

Cómo destacar tus competencias en una entrevista de trabajo
Autoría: Javier Noguera
Si estás en búsqueda activa de empleo, es muy probable que ya sepas lo importante que es preparar bien una entrevista. Pero más allá de causar una buena primera impresión, lo que realmente puede marcar la diferencia es saber cómo destacar tus competencias de forma clara, convincente y adaptada a lo que busca la empresa.
¿Qué son las competencias? Son esos conocimientos, habilidades y actitudes que aplicas en diferentes situaciones laborales. Algunas son técnicas (como saber manejar un programa informático) y otras son transversales, como la capacidad de organización, el trabajo en equipo o la resolución de problemas.
Te damos algunas claves para identificar tus competencias más relevantes y saber comunicarlas con seguridad y eficacia durante una entrevista de trabajo.
1. Infórmate bien sobre la empresa y el puesto
La preparación empieza mucho antes de entrar por la puerta o conectarte por videollamada. Investigar sobre la empresa te permitirá entender qué tipo de personas buscan, cuáles son sus valores, su cultura y sus necesidades.
- Consulta su página web y redes sociales: ¿A qué se dedican? ¿Tienen una misión clara? ¿Qué tipo de noticias publican?
- Lee bien la oferta de empleo: Fíjate en los requisitos, las tareas descritas y las competencias que aparecen. Muchas veces están expresadas en palabras clave que luego puedes reutilizar en tu discurso.
Cuando demuestras que conoces la empresa, no solo transmites interés, sino también compromiso y preparación. Eso ya te hace destacar.
2. Identifica tus competencias clave
Antes de la entrevista, dedica un momento a pensar cuáles son tus puntos fuertes. No se trata solo de lo que sabes hacer, sino de lo que puedes aportar a ese puesto concreto.
- ¿Eres una persona organizada?
- ¿Te sientes cómodo trabajando en equipo?
- ¿Tienes experiencia resolviendo conflictos o tomando decisiones?
- ¿Has liderado algún proyecto, aunque sea pequeño?
Relaciona esas competencias con lo que pide la empresa. Si en la oferta buscan a alguien con habilidades comunicativas, piensa en una situación concreta en la que tu forma de comunicar haya sido clave para resolver un problema o alcanzar un objetivo.
3. Practica tus respuestas con el modelo STAR
Una de las herramientas más útiles para preparar una entrevista es el modelo STAR, una técnica sencilla que te ayuda a estructurar tus respuestas y dar ejemplos concretos.
¿Qué significa STAR?
- Situación (S): Describe el contexto. ¿Dónde ocurrió? ¿Qué estaba pasando?
- Tarea (T): Explica cuál era tu objetivo o responsabilidad.
- Acción (A): Cuenta qué hiciste exactamente. Sé específico, habla en primera persona.
- Resultado (R): Menciona el resultado de tus acciones. Si puedes, pon cifras o datos concretos.
Ejemplo: “Cuando trabajaba en atención al cliente (Situación), detecté que muchas personas se quejaban por la lentitud del servicio (Tarea). Propuse reorganizar los turnos y crear una pequeña guía de respuesta rápida para consultas frecuentes (Acción). Gracias a eso, logramos reducir el tiempo de espera en un 30% y mejorar la satisfacción del cliente (Resultado).”
Este tipo de respuesta muestra claramente qué hiciste, cómo lo hiciste y qué lograste, algo que las empresas valoran mucho.
4. Sé honesta y mantén la calma
Las entrevistas no son exámenes. Son conversaciones en las que ambas partes están intentando ver si hay un buen encaje. Por eso, es importante que hables desde tu experiencia real, sin exagerar ni inventar. La sinceridad genera confianza. Si te hacen una pregunta difícil o te piden hablar de un error, también puedes aplicar el modelo STAR para explicar cómo lo enfrentaste, qué aprendiste y cómo has mejorado desde entonces.
Y si te pones nervioso o nerviosa, respira, escucha bien la pregunta y tómate unos segundos antes de responder. Es totalmente válido pedir que te repitan la pregunta o pedir unos segundos para pensar.
5. Muestra interés por el puesto y la empresa
Más allá de tus competencias técnicas, muchas empresas valoran la actitud y el interés. Hacer preguntas al final de la entrevista demuestra que estás comprometido con el proceso. Por ejemplo, puedes preguntar:
- ¿Cómo sería un día típico en este puesto?
- ¿Qué tipo de formación ofrecen al personal nuevo?
- ¿Qué retos principales tiene el equipo ahora mismo?
Este tipo de preguntas reflejan tu motivación y te ayudan también a saber si ese puesto encaja contigo.
Mejora aún más tus competencias y tu preparación
En Acción contra el Hambre trabajamos con personas desempleadas a través del programa Vives Emplea Saludable, donde aprenderás a identificar tus competencias, preparar entrevistas, conocer el mercado laboral y trabajar tus objetivos personales y profesionales.
Descubre cómo podemos ayudarte a encontrar el empleo que te mereces, porque tu experiencia cuenta. Y tu actitud también.