Pasar al contenido principal
Logo Acción contra el Hambre. Cuaderno

Consolidamos la metodología EPYCO a nivel nacional para impulsar la inclusión sociolaboral en los establecimientos penitenciarios

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

EPYCO continúa expandiéndose y consolidándose, un año más, como metodología referente en la promoción de la empleabilidad y el desarrollo integral en contextos penitenciarios en España. Y es que el programa de Entrenamiento Personal y Competencial para el Empleo (EPYCO) mantiene su línea de actuación: sin intervenir directamente sobre la población reclusa, forma y capacita al personal de los establecimientos penitenciarios y al equipo técnico del Programa Reincorpora de la Fundación la Caixa para que sean ellos y ellas quienes dirijan el proceso de acompañamiento.

Esta innovadora iniciativa para promover la reinserción sociolaboral de personas privadas de libertad fomenta la creación de Equipos de Alto Desempeño (EAD) que trabajan en conjunto para ofrecer oportunidades de empleo tanto dentro como fuera de los establecimientos penitenciarios. Para ello, cuenta con la financiación única de la Fundación “la Caixa, a través del Programa Reincorpora, que emplea esta metodología; y con la colaboración del Ministerio de Interior a través de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE).

Durante este año 2024, EPYCO ha dado un paso clave hacia su expansión, con una estrategia de escalabilidad que garantizará su sostenibilidad en los próximos años. En esta fase de escalado, el programa ha definido sus objetivos, procesos y herramientas clave.

 

Nuestros grandes hitos en 2024

Mientras la edición 2022/23 servía a EPYCO para seguir expandiéndose en los establecimientos penitenciarios españoles (llegó casi al 70% de los centros, sin contabilizar los ubicados en País Vasco y Cataluña: actuamos en 59 establecimientos y complementamos a 86), este año dimos comienzo a la edición 2024/2026, un periodo para la consolidación de la metodología:

  • EPYCO sienta las bases para finalizar su escalabilidad en 2025. La planificación estratégica del proyecto ya ha definido fases, criterios y metodologías concretas para adaptar la metodología a la realidad de cada establecimiento penitenciario. 
  • Celebramos una jornada que reunió a directores y subdirectores de establecimientos penitenciarios en la primera fase del programa con miembros del TPFE, con el Secretario General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) y con personal de Acción contra el Hambre. Este encuentro, celebrado el 3 de diciembre, evidenció el compromiso de las instituciones con el programa y permitió consolidar un liderazgo colaborativo para la implementación de la metodología de EPYCO.
  • Fortalecemos nuestra red de colaboración entre entidades sociales y establecimientos penitenciarios para facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas e impulsar la inclusión laboral de las personas privadas de libertad.

 

2025 pone fin a la escalabilidad de la metodología EPYCO

De cara a 2025, la metodología del programa EPYCO prevé implementarse en 27 nuevos establecimientos penitenciarios gracias al fortalecimiento de los equipos que lo desarrollan. Así, esta expansión se llevará a cabo en dos fases diferenciadas que nos permitirán incidir en el 90% de los centros españoles.

La Fase 1 contempla la participación de 8 entidades sociales, incorporando la metodología del programa en 13 establecimientos penitenciarios de 8 provincias diferentes. Se pondrán en marcha 10 Equipos de Alto Desempeño (EAD) conformados por aproximadamente 111 profesionales (personal penitenciario y personal técnico del Programa Reincorpora), y se movilizarán a cuatro técnicas de Acción contra el Hambre para apoyar la implementación y seguimiento de la metodología en estos nuevos contextos.

Posteriormente, en la Fase 2, EPYCO se extenderá a 14 nuevos establecimientos penitenciarios ubicados en 9 provincias. De este modo, el programa logrará presencia en 17 provincias españolas a través de la creación otros 10 nuevos EAD y la incorporación de otras cuatro técnicas de nuestro equipo. Estas dos fases no solo consolidarán la metodología como referente a nivel nacional, también reforzarán la red de colaboración y el impacto del programa en la reinserción sociolaboral de las personas privadas de libertad.

Este es un periodo decisivo para la consolidación de EPYCO como referente nacional. A medida que la metodología continúe extendiéndose, su impacto crecerá, ofreciendo nuevas oportunidades para las personas privadas de libertad y contribuyendo al fortalecimiento de un sistema penitenciario más inclusivo y orientado hacia la rehabilitación efectiva y el desarrollo integral.

Completa tu donación