Pasar al contenido principal
Mujeres abrazandose-AyudaONG-AccioncontraHambre-DANA-España-Valencia
Mujeres abrazandose-AyudaONG-AccioncontraHambre-DANA-España-Valencia
Repartimos Tarjetas de Ayuda Solidaria tras la DANA. Alex Lomart para Acción contra el Hambre

Acción Social en España: 2024, un año de acción, compromiso y reconstrucción

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter
Publicamos la memoria de labores de Acción Social en España del pasado año. Seguimos trabajando contra la exclusión social, la inseguridad alimentaria y la pobreza. Damos respuesta a la emergencia de la DANA


“Cada año, esta memoria representa mucho más que un resumen de actividades: es el reflejo del compromiso, la acción y la esperanza que compartimos con miles de personas en España”. Las palabras de nuestro director general, Manuel Sánchez-Montero, abren así la memoria de Acción contra el Hambre en España.

Y es que el 2024 ha requerido de mucho compromiso. Y mucha acción. Durante este año, Acción contra el Hambre en España ha redoblado esfuerzos para continuar haciendo frente a la inseguridad alimentaria estructural, apoyando la inserción sociolaboral y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades más vulnerables, al tiempo que trabajaba para dar respuesta a la emergencia de la DANA, en la Comunidad Valenciana. 

Accede a la memoria completa

2024 fue un año marcado por desafíos excepcionales y, también, por la fortaleza colectiva para afrontarlos. Como señala Sánchez-Montero, “luchar contra la inseguridad alimentaria no es solo combatir el hambre. Es dignificar la vida, reducir la inequidad y facilitar el acceso a una cesta básica de alimentos saludable, sostenible y asequible”. Bajo esa convicción, hemos acompañado a más de 9.000 personas en programas de empleo, emprendimiento y ayuda alimentaria, ofreciendo apoyo integral a quienes más lo necesitan. 

El trabajo de Acción Social España se apoya sobre cuatro ejes principales: la igualdad entre hombres y mujeres, la sostenibilidad ambiental, el compromiso con la calidad y la relevancia del impacto emocional en nuestras participantes.
 

Un año marcado por la emergencia y la acción

2024 estuvo marcado por una emergencia que conmocionó a todo el país: la DANA, en la Comunidad Valenciana. Las inundaciones provocaron una tragedia humana y material sin precedentes: 229 personas perdieron la vida, 75 municipios resultaron afectados y unas pérdidas económicas que ascendían a más de 17.000 millones de euros.

En menos de 48 horas activamos una respuesta de emergencia centrada en las personas más vulnerables. Distribuimos alimentos, agua potable, kits de saneamiento y maquinaria para limpiar las zonas afectadas. Además, pusimos en marcha tarjetas de ayuda monetaria que beneficiaron a más de 1.500 personas en las primeras semanas.

Pero nuestra acción no terminó con la emergencia. Continuamos trabajando en la recuperación, acompañando a las familias con programas de empleo, emprendimiento y apoyo económico que les permitan reconstruir sus vidas con dignidad. 

URL de Video remoto

 

Empleo y emprendimiento como camino hacia la inclusión

Desde 2014, Acción contra el Hambre en España ha apoyado a 47.427 personas para mejorar sus oportunidades laborales, ya sea en empleos por cuenta ajena o por cuenta propia. 

El pasado 2024 celebramos el mayor volumen de financiación hasta la fecha: más de 11,27 millones de euros (con respecto a los 8,87 millones del año anterior) que nos permitieron ampliar nuestro alcance y fortalecer la calidad de los proyectos en once comunidades autónomas. Gracias a ello, nuestros programas de empleo llegaron a 8.726 personas, de las cuales 2.841 encontraron trabajo, y es que mantenemos nuestras cifras de impacto: el 42% de las personas participantes en nuestros programas encuentran empleo en menos de 6 meses. 588 personas retomaron sus estudios para mejorar sus oportunidades laborales gracias a nuestro apoyo.

URL de Video remoto

Además, seguimos apostando por el enfoque saludable en los programas de empleo a través de la iniciativa Vives Emplea Saludable, que suma 56 en 24 provincias (con más de 5.380 participantes desde 2021), y ayuda a desarrollar competencias, mejorar su autoestima y adquirir herramientas para enfrentar el mercado laboral con confianza. Mientras, adaptamos programas similares a los nuestros en otros 15 países (Mali, Senegal, Filipinas, Siria, Armenia, Perú y Colombia, entre otros).

El programa EPYCO para la formación del personal en los centros penitenciarios terminó el 2024 con 646 profesionales capacitados en 59 centros y 27 entidades sociales para impulsar las oportunidades de inserción sociolaboral de personas privadas de libertad. Esto ha impactado en la empleabilidad de más 3.800 personas desde el comienzo del programa, que tardan de media 24 días menos en encontrar empleo.

También promovemos el autoempleo. En 2024 respaldamos la creación de 134 nuevos planes de empresa y acompañamos en la apertura de 99 nuevos negocios (58 liderados por mujeres, y es que el 65% de las personas participantes en nuestros programas de emprendimiento son mujeres), muchos de ellos en zonas rurales, impulsando la dinamización económica y social del territorio. Desde 2014, 1.274 negocios han abierto sus puertas gracias a nuestro apoyo y el 87% de ellos sigue marcha un año después. Más de 12.848 personas han aprendido a emprender con impacto social desde entonces. 
 

Inseguridad alimentaria: un desafío estructural

Según los últimos datos, el 25,8% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social. Una situación que lleva de la mano inseguridad alimentaria y precariedad. En respuesta, desde Acción contra el Hambre mantenemos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y con el Derecho a la Alimentación como ejes centrales a través de una estrategia que se apoya en cuatro líneas: definir, medir, prevenir y reducir la inseguridad alimentaria, abordando tanto sus causas como sus consecuencias.

Durante 2024 hemos consolidado nuestras Tarjetas de Ayuda Solidaria, una herramienta que sustituye el tradicional reparto de alimentos por un sistema más eficiente y respetuoso con la autonomía de las personas. Gracias a este programa, hemos distribuido 757 tarjetas (1.606 desde el inicio del programa en 2020) con un presupuesto total de 708.644€, lo que ha beneficiado a 2.007 personas, con una mejora del 13,8% en la diversidad alimentaria de los hogares

Liliana recibió una Tarjeta de Ayuda Solidaria
 

Miramos hacia adelante

2024 fue un año de acción y reconstrucción. Un año en el que demostramos que la cooperación, la innovación y la solidaridad son herramientas poderosas frente a la desigualdad. Pero no nos quedamos ahí: seguimos mirando hacia el futuro.

“Reafirmamos nuestra voluntad de contribuir para ninguna persona se quede atrás. Queremos avanzar hacia un mayor bienestar colectivo, reducir las brechas sociales y construir una sociedad más resiliente, más equitativa y más humana”, concluía su carta nuestro director general, Manuel Sánchez-Montero.

Y gracias al respaldo de nuestros socios, financiadores y aliados estratégicos como el Fondo Social Europeo Plus –que renovó su compromiso hasta 2029 con una inversión prevista de 24 millones de euros–, seguimos trabajando por una sociedad más inclusiva donde todas las personas puedan acceder a una alimentación saludable, a un empleo digno y a una vida con oportunidades.

Memoria Acción Social España 2024

Completa tu donación