajena gracias a nuestra ayuda. También hemos contribuido a crear más de 1.179 negocios –el 60% de ellos impulsados por mujeres– y hemos priorizado modelos de empleo digitales y sostenibles, lo que ha facilitado que tengan una buena acogida en el ámbito rural o entre la población más joven. 

Sin embargo, en el Día de Europa, que se celebra hoy, queremos recordar que realizar esta tarea habría sido imposible en solitario. Entre 2013 y 2023, la aportación que recibimos del Fondo Social Europeo junto con la cofinanciación de donantes públicos y privados ha permitido que pudiésemos sacar adelante con éxito nuestros itinerarios de empleo y emprendimiento, mantenerlos en el tiempo para hacerlos realmente eficaces y, sobre todo, llegar a tantas personas. En la actualidad, el Fondo Social Europeo Plus -nuevo periodo de programación- da continuidad a nuestra labor y posibilita que combatamos el paro juvenil o implantemos programas de inserción sociolaboral con un enfoque saludable. Entre 2023 y 2029, gestionaremos 34 millones de euros comunitarios con el objetivo de lograr 10.000 inserciones laborales, lo que supone alcanzar un compromiso medio del 47% de inserciones laborales. 

Como ha demostrado el reciente desmantelamiento de las Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), vivimos en un tiempo en el que ninguna fuente pública de financiación para causas sociales puede darse por sentada. Precisamente por eso, y pese a no compartir naturaleza ni objetivos con los fondos estadounidenses, sentimos la necesidad de poner en valor las herramientas que destina la UE a mejorar las perspectivas laborales de toda su ciudadanía.   

El Fondo Social Europeo es un donante estratégico para Acción contra el Hambre. Hasta la fecha, la alianza bajo este instrumento de cohesión nos ha permitido llegar a más de 32.000 personas, generar una tasa de inserción laboral superior al 45% y poner el foco en los colectivos más desfavorecidos. El respaldo de la UE ha posibilitado además que podamos experimentar, adoptar enfoques innovadores y desarrollar ideas a largo plazo, así como enriquecer nuestros modelos de intervención. Gracias a la estabilidad que nos brindan los fondos, también hemos podido poner en marcha nuestra estrategia en gran parte del territorio nacional, compartir las soluciones que funcionan y consolidar nuestra colaboración con múltiples instituciones a nivel regional y local. 

Como organización, nuestro papel no solo consiste en que la ayuda llegue a su destino, sino en que lo haga con eficacia y asegure la igualdad de oportunidades. Hoy podemos decir con orgullo que el 83% de los negocios que se han creado con nuestro apoyo sigue funcionando un año después de su inauguración. O que en torno al 70% de las personas que han participado en nuestros itinerarios de empleo y de emprendimiento son mujeres.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que fortalecer el tejido laboral español es un trabajo de equipo en el que cada agente suma. El Fondo Social Europeo, imprescindible para que toda la maquinaria de ayuda pueda echar a andar y mantenerse, necesita a su vez de organismos que pueden generar conocimiento y sepan cómo canalizar ese apoyo, que a su vez requieren de las redes y el expertise de los actores locales sobre el terreno. Si queremos que España deje de liderar las tasas europeas de desempleo, debemos remar todos en la misma dirección.   

Completa tu donación