
CREASSE
EMPRENDIMIENTO COLECTIVO CON IMPACTO SOCIAL
¿QUÉ ES?
CREASSE es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+, que impulsa la transformación de las comunidades rurales a través de la Economía Social y Solidaria (ESS). Su misión es clara: crear y potenciar iniciativas colectivas que generen oportunidades reales, reduzcan las desigualdades y fortalezcan la empleabilidad de personas desempleadas y/o con inquietud emprendedora
Con presencia en España, Italia, Hungría, Chipre y Albania, CREASSE apuesta por una metodología innovadora basada en el aprendizaje por proyectos y en el diálogo entre todos los agentes de la ESS, creando un espacio colaborativo donde surgen ideas, se comparten saberes y se construyen soluciones sostenibles para el futuro.
¿CÓMO LO HACEMOS?
- Promovemos la innovación social y apoyamos a los actores de la Economía Social y Solidaria para que puedan lanzar proyectos sostenibles, crear empleo y dinamizar las zonas rurales.
- Fomentamos el emprendimiento inclusivo como vía de acceso al mercado laboral. Tengas o no una idea previa, te acompañamos desde cero para que descubras los pasos necesarios para emprender en el ámbito de la ESS.
- Desarrollamos tu proyecto paso a paso: a través de formaciones grupales, mentorías individuales, eventos y sesiones de networking, te guiamos en el diseño de la idea, la creación de un plan de trabajo realista, el desarrollo de habilidades, la gestión financiera y la búsqueda de recursos.
- Conectamos el ecosistema ESS mediante encuentros networking que generan sinergias entre actores locales, regionales y europeos.
- Formamos a profesionales con programas específicos para formadores, brindándoles herramientas prácticas que les permitan acompañar a personas emprendedoras desde un enfoque cooperativo.
Te regalamos un kit para emprender en colectivo
¿CÓMO ME PUEDO APUNTAR?
Es muy fácil, si quieres participar de forma gratuita en el programa CREASSE:
- Rellena el formulario de inscripción con todos tus datos personales
- Selecciona las actividades en las que querrías participar
- Una persona de Acción contra el Hambre se pondrá en contacto contigo
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
- Sesiones de networking: Fechas por determinar | presencial (Cáceres, Garaje 2.0)
- Talleres prácticos:
- Taller 1. Competencias para el emprendimiento colectivo: Jueves, 2 de octubre | presencial (Cáceres, Edificio Garaje 2.0)
- Taller 2. Ideas de negocio, tendencias y mercado en economía social: Jueves, 9 de octubre | presencial (Cáceres, Edificio Garaje 2.0)
- Taller 3. De la idea al modelo de negocio: Jueves, 16 de octubre | presencial ((Cáceres, Edificio Garaje 2.0)
- Taller 4. Marketing para emprendimientos colectivos: Jueves, 23 de octubre | online
- Taller 5. ¿Es mi negocio rentable? Jueves, 30 de octubre | presencial (Cáceres, Edificio Garaje 2.0)
- Taller 6. Fórmulas jurídicas y marco legal: Jueves, 6 de noviembre | online
- Taller 7. Análisis económico y financiero: Jueves, 13 de noviembre | online
- Taller 8. Liderazgo y autocuidado: Jueves, 20 de noviembre | online
- Sesiones de tutoría y seguimiento: Apoyo personalizado para desarrollar vuestra idea. Fechas por determinar | presencial y online
- Evento comunitario de presentación de ideas (pitching event): Diciembre 2025 | presencial (Localidad y espacio por determinar)
POR QUÉ EMPRENDER EN COLECTIVO EN EXTREMADURA
- Conecta con el territorio. Extremadura es una región rural y dispersa: emprender en colectivo permite sumar talento, recursos y esfuerzos para crear empleo y fijar población en entornos con riesgo de despoblación.
- Accede a apoyo y financiación. La Junta de Extremadura y programas europeos ofrecen subvenciones, asesoramiento y ventajas fiscales específicas para proyectos de Economía Social, facilitando que las ideas se conviertan en realidad.
- Construye redes y alianzas. El tejido cooperativo y asociativo extremeño facilita el trabajo en red, el apoyo mutuo y la colaboración, multiplicando las oportunidades emprendedoras y reduciendo riesgos.
- Diferénciate y genera confianza. La Economía Social está en auge y responde a la demanda de consumo responsable. Los proyectos colectivos transmiten transparencia, compromiso y sostenibilidad.
- Impulsa la innovación social. El colectivo emprendedor puede dar respuesta a retos locales: desde turismo sostenible o agroecología hasta energías renovables, cuidados o transformación digital rural.
CONOCE MÁS SOBRE EL PROGRAMA
CONOCE NUESTRAS HISTORIAS
CREASSE
EMPRENDIMIENTO COLECTIVO CON IMPACTO SOCIAL
