Pasar al contenido principal
Burnout-SaludMental-BienestarEmocional-Empleo-CampusVirtual-AccioncontraHambre
Burnout-SaludMental-BienestarEmocional-Empleo-CampusVirtual-AccioncontraHambre
Fotografía por Andrew Neel tomada de Pexels

Equilibrio primero, ofertas después, ¿por qué tu bienestar acelera la búsqueda de empleo?

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

Autoría: Irene de Costa

Buscar empleo es un proceso que, además de requerir preparación profesional, demanda también fortaleza emocional. Lo que pocas veces se dice es que nuestro bienestar mental y emocional juega un papel determinante a la hora de enfrentarnos al mercado laboral. No se trata solo de enviar currículums o preparar entrevistas, sino también de cómo nos sentimos y de la manera en que gestionamos emociones como la frustración, el miedo o la incertidumbre.

Te acompañamos a explorar cómo el bienestar emocional influye directamente en la búsqueda de empleo y qué estrategias puedes aplicar en tu día a día para cuidarte, mantenerte motivado y aumentar tus posibilidades de acceder a un nuevo puesto de trabajo.

URL de Video remoto


La relación entre bienestar emocional y desempleo

Perder un empleo o enfrentarse a un periodo prolongado de desempleo puede tener consecuencias negativas en diferentes áreas de nuestra vida. La falta de ingresos suele generar preocupación económica, pero más allá de lo material, también afecta a nuestra confianza en nosotros mismos, a nuestra autoestima y a la motivación necesaria para seguir intentándolo.

Cuando nos sentimos desanimados o con baja autoconfianza, es más difícil mantener la constancia en la búsqueda activa de empleo. Esto repercute en cómo preparamos un currículum, en la actitud que mostramos durante una entrevista o en nuestra capacidad para insistir después de recibir un “no”. Por eso, cuidar nuestro bienestar emocional no es un aspecto secundario: es una parte esencial del proceso de inserción laboral.

¿Quieres conocer más hábitos de vida saludable?

URL de Video remoto

 

Cómo cuidar tu bienestar emocional durante la búsqueda de empleo

La buena noticia es que existen acciones sencillas y accesibles que puedes incorporar a tu vida diaria para fortalecer tu equilibrio emocional y, con ello, aumentar tu eficacia a la hora de encontrar un trabajo. Aquí te compartimos algunas de las más recomendadas:

  1. Comparte tus preocupaciones con tu círculo de confianza. Hablar con amigos, familiares o personas cercanas ayuda a liberar la tensión acumulada. Poner en palabras lo que sentimos permite relativizar las dificultades y recordar que no estamos solas.
  2. Haz deporte. La actividad física tiene beneficios comprobados en la salud mental: libera endorfinas, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. No hace falta entrenar intensamente; caminar, montar en bicicleta o practicar yoga pueden ser suficientes.
  3. Desarrolla un hobby. Dedicar tiempo a una afición personal favorece la desconexión de las preocupaciones y refuerza la motivación. Además, puede ayudarte a descubrir nuevas competencias que incluso resulten útiles en el ámbito laboral.
  4. Acude a tu oficina de empleo. Allí podrás recibir orientación sobre programas de mejora de la empleabilidad, formación y oportunidades laborales. Contar con apoyo profesional te dará nuevas herramientas y te permitirá sentir que no afrontas el camino en solitario.
  5. Busca ayuda profesional cuando sea necesario. Acudir a un psicólogo o especialista en salud mental no es una señal de debilidad, sino un paso valiente hacia el autocuidado. A veces, una mirada experta es clave para recuperar la motivación y superar bloqueos emocionales.
     

Beneficios de cuidar la salud emocional en la búsqueda laboral

Integrar estas acciones en tu vida tiene efectos muy positivos, tanto en el plano personal como en el profesional. Algunos de los más importantes son:

  • Mayor eficacia en la búsqueda de empleo. Mejorar tu equilibrio emocional refuerza tus recursos cognitivos y de comportamiento, ayudándote a enfrentarte a los procesos de selección con mayor seguridad.
  • Estrategias de afrontamiento ante la adversidad. Al desarrollar herramientas para gestionar la frustración, podrás levantarte más rápido tras los rechazos y mantener la constancia en tu itinerario de inserción laboral.
  • Equilibrio en el locus de control. Aprender a diferenciar lo que depende de ti y lo que no, permite enfocar tu energía en lo que realmente puedes mejorar: tu preparación, tu actitud y tu estrategia de búsqueda.
  • Desarrollo de competencias transversales. La resiliencia, la comunicación positiva, la solución de problemas o la capacidad de adaptación son habilidades altamente valoradas por las empresas y que se refuerzan cuando trabajamos en nuestro bienestar emocional.

En definitiva, cuidar tu salud mental durante la búsqueda de empleo no solo mejora tus posibilidades de conseguir un trabajo, sino que también te prepara para mantenerlo y crecer profesionalmente.
 

Afrontar la búsqueda de empleo con realismo y optimismo

El desempleo puede ser una etapa difícil, pero también puede convertirse en una oportunidad de crecimiento personal. Al cuidar tu bienestar emocional, estarás en mejores condiciones de ver cada experiencia como un aprendizaje, de mantener la motivación a pesar de los obstáculos y de presentarte a las oportunidades laborales con una actitud más positiva y realista.

URL de Video remoto

Si quieres aprender a gestionar mejor tus emociones mientras buscas empleo, en Vives Emplea Saludable te acompañamos con orientación, formación y herramientas prácticas para que fortalezcas tu bienestar emocional y mejores tu empleabilidad.

Descubre más sobre Vives Emplea Saludable

Porque cuidar de ti es también invertir en tu futuro profesional.

Completa tu donación